Sobre notificación de «mandamiento de pago» de la Adres a la UdeA y a otras universidades públicas: Comunicado de la Rectoría
Sobre notificación de «mandamiento de pago» de la Adres a la UdeA y a otras universidades públicas: Comunicado de la Rectoría
«El presente comunicado detalla aspectos relevantes del contexto de cobro notificado recientemente por la Adres y que se relaciona con un concepto de aporte a la seguridad social que ha sido objeto de debate legal, de tiempo atrás, por varias universidades públicas. Este requerimiento no está vinculado con la situación financiera actual de la Universidad, el pago corresponde al Programa de Salud y no afecta el servicio prestado a sus 7848 afiliados».
El pasado 23 de octubre del 2025, la Universidad de Antioquia conoció la comunicación formal de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud —Adres—, en la que emite la «Notificación electrónica del Mandamiento No. 110095 del 9 de octubre del 2025, “Por medio de la cual se libra mandamiento de pago”». Frente a este proceso de cobro anunciado por esta entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, la Rectoría de la UdeA pone en contexto elementos sustanciales del proceso, necesarios para comprender e informar responsablemente sobre esta situación:
1. Esta notificación de cobro no tiene relación con la actual situación financiera de la institución y obedece a un proceso que, como se detalla a continuación, se adelanta hace varios años y afecta a un amplio grupo de universidades públicas del país que cuentan con programas de salud dentro del marco normativo que establece el carácter especial del régimen de las universidades estatales y la organización de su propia seguridad social en salud.
2. Desde hace cerca de ocho años, a través de diversos canales de interlocución y recursos jurídicos, y en conjunto con otras universidades del país impactadas por esta situación, la Universidad de Antioquia ha buscado que se revise la interpretación de la Adres frente a lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007, en lo que respecta a que dicha entidad asuma que los pensionados que cotizan al régimen especial de salud —que es el caso de las universidades— tienen una regulación distinta a los demás pensionados del régimen contributivo y que, por tanto, deben aportar a la subcuenta de solidaridad el 1.5 % de su mesada pensional —es decir 0.5 % más que los otros pensionados—. Ello, lo hemos reiterado colectivamente, configura un trato desigual.
3. Con base en lo explicado en el punto anterior, entre los años 2017 y 2022, de acuerdo con la interpretación de las normas vigentes en ese periodo, el grupo de instituciones agrupadas en la Red de Universidades de Aseguramiento en Salud —Ruas, de la que hace parte la UdeA—, llegó al consenso de no pagar el aporte del 0.5 % adicional.
4. Nuestro accionar colectivo frente a esta situación incluyó la presentación de una demanda de nulidad y restablecimiento de derecho, la cual fue desestimada posteriormente en 2022. En consecuencia, las instituciones dimos inicio al pago periódico de lo liquidado por la Adres.
5. El Programa de Salud de la UdeA ha recibido el acompañamiento del equipo jurídico de la Universidad en la formulación de los recursos que las leyes establecen, lo que incluyó el acercamiento por diferentes medios con la Adres para presentar propuestas de cancelación de los recursos que quedaron pendientes de pago. No obstante haber presentado dos propuestas de acuerdo de pago y haber sostenido reunión con el equipo de cobro coactivo, la Adres decidió adelantar el trámite de mandamiento de pago ante la Universidad, hecho que, como ya se manifestó, se notificó a la institución recientemente.
6. Determinaciones semejantes se han proferido también para otras universidades públicas colombianas. Actualmente cursa una medida similar por el mismo concepto para la Universidad Industrial de Santander —UIS— y la Universidad de Nariño; y se encuentran en procedimiento de cobro persuasivo las universidades Nacional de Colombia, del Valle, de Córdoba, del Cauca y de Barranquilla.
7. En el caso de la UdeA el monto de los recursos no girados por el aporte solidario —por el periodo comprendido entre agosto de 2017 y diciembre de 2023— corresponde a 3.030.053.450 pesos.
8. El pago a la Adres se realizará directamente con recursos del Programa de Salud, instancia de la Universidad responsable de estos aportes. Valga aclarar que ello, sin embargo, no representa afectaciones al servicio que actualmente se presta a los 7848 afiliados, entre profesores, empleados, pensionados y sus familias.
Rectoría
Universidad de Antioquia
27 de octubre del 2025
Comunicado: R9U7A5
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Deporte
Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
15/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025





