Nuestro rechazo a la estigmatización y persecución contra quienes se expresan en favor de la vida: Consejo Académico y Unidad Especial de Paz UdeA
Nuestro rechazo a la estigmatización y persecución contra quienes se expresan en favor de la vida: Consejo Académico y Unidad Especial de Paz UdeA
«En redes sociales circularon mensajes de odio y amenazas contra docentes y estudiantes de nuestra Universidad, de manera directa contra el profesor Max Yuri Gil Ramírez, director del Instituto de Estudios Políticos de la Alma Máter. Desde el Consejo Académico y la Unidad Especial de Paz de la UdeA, expresamos nuestro rechazo a toda forma de estigmatización y persecución contra quienes expresan opiniones políticas, académicas o humanitarias en favor de la vida».
El 7 de octubre de 2025 ciudadanos en distintos países del mundo acogieron el llamado internacional a participar en manifestaciones colectivas en pro del cese del genocidio en Gaza. En Colombia, grupos de personas salieron a las calles para vincularse al rechazo por la muerte de más de 66 000 personas que, según el Ministerio de Sanidad palestino, ha dejado el accionar israelí. Ese clamor por la vida, la justicia y la dignidad, también se sintió en Medellín.
Lamentablemente, posterior a las marchas, en redes sociales circularon mensajes de odio y amenazas contra docentes y estudiantes de nuestra Universidad, de manera directa contra el profesor Max Yuri Gil Ramírez, director del Instituto de Estudios Políticos de la Alma Máter.
Desde el Consejo Académico y la Unidad Especial de Paz de la Universidad de Antioquia, expresamos nuestro rechazo a toda forma de estigmatización y persecución contra quienes expresan opiniones políticas, académicas o humanitarias en favor de la vida. Estas amenazas profundizan lógicas estigmatizantes, incitan a la persecución y ponen en riesgo a la comunidad universitaria.
El derecho a la protesta pacífica está consagrado en la Constitución Política de 1991 y ha sido reiterado en diversas sentencias de la Corte Constitucional. Una sociedad democrática no puede tolerar su tratamiento represivo, ni la estigmatización de quienes se movilizan y, mucho menos, justificar lógicas de exterminio en razón de las posturas políticas, la pertenencia a una institución o la defensa de una causa política. Es urgente un tratamiento pacífico de la movilización ciudadana, con la creación de escenarios de diálogo y negociación que ayuden a frenar el escalamiento de la violencia y brinden garantías a los manifestantes.
Instamos a las instituciones estatales a garantizar el pleno ejercicio del derecho a la movilización y al Ministerio Público a acompañar y priorizar la defensa de la vida. Rechazamos las campañas de odio y los discursos que buscan asociar a la Universidad de Antioquia con la violencia. Nuestra universidad es un espacio para el pensamiento crítico, el diálogo y el pluralismo.
Consejo Académico
Unidad Especial de Paz
Universidad de Antioquia
10 de octubre del 2025
Comunicado: C6AU7P
El Consejo Académico está integrado por las y los decanos de facultades, las y los directores de escuelas e institutos, así como los integrantes del comité rectoral y los representantes profesorales. Estas son las funciones e integrantes de la máxima autoridad académica de la Alma Máter.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Deporte
Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
15/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025