Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
EN ES
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386

Rechazo a vandalización de «máquinas vending» que contribuyen con financiación de programas de bienestar estudiantil: Comunicado de la Rectoría

25/11/2025
Por: Rectoría de la Universidad de Antioquia

«Los recursos de las "máquinas vending" contribuyen a financiar el bienestar estudiantil. La permanencia de estas máquinas en espacios de la Universidad no responde a procesos de privatización ni de cesión del espacio público. Su operación se da mediante contratos gestionados desde el programa Domo (...) Vandalizar esta infraestructura implica, en consecuencia, afectar una fuente de financiación que beneficia directamente al estudiantado».

La Universidad de Antioquia, como institución pública y espacio por excelencia para el pensamiento crítico, la pluralidad y el debate democrático, respeta y garantiza el derecho a la protesta y al disenso. No obstante, reitera que ninguna forma de expresión puede amparar actos de violencia o afectación a bienes que están al servicio de la comunidad universitaria.

El lunes 24 de noviembre del 2025, las «máquinas vending» ubicadas en el hall de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz —en la Ciudad Universitaria, Campus Medellín— fueron vandalizadas por personas encapuchadas. Estos hechos se suman a los registrados el 4 y el 13 de noviembre en el Bloque 25. Ante la gravedad de lo ocurrido y los argumentos expuestos en los panfletos que acompañaron dichas acciones, la Universidad considera fundamental realizar las siguientes precisiones para un debate informado y basado en hechos:

1. Los recursos de las «máquinas vending» contribuyen a financiar el bienestar estudiantil. La permanencia de estas máquinas en espacios de la Universidad no responde a procesos de privatización ni de cesión del espacio público. Su operación se da mediante contratos gestionados desde el programa Domo. Dichos contratos generan, año a año, recursos que contribuyen a la ejecución de programas de bienestar estudiantil y a la vinculación laboral de estudiantes. Vandalizar esta infraestructura implica, en consecuencia, afectar una fuente de financiación que beneficia directamente al estudiantado.

2. Su función es complementar la oferta de servicios, no reemplazarla. Las «máquinas vending» ofrecen acceso a alimentos y productos básicos en horarios en los que la Universidad permanece abierta, pero otros servicios no operan: noches, fines de semana, festivos o recesos. Eliminar o atacar esta opción restringe la disponibilidad de productos esenciales para quienes permanecen en la Universidad durante jornadas extendidas.

La violencia nunca será un argumento válido. Como institución refrendamos el diálogo como principio institucional, mediante el cual es posible fortalecer el bienestar, la convivencia en el entorno universitario y el cuidado de lo público.

Rectoría
Bienestar Universitario

Noviembre 25 del 2025
Universidad de Antioquia
Comunicado: R2B3U4
 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340