Un legado de solidaridad: la UdeA condecoró a Gabriel Isaza Botero con el Escudo de Oro
Un legado de solidaridad: la UdeA condecoró a Gabriel Isaza Botero con el Escudo de Oro
La UdeA le confirió la distinción Escudo de Oro Universidad de Antioquia al ingeniero civil Gabriel Isaza Botero, en reconocimiento a su excepcional calidad humana y su destacada trayectoria como benefactor de la Alma Máter, especialmente en el Campus Sonsón y el Oriente antioqueño, donde ha contribuido a la construcción de infraestructura y sostenimiento de programas que garantizan el acceso y adaptación a la vida universitaria de los estudiantes.
Gabriel Isaza Botero y su familia han realizado un valioso aporte para garantizar la permanencia y acceso de cientos de jóvenes del Oriente antioqueño a la educación superior. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA
Para estudiar ingeniería civil, Gabriel Isaza Botero tuvo que radicarse en la ciudad de Medellín, lejos de su natal Sonsón. Para ese entonces, en la década del 40, la distancia entre este municipio del Oriente antioqueño y la capital del departamento eran más de cinco horas de camino «sin parar», como recuerda jocosamente don Gabriel.
Se radicó en la casa de su hermana que recién se había casado y le brindó hospedaje durante su estadía de estudios. Desde entonces el sueño de este ingeniero fue construir una gran universidad en su pueblo para que las futuras generaciones no tuvieran que salir a la ciudad en busca de una oportunidad académica. En el camino encontró en la Universidad de Antioquia un cómplice para cumplir ese propósito.
Gabriel Isaza Botero vive desde 1953 en Bogotá. Llegó a la capital del país para trabajar en el Instituto de Crédito Territorial, donde lideró el programa de «Vivienda campesina» para el departamento de Antioquia. Ese fue su primer trabajo como ingeniero. Pese a que lleva más de medio siglo lejos de su municipio, nunca ha olvidado su origen y empeñó su palabra y la de su familia en cumplir ese sueño de joven: tener allí una gran universidad.
Por esa labor, que se ha materializado en obras y aportes económicos importantes, la Alma Máter le entregó, el pasado 24 de octubre del 2025, la Distinción Escudo de Oro Universidad de Antioquia en reconocimiento a su excepcional calidad humana y su destacada trayectoria profesional, cualidades a las que se suma su compromiso como como benefactor de la Universidad.
«El doctor Isaza encarna el espíritu de la solidaridad y el compromiso regional, traduciendo su éxito profesional en un mecenazgo activo y transformador. Su visión ha trascendido el apoyo ocasional para consolidarse como un pilar fundamental en el fortalecimiento y expansión del Campus Sonsón de la UdeA», dijo John Jairo Arboleda Céspedes, rector.
«Mis sentimientos son de alegría, de amor a la Universidad y más de sorpresa. Creo que no soy merecedor de este homenaje tan sensacional, pero lo acepto con alegría, con devoción y con el deseo de que lo que quede de mi vida —y en lo sucesivo mi familia— pueda seguir apoyando a la Universidad», dijo Gabriel Isaza Botero en el año 2018 cuando, en la celebración del Día Clásico de la Alma Máter, recibió la Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea.
Su legado más tangible es el impulso decisivo para la construcción de infraestructura física en el campus de su región. Allí, sus aportes para materializar el auditorio y laboratorios no solo ampliaron los espacios, sino que también han permitido ensanchar el horizonte de oportunidades educativas para miles de jóvenes. Esta gestión demuestra una fe inquebrantable en la educación como motor de progreso.
Pero el compromiso de este benefactor va más allá del cemento y el ladrillo, centrándose en el activo más valioso de la Universidad: sus estudiantes. Su donación anual para el sostenimiento de los estudiantes ha representado un alivio crucial para la permanencia de jóvenes con talento y escasos recursos, provenientes de Sonsón, Argelia, Nariño y Abejorral. Además, su apoyo a la movilidad internacional ha abierto ventanas al mundo para estudiantes, y su respaldo a iniciativas como el Programa de Inducción a la Vida Universitaria —Pivu— y «Pa’ la U. en bicicleta» demuestran un entendimiento profundo de los desafíos de acceso y adaptación a la vida universitaria.
«Es un homenaje que no merezco. Lo recibo con orgullo y con una satisfacción inmensa. Esta condecoración me llena de orgullo a mí y a mi familia», anotó el ingeniero resaltando que su labor tiene como motivación «que los jóvenes sometidos a tantos peligros puedan ser estudiantes de la Universidad y cursar carreras profesionales que aseguren sus vidas y las de sus familias y el bienestar de la sociedad», agregó.
Carolina Ángel Arbeláez, directora del Campus Sonsón de la UdeA, destacó, además, el apoyo que Gabriel Isaza le brinda, desde 2016, a 50 estudiantes del sector El Páramo para que puedan cumplir con sus obligaciones académicas y garantizar su permanencia. «El sentimiento que tenemos hacia él es de gratitud por sus contribuciones invaluables para el desarrollo de nuestro Campus», anotó la directiva.
En ese sentido, el rector recordó que «su legado nos recuerda que la grandeza de una institución se mide también por la capacidad de sus amigos para impactar positivamente su entorno. Su trabajo es un testimonio vivo del poder de la filantropía para generar equidad, cohesión social y futuro en las regiones», concluyó.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Deporte
Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
15/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025





