Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Plan de estudios
- Teoría y gestión organizacional
-
Este curso tiene como fin comprender la naturaleza de las organizaciones y la administración, desarrollando competencias tanto para la gestión como para la transformación de las mismas.
Objetivo General: Comprender la organización y la administración, su naturaleza, su dinámica; el rol que ambas desempeñan en el modelo socioeconómico occidental con el ánimo de desarrollar competencias en el estudiante tanto para su gestión como para su transformación.
Objetivos Específicos:
- Entender las dinámicas del quehacer administrativo y su relación con la organización.
- Adquirir una visión más comprensiva de la organización fundada en la integración de saberes que permitan entenderla en el contexto en que se desempeña.
Contenido Principal:
- La organización, su naturaleza y contexto
- El concepto y la naturaleza de la organización privada y pública (el estado como organización).
- El contexto organizacional: competitivo e institucional (el control del estado).
- Indicadores básicos de desempeño organizacional.
- Una mirada crítica a la organización contemporánea.
- Definiciones y evolución del control organizacional.
- Bases y fundamentos del control organizacional.
- Tipos de control organizacional.
- Estructura, macro-procesos y dinámica organizacional
- Partes de la organización.
- Las configuraciones estructurales.
- Los sistemas de flujos.
- Mecanismos de coordinación y control del trabajo.
- La estructura organizacional.
- La Teoría Organizacional-TO
- La evolución de la TO – la administración pública y privada.
- Capacidades dinámicas.
- Ambidestreza organizacional.
- El análisis económico de la empresa.
- ¿Qué hacen los administradores? De Fayol a Mintzberg.
Créditos: 2
- Teoría del riesgo
-
Este curso tiene como objetivo entender el nexo existente entre los riesgos del entorno de una organización y los objetivos organizacionales.
Objetivo General: Entender el nexo existente entre los riesgos del entorno de una organización y los objetivos organizacionales.
Objetivos Específicos:
- Conocer el proceso interno de una organización para efectos de hacer una identificación responsable y futuro tratamiento de los riesgos a los que se encuentra sujeta una organización.
- Interpretar el rol de un auditor frente al control y los riesgos asociados.
Contenido Principal:
- Generalidades del Sistema de Gestión de Riesgos con Base en la Norma ISO-31000
- Historia, teorías y escuelas del riesgo.
- Conceptos asociados a la administración de riesgos.
- Conceptos de administración de riesgos.
- Tipos de riesgos.
- Normatividad.
- Contexto.
- Etapas del Sistema de Gestión de Riesgos
- Identificación: Técnicas de identificación de riesgos.
- Técnicas de calificación de los riesgos.
- Evaluación de riesgos.
- Mapa de riesgos.
- Políticas de administración de riesgos.
- Diseño de controles y medidas de tratamiento de los riesgos.
- Diseño de indicadores de riesgos.
- Transferencia alternativa de riesgos.
Créditos: 2
- Teoría del control
-
Este curso tiene como objetivo comprender los fundamentos teóricos y las categorías conceptuales que subyacen en el ejercicio del control en las organizaciones contemporáneas.
Objetivo General: Comprender los fundamentos teóricos y las categorías conceptuales que subyacen en el ejercicio del control en las organizaciones contemporáneas.
Objetivos Específicos:
- Identificar los elementos teóricos que subyacen en el discurso sobre control, en general, y sobre control organizacional, en particular.
- Relacionar los principales elementos teóricos del control con la práctica social y empresarial, en contexto.
- Desarrollar las competencias de control organizacional en procura de un mejor desempeño en la actividad controladora.
Contenido Principal:
- Contexto del control organizacional
- Ética, confianza y seguridad: la problemática del control.
- Sociedades disciplinarias y sociedades del control.
- Contexto histórico, social y económico de las organizaciones y el control.
- Enfoque interdisciplinario del control
- Control en ingenierías, ciencias naturales, humanas y sociales.
- El control desde diversas disciplinas.
- Significados diversos del control organizacional.
- Teorías de y para el control
- Diversas teorías del control y teorías del control en uso.
- Regulación, poder, orden, dominación y conflicto: elementos presentes en el control.
- Tipologías del control: funcionalismo, estructuralismo y sistemismo.
- Tipos de control (por sectores económicos y áreas de la organización).
- Agentes del control y dinámica organizacional.
- Alcances y límites del control
- Objetos (alcances) y objetivos del control.
- Acuerdos éticos y control.
- El control y su normatividad.
- Tendencias del control.
Créditos: 3
- Contabilidad y sistemas de información
-
Este curso tiene como objetivo impartir el conocimiento sobre los sistemas de información que se generan tanto en las empresas privadas como en las instituciones públicas, su dinámica y su aporte a las organizaciones.
Objetivo General: Impartir el conocimiento sobre los sistemas de información que se generan tanto en las empresas privadas como en las instituciones públicas, su dinámica y su aporte a las organizaciones.
Objetivos Específicos:
- Fundamentar al participante sobre los conceptos que intervienen en los sistemas de información y su relación con la auditoría.
- Crear conciencia en el estudiante sobre el impacto de la información en el control.
- Comprender la forma como se genera y se podría gestionar un sistema de información.
- Aplicar y evaluar las implicaciones que tendría la auditoría y los sistemas de información en diversas aplicaciones de la contabilidad pública y privada.
- Asumir la auditoría en la contabilidad de gestión como soporte fundamental en la organización.
- Analizar la relevancia de la auditoría y los sistemas de información en la contabilidad presupuestal y el análisis contable en la organización.
Contenido Principal:
- Conceptos fundamentales de los sistemas de información
- Importancia de los sistemas de información.
- Definiciones relevantes.
- Razones para aplicar los SI.
- Tendencias de los SI.
- Clasificación de los SI.
- Partes que intervienen en los SI.
- Participantes de los ambientes de negocios.
- Los negocios electrónicos.
- Retos directivos en las tecnologías de información.
- La creación y gestión del conocimiento organizacional: un enfoque estratégico de la auditoría
- El concepto de estrategia y sus implicaciones en la organización.
- Dimensiones de la creación de conocimiento en las organizaciones.
- La gestión del conocimiento organizacional.
- La relación entre sistemas de información – conocimiento organizacional y auditoría.
- Herramientas para la búsqueda de información privilegiada en la red.
- Aplicaciones e implicaciones de los sistemas de información en la auditoría en la contabilidad pública y privada, la contabilidad de gestión, la contabilidad presupuestal y el análisis contable
- Aplicaciones e implicaciones de los sistemas de información en la auditoría en la contabilidad pública y privada.
- Aplicaciones e implicaciones de los sistemas de información en la contabilidad de gestión.
- Aplicaciones e implicaciones de los sistemas de información en la contabilidad presupuestal y el análisis contable.
- El papel de la industria 4.0 y las tecnologías emergentes en la auditoría en la contabilidad pública y privada
- Sistemas de información y Big Data.
- Visualización y analítica de datos.
- Metodologías en analítica.
- Sistemas de información e inteligencia artificial.
- DLT (Distributed Ledger Technology) y auditoría en sistemas de información.
Créditos: 2
- Normas internacionales de auditoría
-
Este curso tiene como objetivo asegurar que la formación académica del auditor interno se articule con los estándares internacionales, fortaleciendo su perfil técnico y comportamiento ético para agregar valor a la organización.
Objetivo General: Asegurar que la formación académica del auditor interno se articule con los estándares internacionales que fortalezca su perfil técnico, así como comportamiento ético para la agregación de valor a la organización.
Objetivos Específicos:
- Comprender los principios, estructura y recomendaciones brindados por los estándares internacionales para el ejercicio de la auditoría interna.
- Conocer metodologías, herramientas y buenas prácticas para el buen desarrollo de los ciclos de auditoría interna.
- Fortalecer las competencias técnicas y del ser para el ejercicio de la auditoría interna, lo cual le permita agregar valor en la implementación del sistema de control interno.
Contenido Principal:
- Fundamentación sobre auditoría interna
- Tipos de estándares: ISO 19011, Marco Internacional para la práctica profesional de la AI (MIPP-IIA) y Estándares para la Auditoría externa.
- Modelo de las tres y cuatro líneas de defensa.
- Marco Integrado COSO 2013.
- ¿Qué es auditoría?
- Cambio de paradigma en la auditoría.
- Rol del auditor interno - Habilidades del auditor.
- Marcos de referencia para la práctica de la auditoría.
- Tipos de auditoría.
- Código de ética.
- Principios del ejercicio de la auditoría.
- Roles en el proceso auditor.
- Proceso de auditoría: normas internacionales para el ejercicio profesional de la auditoría interna
- Normas sobre atributos.
- Normas sobre desempeño.
- Ciclo de auditoría:
- Fase 1: Programación anual del ejercicio de auditoría.
- Fase 2: Planeación del trabajo/de la auditoría.
- Fase 3: Ejecución de la auditoría.
- Fase 4: Comunicación de resultados.
- Fase 5: Desempeño de la actividad de auditoría interna.
- Fase 6: Plan de Mejoramiento.
- Programa de aseguramiento y de mejora de calidad (PAMC).
- Normas internacionales de auditoría – auditoría externa
- IFAC - International Federation of Accountants - Federación Internacional de Contadores.
- Código de ética.
- ISQC – International Standard Quality Control - Normas Internacionales de Control de Calidad.
- Normas Internacionales de Auditoría – NIAs (serie 200).
Créditos: 2
- Proyecto de Investigación
-
Este curso tiene como objetivo desarrollar los atributos teóricos y metodológicos que favorecen la configuración de una propuesta de Trabajo de Grado.
Objetivo General: Desarrollar los atributos teóricos y metodológicos que favorecen la configuración de una propuesta de Trabajo de Grado.
Objetivos Específicos:
- Reconocer las etapas / fases del desarrollo del Trabajo de Grado en las modalidades establecidas en el reglamento.
- Definir a priori los conceptos clave asociados al proceso de diseño de un proyecto bajo la modalidad de Trabajo de Grado.
- Desarrollar los elementos y atributos de un proyecto de Trabajo de Grado siguiendo los lineamientos del reglamento institucional para esta dinámica formativa.
- Debatir sobre los temas, problemas y modalidades elegidas para el ajuste de las propuestas de Trabajo de Grado.
Contenido Principal:
- Normas aplicables al trabajo de grado
- Reglamento de trabajo de grado.
- Gestión de la bibliografía
- Bases de datos bibliográficas.
- Gestores bibliográficos.
- Elementos del proyecto de grado
- Problema.
- Objetivos.
- Marco de referencia.
- Metodología.
Créditos: 1
- Costos y gestión empresarial
-
Objetivo General: Comprender el funcionamiento del sistema de información de control de gestión como soporte fundamental del proceso de toma de decisiones financieras y administrativas.
Objetivos Específicos:
- Reconocer el proceso de generación de información financiera y no financiera desde los sistemas de información internos como componente fundamental para la toma de decisiones financieras.
- Entender la relación del control de gestión e importancia de los costos con la nueva arquitectura financiera internacional.
- Identificar y comprender los diversos modelos gerenciales relacionados con la Contabilidad Gerencial y los costos necesarios para el análisis, diseño, evaluación, control y toma de decisiones estratégicas.
- Desarrollar habilidades según modelos de medición y desempeño interrelacionados en la Contabilidad de Gestión.
Contenido Principal:
- Marco conceptual
- Introducción y teoría General de Costos.
- Los costos y el control de gestión bajo la nueva arquitectura financiera internacional.
- Modelos de gestión
- Modelos de gestión de costos tradicionales y modernos.
- Filosofía de costeo marginal.
- Modelo Costo – Volumen - Utilidad y la toma de decisiones y los umbrales de rentabilidad.
- Costeo Basado en Actividades (ABC).
- Centros de servicios compartidos y segmentos operativos.
- Teoría de Restricciones y la contabilidad del trúput.
- Auditoría de Costos.
Créditos: 1
- Auditoría y control interno
-
Objetivo General: Comprender la importancia de la auditoría y del control interno en el cumplimiento de los objetivos de las entidades, especialmente en el sector público, teniendo en cuenta su incidencia en la satisfacción de los ciudadanos y el mejoramiento de su calidad de vida.
Objetivos Específicos:
- Conocer los aspectos básicos relacionados con los diferentes tipos de control en el sector público.
- Entender las dinámicas y evolución del control interno en las entidades del sector público.
- Identificar los tipos de auditoría existentes.
- Entender los roles y responsabilidades de los diferentes proveedores de aseguramiento de la información en las entidades.
Contenido Principal:
- Control en el sector público (Control interno)
- Estructura del sector público.
- Tipos de control en el sector público (político, disciplinario, jurídico, social, fiscal, interno).
- Definición de Control Interno.
- Objetivos, características, elementos, responsabilidad y evaluación del control interno.
- Modelo Integrado de Planeación y Gestión – Dimensión 7 Control Interno.
- Auditoría (Auditoría interna)
- Concepto de auditoría.
- Tipos de auditoría.
- Ciclo de auditoría.
- Auditoría interna (Oficina de Control Interno).
- Definición de auditoría interna.
- Principios de auditoría interna.
- Código de ética.
- Normas sobre atributos.
- Normas de desempeño.
- Modelo de las tres líneas
- Definición de aseguramiento.
- Proveedores de aseguramiento.
- Integración de las funciones de aseguramiento.
- Mapas de aseguramiento.
Créditos: 2
- Modelos y metodologías para el control
-
Objetivo General: Fundamentar al participante sobre los diferentes modelos de control existentes a nivel internacional con aplicación nacional.
Objetivos Específicos:
- Concientizar al participante sobre la necesidad de un excelente trabajo profesional en el tema de Riesgos y Controles de una organización que trabaja por procesos.
- Proporcionar conocimientos sobre el enfoque metodológico para el diseño de un Sistema de Control aplicable en los diferentes procesos organizacionales.
Contenido Principal:
- Razón de ser del control
- Gobierno corporativo y control interno.
- El control como parte del proceso administrativo.
- La importancia de un buen sistema de control.
- El control y su contribución al logro de los objetivos de la organización.
- Modelos de control interno
- MECI (Modelo Estándar de Control Interno).
- COSO (versión 1992, versión 2004, versión 2013).
- COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology).
- COCO (Criteria of Control Board).
- ACC (Australian Control Criteria).
- Otros modelos internacionales.
- Estructura de los sistemas de control interno
- Análisis de la estructura y componentes fundamentales de los sistemas de control.
- Diseño y operación de los sistemas en diferentes tipos de organizaciones.
Créditos: 2
- Diagnóstico organizacional
-
Objetivo General: Fundamentar al participante sobre los diferentes modelos de control existentes a nivel internacional con aplicación nacional.
Objetivos Específicos:
- Concientizar al participante sobre la necesidad de un excelente trabajo profesional en el tema de Riesgos y Controles de una organización que trabaja por procesos.
- Proporcionar conocimientos sobre el enfoque metodológico para el diseño de un Sistema de Control aplicable en los diferentes procesos organizacionales.
Contenido Principal:
- Razón de ser del control.
- Modelos de control interno (MECI, COSO, COBIT, COCO, ACC y otros).
Créditos: 1
- Informes de auditoría y control
-
Objetivo General: Analizar el contexto del auditor interno y la forma como se relaciona con su entorno aplicando normas locales e internacionales, con el propósito de comunicar los resultados de su trabajo y emitir informes que proporcionen valor agregado a la alta dirección.
Objetivos Específicos:
- Conocer los aspectos básicos relacionados con la comunicación y los informes de auditoría.
- Conocer los diferentes tipos de informes que emite el auditor interno.
- Comprender la importancia de la información y comunicación de los resultados en el proceso de auditoría.
Contenido Principal:
- Aspectos básicos sobre la comunicación y los informes de auditoría
- La comunicación en el proceso de auditoría.
- Objetivos de los informes de auditoría.
- Características de los informes de auditoría.
- Estructura y contenido de los informes de auditoría.
- Redacción de informes de auditoría.
- Socialización de los informes de auditoría.
- Distribución de los informes de auditoría.
- Tipos de informes de auditoría
- Informes de cumplimiento (Informes de ley).
- Informes de seguimiento.
- Informes de auditorías basadas en riesgos (preliminar, intermedio y final).
- Informes de auditorías específicas o especiales.
- Informes de evaluación del control interno.
- Información y comunicación de resultados de acuerdo con las Normas Internacionales para la Práctica Profesional de Auditoría Interna
- Criterios para la Comunicación.
- Calidad de la Comunicación.
- Errores y Omisiones.
- Uso de “Realizado de conformidad con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna”.
- Declaración de Incumplimiento de las Normas.
- Difusión de Resultados.
- Opiniones Globales.
- Informe a la Alta Dirección y al Consejo.
- Comunicación de Aceptación de los Riesgos.
Créditos: 2
- Control de gestión
-
Objetivo General: Desarrollar competencias para enfrentar las exigencias propias de las distintas dinámicas organizacionales respecto al análisis, diseño, implementación y evaluación de un esquema de seguimiento y control de gestión en el contexto organizacional.
Objetivos Específicos:
- Entender la evolución del control de gestión, los cambios en los escenarios del control y los retos en la nueva gestión.
- Evaluar herramientas de control de gestión y su efectividad en el ámbito de la organización pública, privada y del tercer sector.
- Identificar problemáticas desde el control de gestión para el planteamiento de estrategias de generación de valor en la organización.
Contenido Principal:
- Tendencias en control de gestión
- Evolución del control de gestión.
- Nueva era y escenarios del control.
- Retos del control en la nueva gestión.
- Herramientas del control de gestión
- Ámbitos de la gestión organizacional.
- Guía-metodología del control de gestión.
- Evaluación del control de gestión.
- Estrategias de creación de valor desde el control
- Estrategias y órganos de gestión.
- Propuestas de mejoramiento en el control de gestión.
- Aplicaciones, responsabilidades y decisiones de control.
Créditos: 2
- Control estratégico
-
Objetivo General: Facilitar a los estudiantes el marco conceptual y visión sistémica del proceso estratégico, permitiéndoles desarrollar competencias para la planeación, diseño e implementación del control estratégico en las organizaciones públicas y privadas.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar y profundizar en el marco conceptual del control estratégico en las organizaciones públicas y privadas.
- Desarrollar y profundizar en el concepto sistémico de la organización y el control estratégico.
- Reconocer los elementos fundamentales de la metodología de análisis para el control estratégico.
- Identificar los elementos del proceso estratégico y el control.
- Facilitar los instrumentos para llevar a cabo el control estratégico.
- Presentar los informes relacionados con el control estratégico.
Contenido Principal:
- El plan estratégico como medio de competitividad y sostenibilidad
- La planeación dentro del proceso administrativo.
- La planeación y los grupos de interés.
- Las fases del proceso de planeación.
- Enfoques estratégicos.
- Conceptos y elementos de un plan estratégico
- Diagnóstico estratégico.
- Direccionamiento estratégico.
- Plan de acción.
- El control estratégico
- Elementos conceptuales del control estratégico.
- Metodologías e instrumentos para el control estratégico.
- Comunicación del control estratégico.
Créditos: 1
- Monografía
-
Créditos: 1
Contacto
Unidad de Posgrados - Facultad de Ciencias Económicas
Ubicación: Edificio de Extensión UdeA, Piso 4, oficina 408
Correo: mercadeoeconomicas@udea.edu.co
Teléfono: (57+604) 219 8808 - 219 8815
Medellín - Colombia

