Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Plan de estudios


- Administración y organizaciones
-
La organización se erige como el principal bastión en el desarrollo de una sociedad, en la medida que la humanidad ha construido una fuerte dependencia de esta institución social. En este contexto, la organización empresarial está llamada a la generación de riqueza, su accionar por naturaleza, está ligado a principios de eficiencia y eficacia, pero dadas las circunstancias actuales su quehacer debe responder a condiciones de respeto de los dos elementos más valiosos que puedan existir sobre la faz de la tierra: el ser humano y el ecosistema.
Objetivo General:
Comprender la evolución de las organizaciones y su impacto en el desarrollo socioeconómico y las dinámicas del quehacer administrativo.
Objetivos Específicos:
- Comprender la evolución de la organización y su impacto en el desarrollo socioeconómico.
- Entender las dinámicas del quehacer administrativo y su relación con la organización.
Contenido Principal:
- Generalidades de la administración y la organización
- Estructura y dinámica organizacional
- La teoría organizacional (TO)
- El quehacer del gerente
Créditos: 3
- Seminario I
-
El seminario de investigación es un curso teórico práctico a través del cual el estudiante de maestría recibe las bases metodológicas y teóricas necesarias para el desarrollo de sus habilidades investigativas, y poder así construir y formular su propuesta de Trabajo de Grado. Dicha labor se desarrolla mediante un ejercicio práctico de construcción de propuesta, que se realiza durante el curso y con el cual se da inicio al trabajo que le permita optar al título de Magíster.
Objetivo General:
Desarrollar habilidades investigativas mediante la formulación de una propuesta de Trabajo de Grado.
Objetivos Específicos:
- Socializar y discutir las ideas de investigación y sus posibilidades metodológicas.
- Utilizar los recursos de información especializados del Sistema de Bibliotecas.
- Identificar las líneas de investigación y el aporte de los grupos de investigación.
- Reflexionar sobre las controversias entre teoría y práctica al definir un objeto de investigación.
- Identificar métodos de investigación en ciencias administrativas.
- Plantear un problema de investigación con metodología y resultados potenciales.
Contenido Principal:
- Orientaciones para la elaboración del trabajo de grado
- Líneas de investigación en administración
- Aspectos epistemológicos en la producción del conocimiento científico
- Metodologías cualitativas y cuantitativas
- Idea de investigación, pregunta de investigación, planteamiento del problema y marco referencial
- Manejo de bases de datos bibliográficas
- Escritura académica
Créditos: 3
- Análisis contable y financiero
-
El propósito de este curso es establecer la relación entre la contabilidad y finanzas de tal forma que el Magíster en Administración independientemente del área de especialidad por la que se oriente, reconozca los elementos fundamentales de la información contable y cómo ésta se utiliza para la toma de decisiones financieras y organizacionales, así como reconocer la vinculación y responsabilidad de la administración en los reportes empresariales y la valoración como grandes componentes que establecen la relación entre lo contable y financiero.
Objetivo General:
Desarrollar las habilidades técnicas y gerenciales para el desarrollo de un Diagnóstico Contable y Financiero en una organización con un enfoque integral.
Objetivos Específicos:
- Establecer la relación entre la contabilidad y las finanzas y las responsabilidades de la administración en torno a los reportes empresariales.
- Entender el contexto contable colombiano e internacional en el cual se desenvuelven las organizaciones.
- Comprender los principales elementos del sistema de información contable y su interrelación con las finanzas.
- Aplicar herramientas de análisis financiero centradas en el Análisis Estructural de los Estados Financieros (AEEF) y algunos Indicadores de Gestión Financiera (IGF) derivados del AEEF.
Contenido Principal:
- Relación entre Contabilidad y Finanzas
- Análisis Contable
- Análisis Financiero
Créditos: 2
- Entorno económico empresarial
-
Este curso busca brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para aprender a identificar las variables del entorno económico nacional e internacional que impactan positiva o negativamente las organizaciones, así como la forma de interpretarlas, buscando sacar el mayor provecho posible del contexto económico para que las empresas tengan el mejor desempeño posible.
Objetivo General:
Identificar, analizar e interpretar de manera sistemática y rigurosa los hechos producidos en el entorno económico de la empresa, considerando el mercado particular en el cual se desenvuelve la organización y las variables macro y microeconómicas que le afectan.
Objetivos Específicos:
- Estudiar desde una perspectiva teórica y aplicada los principales tópicos del entorno económico que influye en la toma de decisiones empresariales.
- Comprender cómo afectan los cambios en las variables del entorno de la empresa (variables de su propio mercado y variables macroeconómicas) el mercado en el cual compite la empresa.
- Desarrollar la capacidad para elaborar escenarios que permitan integrar la evolución de las principales variables económicas y su relación con la gestión empresarial.
Contenido Principal:
- Análisis del entorno económico y la gestión empresarial
- Entorno Macroeconómico
- Entorno Microeconómico y Comercio Internacional
- Fuentes de información para el análisis del entorno económico
Créditos: 2
- Análisis estadístico de datos
-
Brindar conocimientos y herramientas que permitan desarrollar procesos de medición para obtener información descriptiva e inferencial de la población en estudio. Los egresados de la Maestría en Administración deben poseer herramientas que les permitan desarrollar procesos de medición para la toma de decisiones y para el desarrollo de mediciones en procesos investigativos.
Objetivo General:
Analizar datos con el uso de técnicas de análisis multivariado.
Objetivos Específicos:
- Conocer la utilidad y complejidad de la medición en administración de empresas.
- Aplicar análisis estadístico descriptivo identificando frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión.
- Utilizar el SPSS para la aplicación de análisis multivariados iniciales como tabulaciones cruzadas, tablas de contingencia, análisis de varianza, pruebas de independencia estadística, análisis factorial exploratorio, análisis de regresión múltiple y análisis clúster.
- Conocer los pasos para diseño de escalas de medida en ciencias sociales y las características de calidad psicométrica.
Contenido Principal:
- Introducción a la medición y al muestreo
- Análisis descriptivo básico
- Inferencia básica – Pruebas de hipótesis
- Correlación y regresión
- Análisis factorial exploratorio
- Análisis clúster
- Psicometría básica
Créditos: 3

- Seminario 2 (Cualitativo)
-
En este seminario se busca que los participantes analicen y discutan los fundamentos de los estudios cualitativos de tal manera que al final del seminario propongan la metodología de su trabajo de grado, incluyendo el protocolo de entrevista.
Objetivo General:
El propósito de este curso es comprender y discutir los fundamentos de los estudios cualitativos, en particular de la metodología de estudio de caso aplicada a fenómenos de interés de la administración y las organizaciones.
Objetivos Específicos:
- Identificar los fundamentos y los tipos de estudios cualitativos en ciencias sociales.
- Reconocer los principios de calidad y confianza en los estudios de caso cualitativos.
- Proponer un enfoque metodológico que incluya criterios éticos y técnicos para la recolección y el análisis de la información.
Contenido Principal:
- Fundamentos y tipos de estudios cualitativos en ciencias sociales
- Diseño de estudios de caso
- Recolección de datos
Créditos: 1
- Seminario 2 (Cuantitativo)
-
A través de este seminario se busca que el estudiante de maestría se familiarice con los procesos de diseño y validación de escalas de medida de constructos pertinentes para la investigación en ciencias sociales y de forma particular para la modelación de ecuación estructurales.
Objetivo General:
Diseñar herramientas de medición cuantitativas rigurosas para procesos de investigación en campos de las ciencias sociales.
Objetivos Específicos:
- Identificar los principales conceptos relacionados con la medición y tipos de escalas de medida que se utilizan para la investigación en ciencias sociales.
- Reconocer los criterios de validez y fiabilidad que deben tener las escalas de medida para su uso riguroso en procesos de investigación en ciencias sociales.
- Diseñar instrumentos eficaces para procesos de recolección de datos cuantitativos.
Contenido Principal:
- Introducción a la metodología de modelación de ecuaciones estructurales
- Medición y escalas de medida utilizadas en ciencias sociales
- Validación de escalas de medida reflectivas
- Validación de escalas de medida formativas
- Construcción y aplicación de cuestionarios
Créditos: 1
- Dirección Estratégica
-
A través de este curso se pretende acercar al estudiante a la disciplina de la gestión estratégica considerando la forma como las organizaciones se relacionan con su entorno y las decisiones que se toman para adaptarse a dicho entorno y alcanzar sus propios objetivos.
Objetivo General:
Comprender los fundamentos teóricos e implicaciones de la dirección estratégica y los procesos de análisis, formulación e implantación de estrategias competitivas y corporativas de las organizaciones.
Objetivos Específicos:
- Identificar los enfoques teóricos y principales conceptos que fundamentan la disciplina de la gestión estratégica.
- Valorar el papel que desempeñan los grupos de interés, la ética y la responsabilidad social en la definición de objetivos y decisiones empresariales.
- Utilizar instrumentos de análisis estratégico que permiten diagnosticar el entorno externo e interno de las organizaciones para planificar y tomar mejores decisiones.
- Analizar la naturaleza e implicaciones de las diferentes estrategias que puede seguir una organización a nivel competitivo y corporativo para lograr la sostenibilidad.
- Identificar los retos y factores que determinan el éxito de la implantación y control de las estrategias de una organización.
Contenido Principal:
- Naturaleza de la gestión estratégica y objetivos de la empresa
- Análisis estratégico
- Formulación de estrategias competitivas
- Formulación de estrategias corporativas
- Implantación de estrategias
Créditos: 3
- Gestión de Marketing
-
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de reconocer los fundamentos teóricos del marketing, así como de diseñar e implementar propuestas que representen valor para los clientes.
Objetivo General:
Formular propuestas de valor para el cliente, a partir de la apropiación del marco conceptual del marketing y sus estrategias a nivel gerencial.
Objetivos Específicos:
- Comprender el proceso estratégico del marketing y la evolución de los enfoques del mismo.
- Comprender el proceso de segmentación y las decisiones de target de mercado.
- Identificar los conceptos relacionados con la creación, comunicación, entrega e intercambio de ofertas que representen valor para los clientes, aliados y la sociedad en general.
- Formular propuestas de valor coherentes para un target de mercado específico.
- Comprender el proceso general de la investigación de mercados y los aspectos importantes para su ejecución y contratación.
- Reconocer las implicaciones éticas de la gestión del marketing en la práctica.
Contenido Principal:
- Conceptos de Marketing y Segmentación
- Creación de propuestas de valor
- Intercambio, Entrega y Comunicación del Valor
- Introducción al Comportamiento del Consumidor y la Investigación de Mercados
Créditos: 3
- Gestión financiera
-
El propósito del curso es conocer los fundamentos conceptuales necesarios para la planeación, gestión y control financiero de las organizaciones, familiarizándose con técnicas, herramientas y modelos para la administración del capital de trabajo y las fuentes de financiamiento.
Objetivo General:
Desarrollar competencias estratégicas y operativas para tomar decisiones empresariales en el área financiera o en otras áreas que afecten significativamente la generación y flujo de recursos económicos-financieros.
Objetivos Específicos:
- Comprender los conceptos teóricos relacionados con el objetivo financiero de la organización y el papel de la dirección financiera en la creación de valor.
- Identificar los principales aspectos de la gerencia de empresas y su aplicación a las decisiones estratégicas empresariales.
- Comprender los procesos de toma de decisiones financieras: la decisión de inversión, la decisión de financiamiento y la decisión de distribución de utilidades.
- Utilizar y aplicar las técnicas principales de la gestión financiera.
Contenido Principal:
- Introducción a las Finanzas Corporativas
- Diagnóstico Financiero Integral
- Análisis de Decisiones Estratégicas
- Introducción a la Gerencia del Valor
Créditos: 3
- Gestión del talento humano
-
La asignatura pretende una mirada funcional pero no instrumental de la gestión humana en las organizaciones; por ello, se enfatiza su carácter estratégico centrado en lograr que el administrador de empresas comprenda el valor de la gestión humana en el proceso de agregar valor por parte de las organizaciones.
Objetivo General:
Adquirir fundamentación conceptual sobre la evolución y escenario actual de la gestión humana desde una perspectiva estratégica, teorías sobre las que se fundamenta, prácticas, tendencias actuales y posibles escenarios futuros.
Objetivos Específicos:
- Comprender el concepto de potencial humano y su valor como generador de ventaja competitiva para las organizaciones.
- Identificar los aspectos más relevantes que ayudan a establecer una buena dirección de la gestión de los recursos humanos en una organización.
- Diseñar propuestas integrales y coherentes con el direccionamiento estratégico de la organización que permitan descubrir y optimizar el potencial humano.
- Alinear la estrategia, estructura, personas, sistemas de recursos humanos y cultura de la organización para convertirla en un sistema de excelencia o alto rendimiento.
Contenido Principal:
- Evolución, retos y tendencias de la gestión del talento humano
- Competitividad, intangibles, competencias y gestión del talento
- Cultura organizacional y gestión humana
- Prácticas funcionales
- Tendencias de la GH y aportes a la competitividad
- Investigación en gestión humana
Créditos: 3

- Seminario 3
-
A través de este seminario se busca que el estudiante de maestría utilice herramientas para la preparación, análisis e interpretación de datos estadísticos en el contexto de procesos de investigación cuantitativa en ciencias sociales. Se pretende que el estudiante utilice técnicas de modelación de ecuaciones estructurales a través de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) y sepa interpretar y comunicar los resultados obtenidos.
Objetivo General:
Analizar e interpretar información cuantitativa obtenida en procesos de investigación cuantitativa en ciencias sociales.
Objetivos Específicos:
- Reconocer las ventajas y desventajas de los enfoques de modelación basados en covarianza (CB-SEM) y mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM).
- Evaluar modelos de ecuaciones estructurales con la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM).
- Evaluar efectos mediadores y moderadores dentro de modelos de ecuaciones estructurales.
- Interpretar y presentar resultados de análisis cuantitativos con rigor científico.
Contenido Principal:
- Repaso: Validación de escalas de medida
- Enfoques de modelación de ecuaciones estructurales: PLS-SEM vs CB-SEM
- Evaluación de modelos estructurales con PLS
- Evaluación de efectos mediadores
- Evaluación de efectos moderadores
- Recomendaciones para la interpretación y presentación de resultados
Créditos: 1
- Legislación de negocios
-
Este curso proporciona a los estudiantes herramientas jurídicas para enfrentar problemas legales en las empresas y orientar sus decisiones con soporte legal, permitiendo una gestión más competitiva y sostenible.
Objetivo General:
Identificar problemáticas y el marco jurídico general aplicable a las empresas y las responsabilidades del administrador.
Objetivos Específicos:
- Exponer los conceptos básicos del sistema jurídico colombiano y del derecho aplicable a la actividad empresarial.
- Identificar las obligaciones de los administradores respecto al cumplimiento de normas.
- Explicar el régimen de responsabilidad de los administradores.
- Comprender el impacto jurídico de las decisiones administrativas.
- Diseñar un plan de negocios acorde con el derecho corporativo colombiano.
Contenido Principal:
- Conceptos básicos del sistema jurídico colombiano e introducción al derecho corporativo
- Cumplimiento normativo
- Contratación con privados y con el Estado
- Relaciones laborales
- Derecho de la competencia en el mercado
- Las sociedades comerciales: vehículos de asociación e inversión
- Régimen tributario de las empresas
Créditos: 2
- Negocios Internacionales
-
En el curso de negocios internacionales se identificarán y analizarán las características, tendencias, entornos y estrategias relacionadas con los negocios internacionales y la internacionalización empresarial.
Objetivo General:
Interpretar y analizar tendencias y entornos internacionales para desarrollar estrategias de internacionalización en empresas de economías emergentes.
Objetivos Específicos:
- Revisar y analizar estrategias de internacionalización de empresas colombianas y latinoamericanas.
- Debatir las consecuencias de diferentes decisiones estratégicas relacionadas con la internacionalización.
- Comprender el impacto de los entornos internacionales en las empresas nacionales.
- Desarrollar competencias gerenciales para la toma de decisiones en contextos de baja incertidumbre.
Contenido Principal:
- Globalización y negocios internacionales
- Entornos político, económico y competitivo de los negocios internacionales
- Aspectos éticos, culturales e instituciones informales en los negocios internacionales
- Estrategia, empresa multinacional y decisiones clave en la internacionalización empresarial
Créditos: 2
- Pensamiento Creativo
-
El objetivo de este curso es desarrollar las habilidades creativas como eje catalizador de todo proceso de innovación. Se estudiará el modelo de Solución Creativa de Problemas, a través del cual se desarrollarán habilidades para la identificación y clarificación de problemas, generación, evaluación e implementación de ideas.
Objetivo General:
Desarrollar competencias de liderazgo creativo y solución de problemas.
Objetivos Específicos:
- Identificar los principales bloqueos creativos.
- Reconocer los factores que fomentan y limitan la creatividad en el lugar de trabajo.
- Conocer herramientas para la solución creativa de problemas.
- Identificar herramientas para convertirse en un líder innovador.
Contenido Principal:
- Introducción a la creatividad
- Modelo de Solución Creativa de Problemas
- Liderazgo Creativo
Créditos: 2
- Gestión Tecnológica e Innovación
-
La Tecnología y la innovación son elementos clave para la gerencia de las organizaciones, ya que permiten generar ventajas competitivas y orientar la estrategia de la organización, desde el uso intensivo de conocimientos como factor dominante.
Objetivo General:
Integrar la tecnología y la innovación como elementos clave para la competitividad y el cambio en las organizaciones, a partir del reconocimiento de su importancia para el desarrollo económico y social.
Objetivos Específicos:
- Identificar el papel de la tecnología e innovación en la solución de problemáticas de la organización.
- Reconocer los principales factores del entorno económico y social que condicionan la gestión de la tecnología e innovación.
- Definir las capacidades tecnológicas y de innovación que aportan a la competitividad y el cambio en las organizaciones.
- Describir las diferentes etapas o procesos para la gestión de la tecnología y la innovación.
- Analizar el alcance estratégico de la tecnología y la innovación para una organización.
Contenido Principal:
- Tecnología e innovación
- Gestionando la tecnología y la innovación
Créditos: 2
- Comunicación Gerencial
-
A través de este curso se pretende fortalecer las competencias de comunicación asertiva de los estudiantes para las actividades directivas. Se estudiará la comunicación interpersonal en el contexto organizacional, identificando oportunidades de mejora en las prácticas individuales.
Objetivo General:
Desarrollar habilidades de comunicación asertiva que le permitan al estudiante convertirse en un sujeto activo capaz de comprender, analizar, reflexionar y producir discursos orales y escritos de modo locuaz, convincente, creativo y coherente.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar habilidades para adaptar actitudes comunicacionales que garanticen el buen ejercicio en todos los ambientes.
- Poner de manifiesto acciones a considerar para lograr una comunicación asertiva en el ámbito personal y empresarial.
- Desarrollar una adecuada comprensión y valoración de la comunicación empresarial en todos sus ámbitos.
- Interiorizar técnicas y habilidades para la negociación y resolución de conflictos.
- Construir un lenguaje propicio para la negociación e identificar técnicas implícitas en la resolución de conflictos.
Contenido Principal:
- Comunicación interpersonal para la alta gerencia
- Negociación
Créditos: 2
- Electiva I
-
Créditos: 3
- Electiva II
-
Créditos: 3
- Electiva III
-
Créditos: 3
- Liderazgo y equipos
-
El ejercicio del liderazgo trasciende el desarrollo de una competencia que gestiona la dirección de un equipo o compañía para convertirse en una capacidad movilizadora de los retos estratégicos y la transformación organizacional.
Objetivo General:
Reconocer el alto impacto que ejerce un liderazgo efectivo y afectivo en el logro de los objetivos organizacionales, la transformación cultural y el desarrollo de competencias de cada uno de los miembros del equipo.
Objetivos Específicos:
- Identificar las competencias y características asociadas al liderazgo que permiten desarrollar un equipo de alto desempeño.
- Establecer planes de transformación cultural desde un enfoque conversacional para el logro de los objetivos corporativos.
- Definir el modelo de liderazgo que más se adapta a las características de su organización.
- Relacionar el ejercicio del liderazgo con la inteligencia emocional, el desarrollo de sí mismo y de otros, con el empoderamiento y con la innovación.
Contenido Principal:
- Liderazgo, más que una competencia
- El poder transformador de la conversación en los grupos
- Construyendo el modelo de liderazgo
- ¿Cómo ejercer un liderazgo transformador?
Créditos: 2
- Trabajo de investigación
-
Articulado en la dimensión humanista de la Maestría, este curso brinda elementos teóricos y conceptuales para aproximarse a la noción central del trabajo humano, en diálogo con las realidades contemporáneas y el mundo de las organizaciones.
Objetivo General:
Al final del curso el estudiante deberá estar en condiciones de entender que “gestión humana” es sinónimo de “gestión del ejercicio del trabajo”, y los alcances éticos, políticos, económicos y sociales que esto implica.
Objetivos Específicos:
- Localizar el ejercicio del trabajo humano y su importancia a través de la historia de la humanidad.
- Analizar la importancia antropológica del acto del trabajo, sus implicaciones en cualquier tipo de cultura.
- Explicar el tipo específico de trabajo que se lleva a cabo en la organización y en la empresa de negocios.
- Analizar las contribuciones y obstáculos de otras ciencias sociales como la psicología y la sociología a los estudios sobre el trabajo.
- Comprender el rol del responsable de la gestión del acto del trabajo en la contemporaneidad.
Contenido Principal:
- Aproximaciones a los conceptos de trabajo
- Perspectivas interdisciplinarias del trabajo y el trabajo contemporáneo en América Latina
- El futuro del trabajo: flexible, informal, precario, tercerizado
- Psicopatología del trabajo
- Trabajocentrismo
Créditos: 1
- Ética y sostenibilidad
-
Aportar al estudiante una visión crítica de la RSE, soportada en los principios éticos de la empresa y la implementación de modelos de gestión sostenible y responsable.
Objetivo General:
Estudiar y aplicar los modelos de gestión sostenible y responsable, reconociéndolos como la base de un compromiso ético de la organización.
Objetivos Específicos:
- Generar actitudes reflexivas frente a los principios imperantes de las decisiones gerenciales.
- Reconocer un panorama global sobre los retos de gestión sostenible y responsable.
- Desarrollar una visión de la gestión de grupos de interés, contribuyendo a la identificación de prácticas.
- Desarrollar trabajo en equipo y análisis crítico frente a herramientas y estándares de RSE.
- Contextualizar la lectura de los problemas y desafíos que enfrentan las organizaciones.
Contenido Principal:
- Fundamentos éticos de la gestión empresarial
- Responsabilidad Social Empresarial (RSE) - Principios, evolución y enfoques
- Instrumentos e indicadores de sostenibilidad
- Lineamientos internacionales y nexos con la sostenibilidad
Créditos: 2
Contacto
Unidad de Posgrados - Facultad de Ciencias Económicas
Ubicación: Edificio de Extensión UdeA, Piso 4, oficina 408
Correo: mercadeoeconomicas@udea.edu.co
Teléfono: (57+604) 219 8808 - 219 8815
Medellín - Colombia






