Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Acerca de la Facultad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
¿Quiénes participan?
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales con su Consejo de Facultad aprobó la conformación del Comité de Acreditación y las Comisiones de Autoevaluación para cada uno de los pregrados y posgrados:
La conformación es la siguiente:
Comité de Acreditación
• Representantes de cada Instituto
• Apoyo Facultad Aseguramiento de la Calidad
Comisión de Autoevaluación del programa
• Director de Instituto
• Coordinador de Programa
• Coordinador de Acreditación de Programa
• Coordinador de prácticas
Representante de:
• Docentes
• Estudiantes
• Egresados
Roles de los diferentes actores del proceso
Estudiante: Permite la valoración de la integralidad del currículo, la flexibilidad y la interdisciplinariedad con el fin de alcanzar los logros a nivel de habilidades, aptitudes y actitudes en su proceso de formación. Las actividades de consulta en las cuales puede participar el estudiante son: encuestas, talleres y grupos focales.
Docente: Permite valorar la calidad académica, de formación de la planta docente, participación en grupos de investigación y generación de proyectos.
Directivo/Empleado: Evalúa los mecanismos de comunicación que se generan al interior del programa, la Infraestructura y políticas para ofrecer una formación integral, flexible, actualizada e interdisciplinar, todo de manera articulada al PEI, PEP y a la misión y visión institucional. Las actividades de consulta en las cuales puede participar el estudiante son: encuestas y grupos focales.
Egresado: Permite evaluar la calidad y pertinencia del currículo del programa académico frente a las necesidades reales del sector productivo, al igual que evaluar el desempeño laboral y el impacto que estos tienen en un desarrollo social, cultural y económico dentro de los diferentes entornos. Las actividades de consulta en las cuales puede participar el estudiante son: encuestas.
Sector Cooperador, Sector Empleador: Permiten el análisis de la pertinencia y relevancia social de los programas académicos, desde los impactos generados y la respuesta que se tiene ante las necesidades del sector productivo/real. Estos aportes permiten introducir mejoras al currículo y propiciar lazos de cooperación a nivel de investigación, docencia y extensión. Las actividades de consulta en las cuales puede participar el estudiante son: encuestas y grupos focales.