Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPT62
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPT63
Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRP341

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRP343
Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPTM1

Perfil Profesional

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia forma profesionales en Química íntegros, éticos, reflexivos, críticos e inclusivos; con sólida formación científica en las dimensiones de estudio de la Química, a saber: el análisis de las sustancias, transformaciones, síntesis, modelación y aplicaciones. Aptos para el trabajo interdisciplinario en ciencias naturales y tecnología, el aprendizaje autónomo y el análisis y la transformación de las realidades territoriales. Capaces de adaptarse a diferentes contextos, a los cambios y a los nuevos desarrollos en tecnociencia; de promover relaciones respetuosas consigo mismos y con los grupos sociales con los cuales interactúan. Interesados por la formación continua a lo largo de la vida en su área de conocimiento y en otros saberes que les permitan resignificar su formación profesional.    

Comprometidos de modo responsable y ético con la participación democrática y la paz, la interculturalidad y los buenos vivires, la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable; con los problemas sociales en los cuales la química, las ciencias, las matemáticas y la tecnología están implicados, y con el uso racional de la tecnología para extracción, transformación y análisis de la información en el marco de la industria 4.0.  

Asimismo, son profesionales líderes, con capacidades para la lectura crítica, el análisis, la computación, el trabajo colaborativo y el ejercicio investigativo. Integran herramientas y experiencias para proyectarse en el ámbito local y global, garantizando su participación en ambientes para la formación en química y la generación de conocimiento, bienes y servicios.  

Perfil ocupacional 

El Químico egresado del Programa de Pregrado en Química de la UdeA está capacitado para desempeñarse en: 

  • Procesos de generación, transferencia y aplicación de conocimientos para el avance científico, tecnológico o académico en el área de la química. 

  • Administración de laboratorios dedicados a la producción, el análisis químico, el control de la calidad, y laboratorios de investigación y desarrollo. 

  • Validación y desarrollo de métodos y técnicas de análisis químico. 

  • Actividades de emprendimiento empresarial y transferencia de tecnología. 

  • Asesorías, consultoría y actividades comerciales relacionadas con el sector químico. 

  • Asesoría en la implementación y cumplimiento de la normatividad legal y vigente, relacionada con la química. 

  • Desempeñarse como docente en el área de conocimiento. 

  • Asesoría en la formulación e implementación de políticas públicas y normas relacionadas con la química en un contexto más amplio de ciencia y tecnología. 

 

Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPTM3