Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Ciencias Exactas y Naturales
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presencia Institucional
Presencia Institucional
El herbario en Redes de trabajo y agremiaciones: presencia institucional
Asociación Colombiana de Herbarios ACH
La ACH creada en 1976, es una entidad sin ánimo de lucro, conformada por los representantes de instituciones públicas y privadas, que a su interior mantienen colecciones botánicas disecadas y registradas legalmente.
El objetivo de esta organización es agrupar a los herbarios colombianos a través de sus representantes, para apoyar y promover el fortalecimiento institucional de las colecciones botánicas. Así como fomentar la investigación científica y la conservación de la Flora Colombiana.
El herbario de la Universidad de Antioquia es miembro fundador de la ACH, y su representante asumió la presidencia de la primera junta directiva en el año de 1984, para posteriormente en el año 1986, inscribir la asociación ante la cámara de comercio de Medellín. En los últimos cuatro años la representación legal de la ACH ha estado bajo la dirección del Herbario HUA.
Red de patrimonio y memorias
El nodo de patrimonio y memorias nace a partir del Plan de cultura 2006-2016 de la Universidad de Antioquia. Hace parte del objetivo estratégico 2 de dicho documento que plantea poner en funcionamiento siete nodos temáticos para el desarrollo de procesos culturales institucionales y su articulación con el país.
Desde la dirección del museo universitario y acatando esta directriz, se convoca a diferentes dependencias de la universidad que tienen relación con el patrimonio material e inmaterial, conformándose así, este nodo de manera exitosa y que aún se mantiene activo. A partir del año 2019, el nodo se transforma en la Red de patrimonio y Memorias de la universidad.
Son miembros activos de la red: el Serpentario, las Colecciones Zoológicas y el Herbario del Instituto de Biología, las Colecciones Patrimoniales del Sistema de Bibliotecas, el Programa Guías del Departamento de Extensión Cultural, el Archivo Histórico de la Secretaría General, Archivo audiovisual, facultad de artes, bienestar universitario, la Corporación Académica Ambiental, las colecciones del Museo Universitario (arte, antropología, ciencias naturales e historia), la Fonoteca de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia entre otros.