Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Acerca de la Facultad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Química Farmacéutica
Resultados de la autoevaluación del programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia
Para el Programa de Química Farmacéutica, la autoevaluación es un ejercicio permanente liderado por la Comisión de autoevaluación que busca el mejoramiento continuo para mantener la acreditación de alta calidad como lo hace desde 1999, manteniendo sus fortalezas y definiendo estrategias que permitan identificar y ejecutar acciones de mejoramiento y, de esta forma, mejorar la calidad del Programa en el tiempo. Nuestro Programa viene desarrollando el proceso de autoevaluación para la tercera renovación de la acreditación desde 2018.
El Programa evaluó 12 factores, 48 características y 100 aspectos.
La información para la autoevaluación se obtiene directamente de la comunidad universitaria: Directivos, Comité de Carrera de Química Farmacéutica y/o del Comité de Currículo, profesores, estudiantes y administrativos, además de otros grupos de interés y actores a quienes se consulta como: graduados y empleadores.
Los resultados obtenidos muestran que el programa de Química Farmacéutica obtuvo una calificación global de 89,07%, lo que equivale a un Alto Grado de cumplimiento de estándares de calidad, resultado de una cultura de mejoramiento continuo, la cual ha sido interiorizada por todos y cada uno de los estamentos de la Universidad y por ende de la Facultad.
El Programa, aunque tiene una alta calificación en sus factores, ha identificado aspectos que son susceptibles de mejorar y que se encuentran en el Plan de Mejoramiento.
En su primera autoevaluación en el año 1999, el Programa obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 74,3%; en el 2008, en la segunda autoevaluación, alcanzó un 85,4%; y en la tercera, en 2018, un 88,6% lo cual demuestra el compromiso de sostenimiento y crecimiento alrededor de la excelencia, por medio de la calidad del Programa que permite transformar ese ser humano, en un profesional íntegro que sirva a la sociedad a través de su conocimiento.
Conoce aquí el detalle de este resultado y la calificación en cada factor
Sobre el proceso de renovación de la Acreditación de Alta Calidad del programa de Química Farmacéutica
¿Qué es la acreditación?
Es el reconocimiento que hace el Estado colombiano al programa de Química Farmacéutica por su calidad, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
¿Qué se busca con la acreditación del Programa?
Con el proceso de acreditación del programa de Química Farmacéutica se busca una evaluación permanente que permita identificar falencias, las cuales se deben corregir y de esta forma garantizar su mejoramiento continuo.
¿Cómo se otorga este reconocimiento?
El reconocimiento de acreditación lo otorga el Ministerio de Educación Nacional a través de una resolución.
¿En qué consiste el proceso de acreditación de QF?
Este proceso se fundamenta en tres etapas a saber:
- La Autoevaluación del programa de Química Farmacéutica es un proceso continuo y sistemático que realiza una Comisión nombrada por el Consejo de Facultad para medir la calidad del programa con base en una serie de aspectos, agrupados en características y factores que son definidos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). A través de este análisis se identifican fortalezas, debilidades y áreas de mejora. Este análisis arroja un informe de autoevaluación y un plan de mejoras que se envían al Ministerio de Educación Nacional.
- La Evaluación Externa o Evaluación por Pares que utiliza como insumo de partida el informe de autoevaluación, verifica sus resultados e identifica las condiciones internas de operación del programa de Química Farmacéutica. De esta evaluación externa se emite un juicio sobre la calidad del Programa.
- La Evaluación Final es realizada por el Consejo Nacional de Acreditación a partir de los resultados de la autoevaluación y de la evaluación externa.
¿Cómo le fue al programa en la autoevaluación?
Los resultados obtenidos confirman que el programa de Química Farmacéutica obtuvo una calificación global de 89,07%, lo que equivale a un Alto Grado de cumplimiento de estándares de calidad, resultado de una cultura de mejoramiento continuo, la cual ha sido interiorizada por todos y cada uno de los estamentos (estudiantes, egresados, profesores, administrativos, directivos y empleadores).
Y en la discriminación por factores, ¿cuáles son los resultados de la autoevaluación?
El Programa se evaluó a través de 12 Factores. Los resultados de cada factor son los siguientes:
Factor 1: Proyecto Educativo del Programa (PEP) e Identidad Institucional, presentó un cumplimiento de 91,43% (calificación de 4,57). Fortaleza
Factor 2: estudiantes, presentó un cumplimiento de 86,55% (calificación de 4,33). Fortaleza
Factor 3: profesores, presentó un cumplimiento de 88,95% (calificación de 4,45). Fortaleza
Factor 4: egresados, presentó un cumplimiento de 86,49% (calificación de 4,32). Fortaleza
Factor 5: aspectos académicos y resultados de aprendizaje, presentó un cumplimiento de 90,95% (calificación de 4,55). Fortaleza
Factor 6: permanencia y Graduación, presentó un cumplimiento de 83,52% (calificación de 4,18). Fortaleza
Factor 7: interacción con el Entorno Nacional e Internacional, presentó un cumplimiento de 93,64% (calificación de 4,68). Fortaleza
Factor 8: aportes de la Investigación, la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y la Creación, Asociados al Programa Académico, presentó un cumplimiento de 95,67% (calificación de 4,78). Fortaleza
Factor 9: bienestar de la Comunidad Académica del Programa, presentó un cumplimiento de 79,98% (calificación de 4,00). Fortaleza
Factor 10: medios Educativos y Ambientes de Aprendizaje, presentó un cumplimiento de 92,56% (calificación de 4,63). Fortaleza
Factor 11: organización, Administración y Financiación del Programa, presentó un cumplimiento de 93,67% (calificación de 4,68). Fortaleza
Factor 12: recursos Físicos y Tecnológicos, presentó un cumplimiento de 94,42% (calificación de 4,72). Fortaleza
¿Cómo ha evolucionado la calidad del Programa?
En su primera autoevaluación en el año 1999 el Programa obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 74,3%, en el 2008, en la segunda autoevaluación alcanzó un 85,4% y en la tercera, en el 2018, un 88,6% y en el proceso actual un 89,07% lo cual demuestra el compromiso de sostenimiento y crecimiento alrededor de la excelencia, por medio de la calidad del Programa que permite transformar ese ser humano, en un profesional íntegro que sirva a la sociedad a través de su conocimiento.
Y en los aspectos en los que se encontraron fallas ¿cómo se tienen en cuenta para corregirlos y mejorar?
Con todos los aspectos que en su calificación quedaron por debajo de 80 puntos sobre 100, es decir, no alcanzaron alto grado de cumplimiento, la Comisión elaboró un plan de mejoramiento y mantenimiento, el cual se incluyó en el informe final y será revisado por los Pares Académicos el día de la visita. De este plan de mejoras y de la opinión que tengan los pares sobre él, el CNA define los aspectos sobre los cuales se debe centrar la Comisión de Autoevaluación del Programa para su mejoramiento. Estos aspectos definidos por el CNA se convierten en compromisos que deben ejecutarse bajo un plan que asegure su cumplimiento.
¿Actualmente en cuál etapa va el proceso para el programa de Química Farmacéutica?
Para el programa de Química Farmacéutica el proceso va en la primera etapa, es decir en la autoevaluación.
¿Para cuándo está prevista la segunda etapa, es decir, la evaluación por los Pares?
La visita de pares se realizará del 21 al 23 de octubre de 2025.
¿Pueden los directivos, administrativos, estudiantes, profesores y egresados participar en la visita de los Pares?
Sí pueden participar. De hecho, es fundamental la asistencia de todos a las reuniones programadas para cada una de las audiencias (estudiantes, egresados, profesores, administrativos, directivos y empleadores) con los pares, para que puedan corroborar de primera mano la información plasmada en el informe.
¿Cómo puedo participar?
Tu participación es muy importante, por lo que debes asistir a la reunión programada para la audiencia a la que pertenezcas, según seas directivo, administrativo, estudiante, profesor o egresado. La fecha y hora de reunión se comunicarán oportunamente por correo electrónico y en las redes sociales de la Facultad.
¿Qué pasa si no participo en la reunión con los Pares?
Pierdes la oportunidad de manifestar tus opiniones sobre la calidad del Programa.
Y ¿Qué pasa después de la visita de los Pares?
Después de la visita, los Pares elaboran un informe sobre los resultados de la calidad del Programa, el cual envían al CNA para su revisión.
¿Y cuál es el último paso?
El Ministerio de Educación, basado en el informe de autoevaluación y la evaluación de los Pares, define si el Programa cumple con los criterios de calidad establecidos, y si los cumple, da un concepto favorable sobre la calidad de este y emite una resolución.
¿Qué beneficio trae para el Programa el hecho de que sea acreditado?
El hecho de que nuestro Programa sea acreditado genera un reconocimiento a nivel nacional e internacional; además, aporta beneficios tanto para los estudiantes como para la Universidad, el Estado y la sociedad. Para los estudiantes, aumenta la empleabilidad, permite el reconocimiento de estudios a nivel nacional e internacional y ofrece acceso a mejores oportunidades laborales y de formación. Para la Universidad de Antioquia, fomenta un proceso de mejora continua, eleva su prestigio y fortalece las relaciones con otras instituciones de alta calidad, y para el Estado y la sociedad porque permite formar profesionales altamente calificados que contribuyen al desarrollo y al bienestar del país.