Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Movilidad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Movilidad
Movilidad
Con el objetivo de apoyar e impulsar el desarrollo de actividades internacionales por parte de nuestros estudiantes y profesores, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias ha creado el programa de Internacionalización e Interculturalidad. Con él, se busca asesorar y acompañar a las personas interesadas en iniciar procesos de intercambios estudiantiles, realización de prácticas académicas, pasantías de investigación o demás actividades académicas en el exterior.
Información para Estudiantes
Si estás interesado en ver cursos en otra universidad, hacer cursos de verano, pasantías de investigación o prácticas en el exterior, sigue estos pasos:
Antes de iniciar este proceso, debes revisar el ACUERDO ACADÉMICO 600 del 28 de septiembre de 2022. Por el cual se reglamenta la movilidad estudiantil en la Universidad. Haz clic aquí para abrirlo
1. Revisa la información relacionada con movilidad UdeA (procedimiento, requisitos, convenios vigentes), en la página web de Relaciones Internacionales. Haz clic aquí
2. Define el país y la universidad a la cual te gustaría ir, verificando que tenga convenio vigente con la UdeA, y escríbele buscando hacer contacto con ellos. En el caso de las pasantías y prácticas, puedes tratar de establecer contacto a través de los asesores de movilidad de tu departamento.
3. Consulta en la universidad de destino los contenidos (microcurrículos) de los cursos que te gustaría ver allí, preguntando si los abrirán en el momento en el cual piensas ir y si cumples allí los pre-requisitos para estudiarlos.
4. Contacta al asesor de tu departamento a través del correo movilidadcifal@udea.edu.co, describiendo claramente tus datos personales, intenciones de movilidad, programa al que perteneces y semestre en curso. Allí se te dará más instrucciones e información del proceso.
5. Diligencia, en compañía del asesor de tu programa, el “Formato solicitud de aval y ayuda económica CIFAL” (descárgalo aquí).
6. Presenta tu solicitud de movilidad a través del SSOFI al Comité de Carrera del programa que estudias, anexando la siguiente documentación:
• Formato “Solicitud de movilidad académica”
• Contenidos microcurriculares de las asignaturas a cursar en la universidad de destino (aplica para movilidad académica)
• Carta de invitación (aplica para pasantías y prácticas)
• Copia del convenio (aplica para movilidad académica)
• Copia de la Convocatoria o Programa de Movilidad (Si aplica)
7. El Comité de Carrera llevará tu solicitud al Consejo de Facultad, quien te dará el aval para que continúes el proceso en la Dirección de Relaciones Internacionales o con el asesor de tu programa.
8. La respuesta del aval del Consejo de Facultad se te enviará por correo electrónico con copia al asesor de tu programa.
Información para profesores
El Comité de Internacionalización e Interculturalidad adelanta diversas acciones para mejorar los procesos de Internacionalización, entre ellos el registro de actividades de movilidad. Con este fin, se solicita a los profesores su apoyo con este registro de movilidad nacional e internacional, para ingresar las actividades que dentro de sus diversas labores hayan podido realizar desde el 2020 y a futuro. Estas actividades pueden estar enmarcadas dentro de las listadas a continuación, sin embargo, son ejemplo y pueden haber otras:
- Clases espejo
- COIL (Collaborative Online International Learning)
- Conferencias, ponencias, talleres, charlas o clases on line dictadas por usted, en eventos académicos o universidades nacionales o internacionales.
- Asistencia a eventos on line (Conferencias, ponencias, talleres, charlas o clases), suyas o de sus estudiantes.
- Asistencia presencial a eventos nacionales o internacionales suya, o de sus estudiantes que no hayan pasado por consejo de facultad o posgrado.
Los demás tipos de movilidad nacional o internacional (ponencias, pasantías, posgrados, posdoctorados), son registradas por el grupo de trabajo del comité de Internacionalización e Interculturalidad, dado que para este tipo se solicitan las respectivas comisiones de trabajo o estudio, que pasan por el Consejo y, por lo tanto, el comité seguirá haciendo el registro de estas.
Registro de actividades nacionales: https://bit.ly/3YOJHr5
Registro de actividades internacionales: https://bit.ly/404Ljy2
Agradecemos su ayuda en el registro y fortalecimiento de este proyecto estratégico de Facultad.
Si tiene alguna duda, puede contactar al coordinador del respectivo departamento:
Alimentos: Jorge Humberto Sahaza Cardona <jorge.sahaza@udea.edu.co>
Farmacia: Juan Camilo Mejía Giraldo <juan.mejia8@udea.edu.co>
Datos de contacto:
Para más información comunícate al correo electrónico: movilidadcifal@udea.edu.co
Encuentra más en el micrositio de la Dirección de Relaciones Internacionales