Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPUG2

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

martes, 30 de mayo 2023
30/05/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRP100

Derecho y Ciencias Políticas

Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRP102
Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPU81

Presentación

Posted May 11, 2022

Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: Formar profesionales especialistas en derechos humanos y el derecho internacional humanitario con una comprensión global en la materia, brindándoles las herramientas necesarias para actuar competentemente en los campos temáticos de la especialización, en el ámbito local, nacional e internacional, que les permitan aplicar todos los conocimientos adquiridos bien sea desde la institucionalidad, el sector privado o las mismas comunidades a las que impactaría el especialista.

Dotar al estudiante de elementos teórico-prácticos acerca de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, tanto desde los desarrollos jurídicos nacionales e internacionales, como desde la reflexión sociológica de las diversas realidades sociales.

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS

 

Título a expedir:

Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Dirigido a:

Abogados, politólogos y profesionales de diferentes áreas con interés en la temática.

Horario:

Viernes de 4:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Modalidad:

Presencial

Lugar:

El Carmen de Viboral / Vía Rionegro - La Ceja, kilometro 6

Cupo: Mínimo 12 - Máximo 40 personas por cohorte

Duración:

Dos (2) semestres académicos

Inversión:

El costo del semestre es de siete (7) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV)

Requisitos de inscripción:

Resolución de apertura 2485 del 10 de febrero de 2023

Código SNIES:

91374

Registro calificado:

Renovado mediante Resolución 15886 del 21 de septiembre de 2018 del Ministerio de Educación Nacional

Resolución de ampliación de lugar de desarrollo: Resolución 15206 del 18 de diciembre de 2019 del Ministerio de Educación Nacional

Acuerdos:

 

Objetivos del programa

  1. Dotar al estudiante de elementos teórico-prácticos acerca de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, tanto desde los desarrollos jurídicos nacionales e internacionales, como desde la reflexión sociológica de las diversas realidades sociales. 

  2. Promover la interpretación crítica de las problemáticas humanas y sociales a la luz de los desarrollos de las teorías de derechos humanos.

  3. Aportar las herramientas analíticas para abordar con rigor problemas relacionados con la violencia, el conflicto armado y los procesos de paz con el propósito de posibilitar la comprensión y solución de los mismos.
     

Perfil del estudiante

La especialización se dirige a docentes, investigadores universitarios y profesionales de diferentes áreas que se desempeñan como servidores de instituciones públicas o privadas, o que realizan actividades de manera independiente, quienes por diversas razones están relacionados con la temática de los derechos humanos o el derecho internacional humanitario.  Se pretende contribuir a la formación de especialistas con una concepción humanista de su profesión, conscientes de la responsabilidad social que adquieren al ser egresados de una universidad pública y en temas tan sensibles como los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Perfil del egresado

El Programa forma profesionales especializados en Derechos humanos y derecho internacional humanitario, con amplios conocimientos en la legislación especializada, de carácter nacional e internacional, así como en los procedimientos para acceder a la protección de los derechos.  El especialista egresado del programa tendrá una particular destreza en el análisis crítico de los deberes y derechos de las personas, en el contexto actual de los conflictos colombianos y en los procesos contemporáneos de globalización, lo cual, sumado a su experiencia previa, le permite una mayor cualificación posibilitándole mejores actitudes y aptitudes para enfrentar los retos que les plantea la vida profesional en este campo específico del derecho.
 

Datos del contacto

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Correo electrónico: posgradosderechoypolitica@udea.edu.co
Línea fija: 2199960
Facebook: UdeAderechoypolitica
Twitter: @facultadderecho
Medellín – Colombia

 

Programa vigilado por Mineducación


Volver a la oferta de las especializaciones

 

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPU83
Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPUO0
Z7_NQ5E12C0L8DT20601P2SFRPUO5
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020