Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN5H0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN5H1

Acerca de la Facultad

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNL16

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNL15
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN592

Normas

Al momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas aquellas fuentes consultadas.

¿Qué es el plagio?

Es utilizar el trabajo, las ideas o las palabras de otras personas sin dar cuenta de su origen. 

En el siguiente video, producido por el Centro de Escritura Javeriano, encontrarás algunos ejemplos de cómo hacer citas literales, parafraseos y organizar las referencias basado en las Normas APA.

Es muy importante tener en cuenta que la citación para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría considerar como plagio. 

Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos. Una de las más empleadas internacionalmente son las Normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología, que indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc. 

Para profundizar más sobre las Normas APA puedes descargar el siguiente documento en PDF

Archivo GenéricoNormas APA. Sexta Edición

También puedes visitar el sitio oficial

Normas APA 2017

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN591
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN593
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN5P6