Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN5H0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN5H1

Acerca de la Facultad

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNL16

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNL15
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN592

Prospectiva

Servicio consolidado de Consultoría Lingüística
 

Por medio de tutorías virtuales y presenciales, dirigidas a la comunidad académica en general, especialmente a estudiantes que tengan dudas o intereses particulares sobre la lengua y su uso, desde el enfoque de comprensión y producción de textos en el marco académico.

Se pretende desplazar la mirada remedial o asistencial hacia una en la que el interés de aclarar o resolver una duda se convierta en oportunidad de comprender las posibilidades discursivas y comunicativas de la lengua, teniendo en cuenta su estructura y sus lógicas.

 

Formación continua para docentes de la Facultad

 

Se ha pensado en la oferta de diplomados y cursos de breve duración con énfasis en didáctica dirigidos a docentes de la Facultad de Educación. Se desarrollarán propuestas de cursos breves certificados cuya temática principal sea la didáctica desde una mirada crítica, reflexiva y práctica. Se parte del reconocimiento de que el mejoramiento de la calidad de la educación implica coordinar acciones en la formación de los docentes y directivos docentes, de modo que sus prácticas y actividades pedagógicas incidan en el desarrollo de competencias de los estudiantes, pero que también faciliten la reflexión sobre estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de los mismos, y fomenten la apropiación de dichos aprendizajes.

 

 

Talleres de lectura, escritura y oralidad para estudiantes

 

Desde una mirada de lo potencial, se establecerán conexiones con propuestas de práctica existentes que ofrecen talleres de lectura, escritura y oralidad en la Universidad. La idea es posibilitar la apropiación del lenguaje como catalizador de las capacidades de los estudiantes. Proponer los talleres desde una perspectiva humanística, tal y como se fundamenta en el proyecto del Taller de la Palabra, conlleva a pensar en las concepciones de lectura, escritura y oralidad dentro de los usos del lenguaje o discursos académicos. La apuesta con los talleres se enmarca en una visión de la lectura, la oralidad y la escritura, no como instrumentos o técnicas, sino como prácticas que posibilitan la construcción de sentido.

 

 

Creación de una línea de investigación y formación en escritura, edición y publicación

 

  • Elaboración de una propuesta de conexión con el Programa de Formación de Lectores de la Editorial de la Universidad de Antioquia, en aras de aunar esfuerzos en materia de fomento y formación lectora.

  • Procesos de escritura, edición, corrección y preparación de manuscritos para diferentes dispositivos de publicación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.

  • Producción de material escrito con fines pedagógicos y didácticos.

  • Espacios de reflexión en torno a la escritura y la publicación en la Facultad de Educación.

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN591
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN593
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVN5P6