Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0C83
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0CO2

Investigación

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0SG4

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0SG6
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0C40

Cateadores del Saber - Amalfi

 

Misión

Nos comprometemos con una formación en investigación que nos permita poner el conocimiento académico en pos de la comprensión de las problemáticas sociales, económicas y ambientales de los diversos territorios que habitamos en el nordeste antioqueño. Buscamos fomentar en nuestra comunidad universitaria y las comunidades rurales y pueblerinas una cultura de la investigación y el pensamiento crítico, como herramienta por el bienestar y el buen vivir en los territorios.

Temáticas y problemas de investigación

Nuestro semillero está en construcción y por ello no se ha enfocado aún en una problemática específica de investigación. En relación al grupo de investigación Unipluriversidad, identificamos afinidades con dos líneas de investigación específicas: Educación rural y ruralidad, y Educación Superior y Desarrollo Regional. Comprendemos que en ambas tenemos la posibilidad de realizar abordajes disciplinares específicos, para ser desarrollados de manera particular desde un enfoque territorial para el nordeste antioqueño. Comprendemos la vinculación y compromiso de la educación y la educación superior con la construcción de espacios de vida digna para nuestras comunidades rurales y para el desarrollo regional con base comunitaria, pueblerina y campesina.

Este ámbito amplio de desarrollo de nuestro quehacer como semillero, podrá tener sendas específicas de indagación relacionadas directamente con los contenidos de los programas de curso de nuestro pregrado, que son a la vez los que nos indican la pertinencia territorial de la investigación: buenos vivires, ruralidades, minería, sustitución de cultivos ilícitos, agroecología y soberanía alimentaria, y la ética en los procesos sociales y comunitarios

 

Proyectos de investigación

El Semillero desarrolla, en los semestres 2025-2 y 2026-1, el proyecto “¡Ese cuentico aquí no! AbrazArte para la sana-acción universitaria de las vidas campesinas”, ganador de la convocatoria Programa Promotores del Bienestar 2025 – 2026  “Prevención y detección de VBG “Por una UdeA libre de violencias”  de la Dirección de Bienestar Universitario con el apoyo y financiación de la Fundación Universidad de Antioquia.
 

Actividades de divulgación

Participación en el “8º Campamento de Semilleros de Investigación” del  Programa de Semilleros de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y la Red de Semilleros de Investigación RedSIN.

Presentación al “Programa de Estímulos ICANH Orlando Fals Borda 2025” del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH con el proyecto "EXPERIENCIAS DE VIDA CAMPESINA UNIVERSITARIA. Sentipensando el lugar de la Universidad de Antioquia en la formación de generaciones campesinas en Antioquia" donde nos propusimos: promover el fortalecimiento del espacio universitario convencional desde los anhelos y trayectorias de vida campesina de estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia, campus Nordeste, teniendo como fundamento ético-político los Saberes Campesinos para sentipensar la relación educación superior y campesinado.

 

Coordinación

Juan Camilo Bustamante Cardona
seincateadoresdelsaberudea@gmail.com

Diana Cristina Calle Castañeda
semsaber.fedu@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0C42
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0C41
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0CK4