Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
GEOSEM
El Semillero de Investigación GEOSEM se encuentra inscrito al grupo de investigación Didáctica de la Educación Superior - DIDES

Objetivo general
Promover la investigación formativa como base de la educación geográfica y en especial, hacer del aprendizaje en geografía, en el contexto de las ciencias sociales que se enseñan, una experiencia significativa desde el estudio del territorio
Objetivos específicos
- Comprender las bases epistemológicas, teóricas, conceptuales y metodológicas que orientan la investigación en educación geográfica.
- Incentivar la enseñanza renovada de los contenidos geográficos, desde la inclusión de métodos y estrategias didácticas que hagan de la investigación la base de la enseñanza.
- Contribuir a la formación de maestros investigadores en educación geográfica con la capacidad de leer críticamente los contextos sociales en los que tiene lugar su práctica docente, con miras a diseñar propuestas que aporten a la renovación de los procesos de enseñanza, dentro y fuera de la escuela.
Líneas de investigación
- Educación Geográfica
- Estudios Territoriales
- Didáctica de la Geografía
Enfoque: Investigación Formativa.
Metodología: Seminario
Estrategias y actividades clave :
- Conversando con el experto
- Lectura y análisis de textos
- Talleres grupales
- Salidas de campo
- Itinerarios urbanos
- Club de revista
- Estudio de clase
- Participación encuentros académicos a nivel local, nacional e internacional ( Convención Nacional de Educación Geográfica, Congreso Colombiano de Geografía y Encuentro de Geógrafos de América Latina)
Proyectos de investigación:
- La enseñanza de la geografía como instrumento para concienciar sobre el cambio climático: caso Volcán Nevado del Ruiz. (2007)
- Enseñar el espacio geográfico a través de la literatura como medio didáctico. Estudio de caso de la ciudad de Medellín (2013)
- Estudio de las transformaciones socioespaciales del barrio Moravia desde la enseñanza de la geografía (2013)
- Semilleros de investigación, comunidades de aprendizaje en la construcción de pensamiento geográfico. (2013)
- La enseñanza del concepto de clima desde la utilización de instrumentos de medición de fenómenos climáticos. (2015)
- Espacios no formales en la educación. Divercity un espacio que también educa. (2015)
- La enseñanza de la geografía de las religiones: un medio para leer la ciudad y construir ciudadanía. (2015)
- El estudio del municipio de Medellín como Geo-Sistema: Una propuesta didáctica desde las salidas de campo. (2015)
- La ciudad narrada: Un recorrido virtual por las calles de río de janeiro (2016)
- Geografías del Terror, paisaje, memoria y resistencia. Una apuesta desde el salón del nunca más en Granada Ant. (2019)
- Enseñanza de las ciencias sociales a partir de los conflictos socioterritoriales. Aportes para el desarrollo de un pensamiento crítico y una educación política . (2019)
- Narrando el Río: la construcción de una cartografía sonora de la memoria en el municipio de Puerto Nare. (2019)
- La música de gaita y bullerengue en la configuración de un lugar de resistencia para una maestra de ciencias sociales. (2020)
Publicación
Valencia Carvajal, S., & González García, L. F. (2020). Semillero de geografía GEOSEM: Formación en investigación espacial para la enseñanza de lo social. Cuadernos Pedagógicos, 23(31), 35–43. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/344186

Co-coordinación
Luis Felipe González García
luis.gonzalez9@udea.edu.co
Alexander Hoyos Restrepo
alexander.hoyosr@udea.edu.co


