Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GH3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2G91

Oferta de Pregrado

Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P28H4

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2817
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GP2

Relación con el sector externo

Es mediante la extensión que el Programa Pedagogía en Ruralidad y Paz hace efectiva la presencia de la Universidad en los contextos rurales, donde, en diálogo de saberes con las comunidades en sus territorios, se articula y entreteje la docencia y la investigación.

 

El Programa Pedagogía en Ruralidad y Paz se deriva del proyecto macro “Hacia una ruralidad sostenible desde la equidad y la diversidad”, iniciativa liderada por la UdeA con comunidades rurales diversas desde el 2012.

El programa fue co-construido en diálogo con comunidades rurales campesinas, afros, e indígenas en el marco del proyecto Diálogo universidades – comunidades hacia el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y creatividad para la sostenibilidad en tres contextos rurales diversos (afro, indígena y campesino) de Antioquia y Chocó (auspiciado por el BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EXTENSIÓN –BUPPE– Convocatoria de Convergencia Social y Académica 2014): “Diálogo universidades – comunidades hacia el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y creatividad para la sostenibilidad en tres contextos rurales diversos (afro, indígena y campesino) de Antioquia y Chocó”.
2015-2016.


Metodologías participativas a través de Diplomas y Propuestas Creativas:

El programa se ha construido a través de Diplomas ofrecidos en contextos territoriales diversos, metodologías participativas y alianzas con organizaciones comunitarias y sociales. Algunos de los diplomas realizados hasta ahora son:
 

  • "Liderazgo y Creatividad hacia la Sostenibilidad de comunidades rurales diversas” (Chocó y Antioquia).
  • “Educación en Liderazgo para la Gobernanza Territorial en escenarios de paz” (Putumayo).
  • “Liderazgo, Creatividad y Sostenibilidad en escenarios de Paz” (Putumayo).
  • “Agroecología y Pedagogías para la Paz: Construyendo Liderazgos Educativos en Distritos Agrarios” (Oriente Antioqueño)
  • "Agroecología y Pedagogías para la Paz (Yolombó y San Carlos).
  • “Minería Artesanal, Educación y Paz Territorial” (Anorí y Amalfi)

 

Proyecto BUPPE en curso:


“Minería Artesanal, Educación y Paz Territorial: construyendo propuestas creativas a partir del diálogo de saberes con comunidades campesinas y mineras artesanales del Nordeste antioqueño (Amalfi y Anorí)”.
Julio 2022-Junio 2023.

 

Aliados del programa

 

Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GP1
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2GP3
Z7_NQ5E12C0L06Q406OL3916P2G56