Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Maestría en Salud Colectiva
Renovación de Acreditación de Alta Calidad Resolución 018122 del 27 septiembre de 2021
Código SNIES 507
Vigilado Mineducación
Presentación del programa
La Maestría en Salud Colectiva es una propuesta que busca la cualificación de los profesionales de las ciencias de la salud, sociales y otras afines para aportar al conocimiento y transformación de la situación social y de salud del país y de las regiones del departamento. Como programa académico plantea una apuesta ética por la defensa a la vida y su calidad, por la búsqueda de equidad y la construcción de ciudadanía. La Salud Colectiva, como campo de conocimiento y práctica social, busca la comprensión de la complejidad de la salud, la enfermedad, la vida y la muerte del ser humano y la determinación social de estos hechos, para la construcción de propuestas por el bienestar y desarrollo de las personas, las familias, los grupos y de la sociedad en general. La salud colectiva reconoce el carácter histórico, cultural y plural de la vida humana, la naturaleza política de las prácticas en salud y la necesidad de un esfuerzo inter y trans disciplinar e intersectorial para la investigación.
Objetivos
- Formar profesionales capaces de investigar y construir conocimiento, a partir de la perspectiva teórica y metodológica de la Salud Colectiva.
- Formar profesionales capaces de diseñar, ejecutar, evaluar y sistematizar proyectos sociales, a partir de la perspectiva teórica y metodológica de la Salud Colectiva.
- Generar propuestas transformadoras que favorezcan procesos colectivos para la solución de los problemas sociales relacionados con el proceso salud – enfermedad, atención, cuidado y muerte.
- Estimular la discusión académica y política sobre los problemas de la Salud Colectiva, penetrando distintos espacios de reflexión y toma de decisiones en el plano local, regional, nacional e internacional.
Competencia Global
Comprensión de los problemas locales en su inscripción global, desde la perspectiva de los sujetos y las comunidades con posturas críticas que interrogan lo social como fuente de resistencias y singularidades, incorporando campos problemáticos inscritos en el devenir histórico de muchos países, entre ellos Colombia.
Reflexión y análisis de la relación entre el ejercicio ciudadano y las formas de materialización institucional del Estado y de organización de la sociedad con el fin de comprender e intervenir los fenómenos asociados a los aspectos sociopolíticos de la salud, la enfermedad, la vida y la muerte de los grupos sociales.
Líneas de investigación
Conoce los grupos y sus líneas de investigación aquí
Semestre 2023-1
Ver resolución de admitidos Maestría en Salud Colectiva
Ver resolución 2333 requisitos de inscripción, criterios de admisión, los cupos y el punto de corte
Título que otorga: Magíster en Salud Colectiva
Publico a quien va dirigido: Profesionales de la Salud y las Ciencias Sociales y Humanas
Duración: 4 semestres
Modalidad: Investigativa
Número de créditos: 64
Inversión: 8 SMMLV
Encuentros : periódicos (semanales o quincenales). Se debe tener disponibilidad de jueves a sábado.
Reglamento específico para los programas de posgrado de la Facultad de Enfermería
Conoce detalles de la Maestría en Salud Colectiva
Becas y financiación aquí
Informes:
Facultad de Enfermería
Universidad de Antioquia
Comunicaciones
Calle 64 #53-09
Teléfono 604 219 63 30
comunicacionesenfermeria@udea.edu.co
Facebook: Facultad de Enfermería UdeA
Twitter: @EnfemeriaUdeA
Sitio web: http://enfermeria.udea.edu.co
Medellín, Colombia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020