Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Acerca de la Facultad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Unidad de Apoyo a la Incidencia en Políticas Públicas y el Relacionamiento Institucional
¿Qué es la Unidad de Apoyo a la Incidencia en Políticas Públicas y el Relacionamiento Institucional?
Es una iniciativa de la Facultad Nacional de Salud Pública para potenciar sus capacidades y oportunidades de relacionamiento y para incidir efectivamente en las políticas de interés en salud pública.
Para hacerlo, hemos construido una ruta de trabajo que incluye el análisis de textos e investigaciones clave, la identificación y diálogo con experiencias referentes en este tema y, sobre todo, el reconocimiento de los aprendizajes que la comunidad académica ha construido a partir de sus experiencias de relacionamiento, agendamiento público y en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas que buscan dar respuesta a los desafíos de salud pública en las comunidades.
Los aprendizajes derivados de estos procesos serán los insumos para la construcción de los fundamentos conceptuales y metodológicos de la Unidad con lo cual, y gradualmente, se pueda implementar un modelo que combine elementos estratégicos, conceptuales, metodológicos y administrativos para que nuestra comunidad académica pueda tener un mayor impacto en el desarrollo de su actuación como salubristas en las comunidades.
El proyecto de configuración de la Unidad tiene como objetivo general: “Generar las bases de pensamiento estratégico, conceptual, metodológico y administrativas que le permitan a la Facultad Nacional de Salud Pública brindarle a la comunidad académica un adecuado acompañamiento en los ejercicios de participación e incidencia en las políticas públicas y en actividades de relacionamiento institucional.
Los objetivos específicos son:
-
Desarrollar acciones de reconocimiento, diagnóstico, monitoreo y evaluación del aporte actual de la Facultad en cuanto a incidencia en políticas públicas, a través de los diferentes actores de la comunidad académica y de los espacios y experiencias concretas de incidencia y relacionamiento.
-
Gestionar acciones de formación en competencias y de fortalecimiento de capacidades para la incidencia en políticas públicas y el relacionamiento comunitario, local, regional, nacional e internacional dirigidos a los diferentes actores de la comunidad académica.
-
Construir un modelo institucional para la incidencia en políticas públicas y el relacionamiento que permita mejorar la oportunidad y alcance de la facultad en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de interés en salud pública.
-
Definir la estructuración funcional u orgánica de los procesos de la unidad de apoyo a la incidencia y el relacionamiento con el fin de favorecer su viabilidad, factibilidad y sostenibilidad.
El equipo base de esta iniciativa ha formulado una ruta metodológica de mediano plazo conducente a la consolidación de la Unidad. Esta ruta se diseñó a partir de las siguientes 4 preguntas orientadoras, cada una de las cuales da sustento a una dimensión de acción del proyecto de consolidación de la Unidad.
-
¿Cómo estamos incidiendo y relacionándonos?
-
¿Qué sabemos sobre la incidencia y el relacionamiento?
-
¿Cómo hacemos la incidencia y el relacionamiento?
-
¿Cómo nos sostenemos en el tiempo?
Esperamos dar respuesta a estas preguntas en el desarrollo de los siguientes objetivos específicos que se constituyen en dimensiones de conocimiento y acción, así:
Pregunta |
Objetivo específico |
Dimensión |
Descripción |
Ejes misionales relacionados |
¿Cómo estamos incidiendo y relacionándonos? |
Mejorar el conocimiento, monitoreo y evaluación de la participación que tienen los diversos actores e instancias de la Facultad, así como su aporte en los espacios y el ejercicio de incidencia. |
Dimensión 1. Diagnóstico, monitoreo y evaluación |
Desarrollo de acciones de diagnóstico, monitoreo y evaluación que permitan realizar un reconocimiento del aporte actual que realiza la Facultad por medio de los diferentes actores de la comunidad académica y de los espacios y ejercicios de incidencia para facilitar su fortalecimiento y mejor acompañamiento institucional. |
Investigación |
¿Qué sabemos sobre la incidencia? |
Fortalecer las capacidades de la Facultad y sus estamentos en el diseño, implementación y evaluación de políticas de interés en salud pública a nivel comunitario, local, regional, nacional e internacional. |
Dimensión 2. Formación de competencias y fortalecimiento de capacidades |
Gestión de acciones de formación de competencias y de fortalecimiento de capacidades para los diferentes actores de la comunidad académica con el fin de fortalecer sus capacidades de incidencia y relacionamiento. |
Docencia |
¿Cómo lo hacemos mejor? |
Diseñar e iniciar la implementación de una estrategia de incidencia en política pública y relacionamiento aprovechando experticias e insumos previos como la Agenda de Investigación y Extensión en Salud Pública, y otros generados por la comunidad FNSP y sus alianzas. |
Dimensión 3. Definición y gestión de la estrategia |
Definición de la estrategia de incidencia y el relacionamiento de la Facultad y su gestión gradual que permita mejorar su oportunidad y alcance en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de interés en salud pública. |
Extensión |
¿Cómo nos sostenemos en el tiempo? |
Definir nuevos procesos y la viabilidad de generar un área, unidad u otra figura orgánica con el fin de gestionar de manera articulada, intencionada y permanente la incidencia y el relacionamiento en la institución. |
Dimensión 4. |
Definición de la viabilidad institucional de la estructuración funcional u orgánica del proceso de incidencia y relacionamiento para apoyar de manera más permanente a la comunidad y desarrollar la estrategia de incidencia de la Facultad. |
|
La Unidad de Apoyo a la Incidencia en Políticas Públicas y Relacionamiento Institucional es una iniciativa que se incluye en la propuesta de la decanatura del profesor Edwin Rolando González Marulanda, 2023-2026 “Compromiso con la calidad, calidez, cuidado y construcción colectiva para la salud pública” en la línea estratégica 4: Extensión universitaria, posicionamiento e incidencia en la realidad local, regional y nacional con enfoque en la contribución al desarrollo territorial y la consolidación de la paz. Actualmente, esta iniciativa está incluida en el PAUA 2024-2026 de la Facultad Nacional de Salud Pública.
A nivel institucional, la iniciativa está alineada con el Plan de Desarrollo Institucional UdeA 2017 – 2027, posibilitando el desarrollo del Tema estratégico 6: “Contribuciones de la Universidad a la gestión del ambiente y la biodiversidad”, contribuyendo al objetivo específico 2: “Participar activamente en la formulación y evaluación de políticas públicas ambientales y de responsabilidad ambiental con diferentes sectores sociales”.
Asimismo, este proyecto se alinea en el Plan de Acción Institucional (PAI) de la Universidad de Antioquia para el período 2024-2027, en el Programa 5. “Generación de soluciones colaborativas con grupos de interés, comunidades y territorios”, específicamente el subprograma 5.2 “Generación de conocimiento a partir de interacciones con grupos de interés, organizaciones y comunidades en el entorno local, nacional e internacional”. Al interior de este programa, esta iniciativa aporta directamente en el proyecto: “Potenciación de la participación de la Universidad en las dinámicas de la cooperación nacional e internacional, desde la oferta de capacidades y la demanda de oportunidades”, cuyo objetivo es Fortalecer la participación de la Universidad en dinámicas de cooperación nacional e internacional desde la oferta de capacidades y la demanda de oportunidades.
Contáctanos
-
Correo: incidencia.fnsp@udea.edu.co
-
Teléfono: 604 219 6889
-
Oficina: 332, Facultad Nacional de Salud Pública
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Listado Interna Con Menu - WCV(JSR 286)
- ${title}${badge}