-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
Facultad Nacional de Salud Pública

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
Portal U de A - Menú Lateral - WCV(JSR 286)
- ${title}
Selección y admisión
Conoce la Resolución Académica 3821 del proceso de admisión.
Portal U de A - Info Menu FAQS - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
Requisitos de inscripción
-
Realizar la inscripción y el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción a través del Portal Universitario, atendiendo al instructivo publicado para tal fin. De conformidad con la Resolución Rectoral 46647 del 27 de enero de 2020, no habrá́ lugar la devolución del dinero correspondiente a los derechos de inscripción.
- Presentar fotocopia del documento de identidad (solo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia). Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte vigente, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar su visa de estudiante ante las autoridades colombianas pertinentes y presentar dicho documento ante la Universidad. Para más información puede consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las actividades a realizar: http://www.cancilleria.gov.co/clases-visas
- Acreditar título profesional, de un programa universitario aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, con duración igual o superior a ocho (8) semestres académicos. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación del mismo o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado o cancillería). Para títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de La Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Los aspirantes al programa deberán enviar hoja de vida en el formato previamente establecido por el Programa de Doctorado en Educación y Salud (
Ver formato). La hoja de vida debe incluir la información sobre títulos académicos, las calificaciones de pregrado y de posgrado en papelería oficial, la experiencia laboral, docente e investigativa y publicaciones realizadas. Se deben presentar los siguientes documentos de respaldo:
- Acta de grado de pregrado, y de posgrado si aplica.
- Calificaciones de pregrado, y de posgrado si aplica.
- Experiencia investigativa, publicaciones, distinciones y premios nacionales e internacionales.
- Acreditar título de maestría. En caso de que el título sea internacional, éste deberá estar debidamente certificado por la autoridad competente como lo establece el Acuerdo Superior 432 del 2014.
- Si no cuenta con título de maestría, debe certificar experiencia y producción investigativa en los campos de la salud o la educación concretada en proyectos de investigación como investigador principal y artículos publicados en revistas indexadas como primer autor.
- Para los egresados de programas académicos distintos a las áreas de las Ciencias de la Salud o de la Educación, deberán anexar experiencia certificada en educación en el campo de la salud, lo que puede ser con una especialización o maestría, con proyectos de investigación o proyectos de desarrollo, o experiencia laboral en el campo.
- Experiencia docente.
- Presentar una propuesta de investigación, según los parámetros establecidos en el artículo 3 de la presente Resolución, sobre un problema de investigación afín a uno de los objetos de estudio de la línea de investigación a la que desea presentarse. Las líneas de investigación las puede consultar en el artículo 6 de la presente Resolución.
- Los aspirantes que cumplan con todos los requisitos serán llamados para sustentar sus propuestas de investigación la cual podrá ser presencia o virtual según el caso.
-
-
Criterios de admisión
-
Análisis de la hoja de vida. Hasta 50 puntos
-
Propuesta de investigación escrita. Hasta 35 puntos
-
Evaluación de la sustentación oral de investigación. Hasta 15 puntos
Evaluación de lahoja de vida del aspirante.
Se considerarán los siguientes criterios de evaluación:
a. Título de maestría. Hasta 20 Puntos
b. Experiencia investigativa y publicaciones en los campos de la educación, la salud y/o educación en el campo de la salud, en los últimos 5 años. Hasta 12 Puntos
c. Experiencia docente. Hasta 5 Puntos
d. Experiencia laboral en los campos de la educación, la salud y/o educación en el campo de la salud. Hasta 5 Puntos
e. Promedio crédito de pregrado y posgrado. Hasta 5 Puntos
f. Distinciones y premios académicos. Hasta 3 PuntosPropuesta de investigación
El aspirante debe presentar por escrito una propuesta de investigación en el que indique la Unidad Académica y la línea de investigación a la que aspira ingresar. La propuesta debe incluir los siguientes apartados: título, Unidad Académica y línea de investigación a la que aspira, problema de investigación, justificación, referentes teóricos que sustentan la propuesta, objetivos, metodología y bibliografía. Después del apartado de metodología deberá incluir una justificación para aspirar al programa y a la línea de investigación, así como las motivaciones académicas y personales respecto a la temática que busca abordar. El documento no podrá tener una extensión mayor de 3.000 palabras, sin incluir bibliografía.
Se considerarán los siguientes criterios de evaluación:
a. Solidez conceptual y propositiva de los diferentes elementos de la propuesta y coherencia entre ellos. Hasta 10 Puntos
b. Profundidad de la sustentación teórica. Hasta 7 Puntos
c. Relevancia, originalidad y pertinencia de la propuesta respecto al objetivo del programa de promover transformaciones sociales, culturales y políticas que aporten a la salud y los buenos vivires de los sujetos y los colectivos desde una perspectiva transdisciplinar. Hasta 5 Puntos
d. Capacidad analítica, argumentativa y crítica para sustentar las ideas y proposiciones. Hasta 5 Puntos
e. Coherencia de la justificación con el programa, con la línea y las motivaciones personales. Hasta 5 Puntos
f. Capacidad escritural: se valorará la capacidad escritural del aspirante para presentar de manera clara y precisa sus ideas, y el cumplimiento de los requisitos que se proponen para la elaboración del documento y la escritura académica. Hasta 3 PuntosEvaluación de la sustentación oral de la propuesta de investigación
Mediante la sustentación se pretende dar cuenta del nivel de apropiación del anteproyecto de investigación, la habilidad de comunicar de manera clara, organizada y coherente, así como la capacidad de responder preguntas. Los aspirantes que no residan en la ciudad de Medellín podrán hacer la sustentación de manera virtual.
Se considerarán los siguientes criterios de evaluación:
a. Capacidad para presentar la propuesta de manera sintética, clara, argumentada y coherente. Hasta 7 Puntos
b. Capacidad comunicativa y uso de ayudas o medios. Hasta 3 Puntos
c. Pertinencia y calidad de las respuestas a las preguntas de los evaluadores. Hasta 5 PuntosNota: Los aspirantes al programa deberán adjuntar la hoja de vida con sus respectivos soportes y la propuesta de investigación en la plataforma al momento de hacer la inscripción.
PROCESO DE ADMITIDOS
Se admitirán los aspirantes que tengan un puntaje de setenta (70) puntos, asignando los cupos en orden descendente a partir de los aspirantes que tengan mayor puntaje, hasta llenar el cupo. En caso de empate, la selección se basará en el derecho de preferencia que beneficia a quien presente su certificado electoral correspondiente a las elecciones inmediatamente anteriores, conforme lo dispone la Ley 403 de 1997, por la cual se establecen estímulos para los sufragantes. En caso de persistir el empate, el criterio se definirá por el mayor promedio de la calificación obtenida en la evaluación de la propuesta de investigación escrita y en la exposición oral realizada y en segundo lugar mayor puntaje en la evaluación de la hoja de vida. Para los aspirantes internacionales, en caso de empate, la selección se hará basada en el resultado del promedio de la evaluación de la propuesta de investigación escrita y de la exposición oral realizada. Quienes, pese a obtener el puntaje mínimo establecido no alcancen cupo, quedarán en lista de elegibles para esta cohorte.
El cupo máximo de estudiantes admitidos será de quince (15) y el cupo mínimo de diez (10) para la convocatoria. El cupo mínimo no incluye estudiantes con exención o descuento en derechos de matrícula.
Cuando un cupo asignado quede vacante porque el aspirante admitido no se matricula en el plazo estipulado sin mediar una justificación de fuerza mayor debidamente acreditada, se completará el cupo con el estudiante elegible que sigue bajo las condiciones de puntaje mínimo establecido (artículo 10, Acuerdo Superior 432 de 2014). Si se llena el cupo mínimo y quedan cupos disponibles, se evaluará la posibilidad de realizar un segundo llamado sin variar las condiciones consignadas en esta Resolución, el cual estará destinado a completar el número máximo de cupos ofrecidos.
Si una vez realizada la convocatoria no se lograra completar el cupo mínimo de estudiantes señalados en la Resolución Académica 3821 del 10 de diciembre de 2024, se entenderá desierta y como consecuencia se podrá realizar una segunda convocatoria con los mismos criterios de inscripción y admisión establecidos en dicha Resolución.
No procederán recursos al acto administrativo mediante el cual se admiten los aspirantes al programa.
La acreditación de la competencia en lengua extranjera (certificación de competencia auditiva, y comunicativa: oral y escrita, en inglés, francés, portugués, alemán o italiano) no se solicita al ingreso, pero será requisito para matricular el cuarto semestre; conforme lo establece el Acuerdo Académico 493 del 3 de diciembre de 2015 y la Resolución de Consejo de Facultad 222 del 29 de Julio de 2016. Para los aspirantes extranjeros, en quienes el español no sea su lengua materna, el requisito de idioma extranjero se regirá por lo dispuesto en el mismo Acuerdo Académico mencionado anteriormente.
Las pruebas de competencia en segunda lengua presentadas en otras instituciones deben ser refrendadas por la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia.
-
-
Calendario de admisión
Pago de inscripciones
Desde el 27 de noviembre de 2024 hasta el 6 de junio de 2025
*Ten presente las particularidades de cada programa académico pues la fecha puede tener variaciones. Para más información, consulta el sitio de la oferta.Inscripciones
Desde el 27 de noviembre de 2024 hasta el 6 de junio de 2025
*Ten presente las particularidades de cada programa académico pues la fecha puede tener variaciones. Para más información, consulta el sitio de la oferta.Evaluación en las unidades académicas
Entre el 9 de junio y el 20 de junio de 2025
Resoluciones de admitidos
Desde el 24 de junio hasta el 8 de julio de 2025
Expedición de liquidaciones de matrícula
Desde el 25 de junio hasta el 11 de julio de 2025
Pago de la liquidación de matrícula (sin recargo)
Hasta el 28 de julio de 2025
Oferta de matrícula
30 de julio de 2025
Matrícula
Desde el 31 de julio hasta el 15 de agosto de 2025
Inicio del semestre académico
11 de agosto de 2025
Fin del semestre académico
15 de diciembre de 2025
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado