Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83DD5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83DT4
Z7_NQ5E12C0L0LGE0Q6RJDV1904F6

Facultad Nacional de Salud Pública

Z7_NQ5E12C0L0LGE0Q6RJDV1904F5

Facultad de Salud publica

Menu
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83DT7

Programa de Becas TDR

Indicaciones Postulación
Becas TDR

Como es un día de un becario 

Egresado Maestría en Epidemiología
Becas TDR

Egresada Maestría en Epidemiología
Becas TDR

 

El Programa Especial para Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Infecciosas asociadas con la pobreza (TDR/OMS), financiado por UNICEF/PNUD/Banco Mundial/OMS, con sede en Ginebra, Suiza, fue creado en 1974 para apoyar la investigación y el desarrollo de capacidades en la lucha contra las enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza, con el propósito de mejorar la salud y eliminar enfermedades como barreras al desarrollo económico y social. Durante casi 50 años, el TDR ha contribuido al desarrollo de las capacidades de investigación en salud de los países en desarrollo, apoyando la educación y capacitación de personas a través de becas.

La Universidad de Antioquia (Facultad Nacional de Salud Pública) en Medellín, es una de las 7 universidades en el mundo seleccionadas para administrar las becas de maestría ofrecidas por el TDR. Este programa de becas inició en el año 2015 y se renovó en el 2021. Fue la única Universidad seleccionada en el continente americano y tiene la responsabilidad de ofrecer formación de Maestría en Epidemiología para los nacionales de países de bajos y medianos ingresos que están cubiertos por la Oficina Regional para las Américas de la OMS, en temas relacionados con investigación de la implementación (implementation research, en inglés) en enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza.

Archivo GenéricoPara más información Ver

 

 

La Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, Colombia, informa que se encuentra abierta la convocatoria para Maestría en Epidemiología, que se desarrollará durante el periodo 2026-2027 y será la sexta cohorte con enfoque de investigación en implementación de intervenciones, programas y políticas de enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza. Esta cohorte estará conformada por 10 estudiantes becados por el TDR/OMS (9 internacionales y 1 nacional).  

*Las actividades académicas son presenciales, por lo tanto, los aspirantes seleccionados deberán desplazarse a la ciudad de Medellín, Colombia para el desarrollo del plan de estudios del programa

Para poder ser beneficiario de la beca ofrecida por el programa TDR/OMS el aspirante a la Maestría debe cumplir con las siguientes condiciones:  

  • Haber nacido y residir en uno de los países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe, según clasificación del Banco Mundial para 2025. https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups. Los aspirantes con doble nacionalidad deberán presentarse a la convocatoria como ciudadanos colombianos, por lo que acorde a la ley colombiana recibirán tratamiento nacional y deberán usar su número de cédula de ciudadanía y pagar los derechos de inscripción.

  • Tener una edad de 40 años o menos al momento del cierre de la convocatoria.

  • Presentar por escrito una propuesta de investigación relacionada con la investigación de la implementación de una intervención, programa o política de enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza utilizando un enfoque de Una Salud, abordando uno de los cuatro desafíos globales establecidos por la Estrategia TDR 2024-2029:

    • Brotes y epidemias.

    • Control y eliminación de enfermedades.

    • Impacto del cambio climático en la salud.

    • Resistencia a los antimicrobianos.

  • Cumplir con las regulaciones de salud del país anfitrión.
  • Presentar una carta de motivación de máximo 500 palabras donde manifieste por qué le interesa este programa, qué espera aprender, cómo va a aplicar lo aprendido y en qué sector o actividad se ve trabajando en el futuro.

 

 

 

1. Realizar pago de derechos de inscripción por $455.000 pesos colombianos a través del Portal Universitario, atendiendo el instructivo publicado para tal fin. Los aspirantes extranjeros (no colombianos), nacidos y residentes en países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe, estarán exentos de realizar el pago de los derechos de inscripción. Para obtener la excepción, es necesario completar el proceso de inscripción en la plataforma de la Universidad, adjuntar los documentos requeridos y diligenciar el formato del pagador a nombre proprio, descargar el formato de consignación y enviarlo al correo: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co   

2. Hoja de vida en el formato establecido (Archivo Genéricover aquí) y los documentos de respaldo: título de pregrado, calificaciones obtenidas en pregrado, certificación de la experiencia laboral o profesional e investigativa y publicaciones en caso de que las tenga.

3. Propuesta de investigación: La propuesta debe precisar claramente el país donde se realizará el estudio; la enfermedad infecciosa; el desafío global de acuerdo a la Estrategia TDR 2024-2029; la intervención, programa o política; y el problema de implementación que se propone estudiar, debe incluir los siguientes apartados: título, planteamiento del problema, marco referencial, justificación y objetivos. El documento debe tener una extensión máxima de 4 páginas tamaño carta sin incluir referencias, márgenes normal y letra Arial tamaño 12. Máximo diez referencias.  

4. Presentar una carta de motivación de máximo 500 palabras donde manifieste por qué le interesa este programa, qué espera aprender, cómo va a aplicar lo aprendido y en qué sector o actividad se ve trabajando en el futuro.

 

 

 

  •  Boleto aéreo ida y regreso en tarifa económica, por una sola vez, entre la ciudad capital del país de origen y la ciudad de Medellín, Colombia.

  • Pago de matrícula y derechos de matrícula durante 4 semestres académicos.

  • Estipendio mensual por 24 meses distribuidos de la siguiente manera: un estipendio mensual de tres millones de pesos colombianos (COP $3.000.000) para cubrir los costos de alojamiento, alimentación, transporte, conexión a internet y gastos varios durante 18 meses que dura la etapa presencial de la maestría en la ciudad de Medellín (Semestres I, II y IV) y un estipendio mensual por valor de un millón y medio de pesos colombianos (COP $1.500.000) para cubrir los costos de alimentación, conexión a internet y gastos varios durante 6 meses que dura la etapa de recolección de datos y cursos virtuales de la maestría en el país de origen del estudiante (Semestre III).

  • Seguro médico nacional, equivalente al pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Colombiano durante el tiempo que resida en Medellín, hasta un máximo de 24 meses.

  • Asistencia médica internacional durante el tiempo que resida en Medellín, hasta un máximo de 24 meses (están excluidos los estudiantes con nacionalidad colombiana).

  • Otros Apoyos económicos, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del programa de becas TDR/OMS

    • Alojamiento durante 14 días (en caso de que aplique), a su llegada por primera vez a la ciudad de Medellín.

    • Gastos relacionados con la recolección de datos en el país de origen para el proyecto/trabajo de investigación de maestría.

 

 

El Enfoque Una Salud y su rol en la equidad social, la pérdida de biodiversidad y la prevención de enfermedades infecciosas

 

 

Resistencia a los antimicrobianos y su abordaje desde la investigación de la implementación

 

 

Sistemas de Alerta Temprana: Detección de Brotes y Epidemias

 

 

Acercando la investigación de la implementación a las acciones climáticas de adaptación en salud de Antioquia

 

 

Control y eliminación de las enfermedades Infecciosas Desatendidas: el papel de la investigación en implementación.

 

 

 

 

Archivo Genérico Preguntas frecuentes

 

 

El sistema de inscripción estará habilitado hasta el 17 de octubre de 2025.

 

 

La maestría tiene una duración de 4 semestres académicos (2 años).

 

 

Las actividades son presenciales en la ciudad de Medellín, Colombia, por lo que los aspirantes seleccionados deben desplazarse a esta ciudad. Modalidad: Semestres 1–2 en Medellín, clases presenciales y asesoría. Semestre 3, trabajo de campo en el país de origen con asesores locales y semestre 4, regresan a Medellín para terminar y defender la tesis.

 

 

Se admiten 10 aspirantes: 9 extranjeros y 1 nacional.

 

 

Aspirantes de países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe. Con 40 años o menos al cierre de la convocatoria.

 

 

Sí: Club de revista (Grupo Epidemiología) miércoles 7–8 a. m. y reuniones de Líneas de Investigación (según agenda).

 

 

Documento de identidad válido (cédula, pasaporte vigente, cédula de extranjería).

Título profesional de pregrado (convalidación o apostilla si fue en el extranjero durante el primer semestre).

Hoja de vida con certificaciones académicas y laborales

Propuesta de investigación.

Carta de motivación (máx. 500 palabras).

 

 

Tema en enfermedades infecciosas asociadas con la pobreza, enfoque de Investigación de la Implementación y alineada a Estrategia TDR 2024–2029 (Brotes/epidemias; Control/eliminación; Cambio climático y salud; RAM). Debe incluir: título, planteamiento del problema, marco referencial, justificación, objetivos, país del estudio, desafío global y problema de implementación. Máx. 4 páginas, Arial 12, márgenes normales, hasta 10 referencias.

 

 

Ruta: UdeA > Estudiar en la UdeA > Posgrado > Proceso de inscripción posgrado. Cierra el aviso emergente, ingresa tu documento, selecciona el proceso (ej. Maestría en Epidemiología), haz clic en “Realizar inscripción”, completa el formulario y valida el correo (código de verificación).

 

 

No. Para los extranjeros, el único documento válido para la inscripción es el pasaporte vigente.

 

 

Al menos Diploma/Acta de grado y Documento de identidad (cédula o pasaporte vigente). Los demás documentos pueden adjuntarse en la plataforma hasta el cierre de la convocatoria.

 

 

Colombianos: Sí, deben pagar los derechos $ 455.000

Extranjeros de países de bajos y medianos ingresos de América Latina y el Caribe: Están exentos del pago. Deben enviar el formato de consignación por correo con asunto “Exoneración de pago – becas TDR”.

 

 

En la plataforma, tras diligenciar “Pagador”, puedes: pagar en línea (PSE) o descargar la consignación para pago en banco correspondiente.

 

 

Propuesta de investigación: 40%

Sustentación oral: 30%.

Hoja de vida: 30%

 

 

  • Extranjeros: prevalece la evaluación de la propuesta.

  • Nacionales: prima el certificado electoral (Ley 403/1997); si persiste, prevalece la evaluación de la propuesta

 

 

Se requiere un mínimo de 65 puntos.

 

 

Tiquetes aéreos ida y regreso (una vez).

Pago de matrícula durante 4 semestres.

Manutención 24 meses. (18M $750 USD y 6M $376 USD).

Seguro médico nacional en Colombia.

Asistencia médica internacional (para no colombianos).

Alojamiento inicial (14 días).

Apoyo para recolección de datos

 

 

En “estrato”, seleccionar 3. En “solicitud de excepción”, elige “Ninguno”.

 

 

Sí. Con la clave enviada a tu correo, puedes modificar/actualizar tu inscripción y subir archivos hasta el cierre de la convocatoria.

 

 

Debes enviar el formato pagador al correo convocatoriasposfnsp@udea.edu.co con el asunto “Exoneración de pago – becas TDR

 

 

La maestría se cursa en español

 

 

Sí. Para matricular 3.er semestre se debe acreditar competencia lectora en inglés, francés, portugués, alemán o italiano, según Acuerdo Académico 493 (2015). Para extranjeros cuya lengua materna no sea el español, aplica lo dispuesto en el mismo acuerdo.

 

 

Los aspirantes admitidos con títulos obtenidos en el extranjero tienen plazo durante el primer semestre de la maestría para presentar el título debidamente apostillado por la autoridad competente en el país de origen.

 

 

El admitido. La Universidad admite el título al inscribirse, pero exige que durante el primer semestre se presente la convalidación o apostilla/legalización.

 

 

Los aspirantes con doble nacionalidad deberán presentarse a la convocatoria como ciudadanos colombianos, por lo que acorde a la ley colombiana recibirán tratamiento nacional y deberán usar su número de cédula de ciudadanía y pagar los derechos de inscripción.

 

 

Sí. Los extranjeros admitidos deben gestionar una visa de estudiante. Una vez ingresen a Colombia con su visa, deberán tramitar la cédula de extranjería en la oficina de Migración Colombia.

 

 

Sí. El becario es responsable de tramitar la visa de estudiante y cédula de extranjería ante Migración Colombia. Estos costos no están cubiertos por la beca.

 

 

Sí. Una vez seas admitido/a, la Universidad expedirá los documentos oficiales requeridos para que puedas gestionar la visa de estudiante. Sin embargo, el trámite, costos y tiempos de expedición de la visa son responsabilidad del admitido.

 

 

No. Los beneficios de la beca son exclusivos para el becario. En caso de viajar con su familia, los gastos de manutención, alojamiento, transporte, seguro médico u otros deberán ser asumidos por su cuenta.

 

 

  • Repetición de cursos o semestres de prórroga.

  • Derechos de grado.

  • Trámite de visa y cédula de extranjería.

  • Otros gastos no incluidos expresamente en los componentes de la beca.

 

 

No. El becario debe contar con su propio equipo de cómputo para cumplir con las actividades académicas e investigativas. La beca no cubre la compra de computadores ni equipos tecnológicos.

 

 

Cierre inscripciones: 17 de octubre de 2025.

Proceso de selección: 20 al 31 de octubre de 2025.

Publicación admitidos: A partir del 10 de noviembre de 2025.

Matrícula: 29 de enero de 2026.

Inicio de clases: 2 de febrero de 2026

 

 

Correo: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co

WhatsApp: +57 317 437 5370

Dirección: Calle 62 No. 52-59, Medellín, Colombia

 

 

Más información

Información: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co, maestriaepitdr.fnsp@udea.edu.co
Teléfono (604) 2196885
WhatsApp ( 57) 317 4375370

Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83D34
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83D36
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83DJ0