Z7_NQ5E12C0L8GA506P4877E32624
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L8GA506P4877E32627

Planeación en la UdeA

Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3MHK51

Planeación universitaria

Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3MHKL0
Z7_NQ5E12C0L8GA506P4877E326I4

Normativa

Last updated Nov 26, 2024

Gracias a la autonomía universitaria consagrada en la Constitución y Ley, la Universidad de Antioquia puede regirse por sus propios estatutos; y en este marco, ha definido sus propias normativas en torno a la planeación. Normativas que se adaptan a las condiciones particulares de la institución, pero que también reconocen orientaciones disciplinares en la materia, así como directrices desde el ámbito de la gestión pública del país y del sector educativo en general. 

En este apartado, se presenta un recuento general y particular de las normas en planeación y su aplicación a nivel de la Universidad de Antioquia. 

 

Referentes de Entorno

Archivo Genérico Ley 152 de 1994: Ley Orgánica Plan de Desarrollo

Archivo Genérico Ley 1474 de 2011: Prevención, corrupción y control de gestión

Archivo Genérico Modelo Integrado de Planeación y Gestión

Archivo Genérico Lineamiento DNP y otras disposiciones 

 

Normativa de Incidencia Indirecta

Archivo Genérico Constitución Política de Colombia, 1991 (art. 67, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 360, 361)

Archivo Genérico Ley 30 de 1992: Servicio Público de Educación Superior

Archivo Genérico Estatuto General Universitario: Acuerdo Superior 1 de 1994

Archivo Genérico Otros estatutos y normativas de la Universidad

 

Referentes Sectoriales

Lineamientos MEN, CESU, SUE, ASCUN

Sistema Nacional de Acreditación

Sistema Nacional CTel

Otras normativas específicas asociadas a la gestión de la planeación universitaria:

Resolución Rectoral 6044 del 26 de julio de 1995 Por la cual se establece el procedimiento para la ejecución de recursos provenientes de la Estampilla "La Universidad de Antioquia de cara al tercer siglo de labor" 
Resolución Rectoral 25874 del 22 de abril de 2008 Por medio de la cual se establece el procedimiento para el acceso y la ejecución de los recursos provenientes de la devolución del IVA
Resolución Superior 2220 del 31 de octubre de 2017 Por la cual se conforma una comisión de seguimiento al Plan de Desarrollo Institucional, 2017-2027
Resolución Rectoral 46513 del 11 de diciembre de 2018 Por la cual se definen los lineamientos para gestionar la información estadística institucional de la Universidad de Antioquia

 

La Planeación en el Estatuto General Universitario

En el Estatuto General Universitario se establece que la planeación es un principio institucional, por lo que es una norma rectora para la interpretación y aplicación del propio Estatuto y de las demás disposiciones de la Universidad, y prevalecen sobre cualquier otra disposición interna.

Artículo 22. Principio de Planeación. La Universidad se rige por un plan de desarrollo general diseñado para un período de tiempo variable, y por planes y proyectos específicos para cada unidad académica. El proceso de planeación está acompañado de un procedimiento calificado de evaluación de gestión, con el fin de cumplir las responsabilidades de calidad académica y administrativa de la Institución. La evaluación se hace con la participación de las personas comprometidas en la ejecución y es elemento básico para el desarrollo institucional.

 

Características significativas de la propuesta de un nuevo Acuerdo

La planeación como función transversal en clave de sistema (en lo institucional, académico y administrativo)

Instrumentos de planeación vinculados:

  • Ejercicios prospectivos en diversas temáticas

  • Planes de desarrollo estratégico (mínimo cuatro períodos rectorales)

  • Lineamientos estratégicos académicos

  • Planes de acción institucional

  • Planes plurianuales de inversiones

  • Banco institucional de programas y proyectos

  • Planes de mejoramiento institucionales

Planeación con enfoques sistémico, participativo, adaptativo-activo

Orientación estratégica, gestión de planes universitarios, gestión de programas y proyectos, evaluación integral e integrada y gestión inteligente de datos e información como procesos de planificación clave

 

Las Orientaciones Generales de la Planeación Universitaria 

Tomando como marco de referencia el principio de planeación estatutario, se definió el Acuerdo Superior 255 de 2003, por el cual se estableció el Reglamento de Planeación de la Universidad; norma que rigió el quehacer planificativo universitario por casi 20 años. En 2022 se viene abordando una propuesta de actualización de dicho acuerdo, en respuesta a los cambios que se ha presentado en el último tiempo en la institución, a las nuevas dinámicas y retos disciplinares, sectoriales e institucionales en el accionar planificativo y a la necesidad de modernizar la gestión de la planeación universitaria la cual consta de la siguiente estructura y contenidos.

Z7_NQ5E12C0L8GA506P4877E326I6
Z7_NQ5E12C0L8SGF06L18HUAI04M0