Nombre
|
Descripción
|
Participantes
|
Año
|
Determinación de lineamientos para el desarrollo físico-espacial de la Universidad de Antioquia
  

|
Resultados del proyecto del PAI 2018-2021 orientado a determinar la forma como debería darse el desarrollo físico-espacial de la Universidad de Antioquia en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a partir de la comprensión de las dinámicas territoriales y de las estrategias de desarrollo que se tienen para esta subregión del departamento de Antioquia.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional – División de Planes y Proyectos
|
2021 |
La universidad pública colombiana y la cuarta revolución industrial
  
|
Estudio prospectivo que examina el impacto de la Cuarta Revolución Industrial en la Universidad Pública colombiana. Con el foco puesto en la Universidad Pública colombiana, identifica tres ámbitos centrales que señalan el norte que la Universidad Pública: I) la ética, cultura y entorno, con miras al establecimiento de una transformación digital desde una perspectiva humanista; II) la Ciencia Tecnología e Innovación, como apuesta de la Universidad pública colombiana al elevamiento de la competitividad sistémica territorial y la generación de nuevos aprendizajes educativos y III) la transformación organizacional y del trabajo, que se refiere a los esfuerzos orientados a la gestión del cambio para dar respuesta a las transformaciones territoriales y organizacionales que enfrenta.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Instituto de Filosofía
Facultad de Ciencias Económicas
Departamento de Bibliotecas
|
|
La universidad pública y la regionalización
 
|
Estudio prospectivo en el que se expone una revisión analítica frente al tema de la Regionalización de la Universidad Pública colombiana. El estudio pasa por el hecho de pensar que la Regionalización de la Universidad Pública colombiana debe lograr impulsar y hacer hincapié en el valor formativo y transformador de las periferias locales, por lo que analiza el fenómeno de la Regionalización frente a la variable del desarrollo territorial, determinando posibles escenarios de desarrollo futuro, como referente para la determinación de un escenario apuesta para el país.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Corporación Académica Ambiental
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Instituto de Estudios Políticos
Departamento de Bibliotecas
|
2021 |
Análisis de la función de planeación en la Universidad de Antioquia

|
Informe técnico que analiza el cumplimiento de la normativa y procesos de planeación aplicables a la Universidad, a partir de la consulta de fuentes información secundarias y la autoevaluación por parte del equipo de la División de Planes y Proyectos, de cara a la actualización del reglamento de planeación definido en el Acuerdo Superior 255 de 2003.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional |
2020 |
NREN para Colombia

|
Brinda las bases para que el SUE presentase, ante los decisores gubernamentales, posibles escenarios 2030 para las redes avanzadas científicas, de conocimiento y tecnológicas, de modo que se pueda llegar a un consenso sobre cuál de estos debería ser es escenario apuesta de desarrollo para el país durante la actual década, teniendo en consideración los avances actuales y las tendencias de futuro que el entorno nacional e internacional ofrece en la materia.
|
Comisión SUE:
Universidad de Antioquia
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad Nacional de Colombia
Universidad del Quindío
Universidad del Valle
|
2020 |
Alternativas de desarrollo futuro para las universidades públicas colombianas
  
|
Estudio prospectivo que interroga por el papel en el entorno, institucional, académico y organizacional de las universidades, en función de sus posibles escenarios de actuación durante la próxima década. Hace un aporte al pensamiento sobre el sector, de cara a anticipar posibles escenarios en los que se conjuguen las capacidades de respuesta de las instituciones universitarias ante lo estratégico, lo permanente y lo contingente; aportar en la mejora de las capacidades de anticipación universitarias; abrir nuevos espacios de reflexión y debate en torno a la planeación universitaria.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Facultad Nacional de Salud Pública
Escuela de Idiomas
|
2020 |
Articulación de la educación media y la educación superior en Medellín

|
Estudio prospectivo orientado a la identificación de posibles escenarios de futuro a los cuales se enfrentarán los procesos de articulación entre universidades públicas e instituciones de educación media del municipio de Medellín de cara a 2030.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
|
2020 |
Estudio técnico de referenciación de buenas prácticas de planeación

|
Estudio de vigilancia de entorno, revisión documental y entrevistas tendientes al reconocimiento de conceptos, prácticas y tendencias relevantes de cara al desarrollo de la disciplina planificativa en entornos de educación superior.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional |
2019 |
Caracterización y análisis del gobierno universitario de la Universidad de Antioquia

|
Proyecto investigativo que se propuso con miras a comprender las dinámicas políticas del gobierno universitario en el entorno político de la Universidad de Antioquia, mediante el análisis de la estructura y dinámica de relaciones de poder de los actores universitarios que configuran el gobierno de esta institución de educación superior, así como de la caracterización de los proyectos políticos que emergen de dicha estructura de actores.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Instituto de Estudios Políticos
|
2015 |
Estudio de capacidad instalada

|
Informe de investigación sobre la disponibilidad y uso de la planta física de la universidad en actividades docentes; parte de una aproximación conceptual al término de capacidad instalada en clave del sistema educativo, describe las condiciones actuales en dotaciones y usos de cada sede y seccional de la universidad, propone un modelo para la gestión de la capacidad y presenta recomendaciones para la institución.
|
Dirección de Regionalización Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Facultad de Ciencias Económicas
Dirección Logística y de Infraestructura
|
2014 |
Caracterización y evaluación de la gestión de proyectos en la Universidad de Antioquia. Capítulo: proyectos de inversión

|
Estudio técnico orientado a establecer una estructura de información que describa el nivel de madurez de las capacidades de gestión de proyectos de inversión, caracterizar los procesos de la gestión de proyectos en la Universidad, evaluar la percepción de las capacidades de gestión de proyectos, y proponer recomendaciones para el mejoramiento de dicha gestión.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional |
2014 |
Determinación del nivel de desarrollo de la capacidad de planeación en la Universidad de Antioquia

|
Estudio técnico orientado a la determinación de los niveles de madurez de las capacidades de planeación en la Universidad de Antioquia, considerando etapas como la pre planeación, reflexión prospectiva y estratégica, formulación de estrategias, implementación de estrategias y monitoreo, evaluación, análisis de entorno y revisión y ajuste.
|
Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
Facultad de Ingeniería
|
2014 |