Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Gestión y organización
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Anexo 5: Señalética
La señalética institucional debe ser intuitiva, instantánea e inequívoca, por eso este manual es una herramienta que le servirá a todas las unidades académicas y administrativas de la Universidad para mantener una línea gráfica coherente y unificada de su señalización, contribuyendo a una orientación práctica y acorde al manual de identidad institucional.
Esta herramienta vincula conceptos, tipologías, colores, formatos y procedimientos que le dan sentido a la señalización de los espacios, así, en el momento de solicitar el diseño y la producción de señalización, los servidores universitarios, independientemente de su labor institucional, están llamados a consultar y atender las orientaciones que entrega este manual con el fin de mantener una narrativa de los espacios y sus usos que fortalezca la imagen institucional.
Manual Sistema de Orientaci... by Universidad de Antioquia
Pasos para solicitar señalización para su dependencia o campus:
-
Planteamiento de necesidad al arquitecto.
-
Visita de inspección al espacio.
-
Solicitud formal (con nomenclaturas y otros datos a través de tabla en Excel suministrada por el arquitecto).
-
Entrega de la Información al profesional de diseño.
-
Diseño gráfico de la señalización.
-
Revisión del diseño de la señalización.
-
Solicitud de cotización al proveedor.
-
Notificación del costo de la producción a la dependencia o campus.
-
Producción de la señalización.
-
Instalación en espacios.
Este proceso puede tardar hasta 12 semanas, dependiendo del volumen de solicitudes que la División de Infraestructura esté atendiendo. Contacte al arquitecto encargado de su sede o bloque para realizar la solicitud:
Arquitecto |
Bloque o espacio asignado |
Correo electrónico |
|
Ana María Vargas |
Ciudad Universitaria: Bloques 1,2,3,4,5,6,7,28,29 |
|
| Zona Deportiva | ||
| Casa Bolívar | ||
| Campus Bajo Cauca - Caucasia | ||
| Campus Suroeste - Andes | ||
|
Carolina Ochoa Uribe |
Ciudad Universitaria: Bloques 11, 18, 19, 20, 21, 26A |
|
| Campus Sonsón | ||
| Casa las Antillas | ||
|
Diana Carolina Carvajal Corrales |
Ciudad Universitaria: Bloques 9,12,13,14,15,23,24,25,26 | |
| Campus Magdalena Medio | ||
| Sede Yarumal | ||
| Centro Cultural Facultad de Artes | ||
|
Karen Lorena Vargas Cadena |
Ciudad Universitaria: Bloque 17 | |
| Facultad de Medicina | ||
| Edificio de San Ignacio | ||
| Antigua Escuela de Derecho | ||
| Casa de Bachillerato Nocturno | ||
| Parque de la Vida | ||
| Campus Santa fe de Antioquia | ||
| Casa Blair | ||
| Casa Olano | ||
| Casa Serpentario | ||
| Laboratorio de Arqueología | ||
| Casa Prado PECET | ||
|
Juan David Roldán Villa |
Ciudad Universitaria: Bloque 10 | |
| Sede de Desarrollo Tecnológico (Biofábrica) | ||
| Campus Oriente - El Carmen de Viboral | ||
| Edificio Proyectos de Extensión (Chagualo) | ||
| Edificio de Extensión | ||
|
Juan Guillermo Ochoa Mejía |
Ciudad Universitaria: Bloque 8 (Biblioteca Carlos Gaviria), Bloque 27 |
|
| Nueva Sede Salud Pública | ||
| Campus Apartado | ||
| Campus Carepa-Tulenapa | ||
| Campus Turbo- Ciencias del mar | ||
| Campus Amalfi | ||
|
Ricardo Alonso Tobón Meneses |
Facultad de Enfermería | |
| Facultad de Odontología | ||
| Sede de Investigación Universitaria - SIU | ||
| Neurociencias | ||
| Casa Bogotá | ||
| Facultad de Salud Pública (actual) | ||
| Edificio Sede Posgrados | ||
|
Sebastián Mora Martelo |
Ciudad Universitaria: bloques 16, 22 | |
| Seccional Suroeste | ||
| Campus Ciudadela Robledo | ||
| Estación Piscícola San José del Nus | ||
| Hacienda La Montaña | ||
| Hacienda El Progreso | ||
| Hacienda Vegas de la Clara | ||
| Hacienda La candelaria | ||
| Edificio Antioquia |







