Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Sociedad

Con actualización de resolución sobre «ingreso, permanencia y salida» de sus campus, la UdeA se pone al día en materia de normas para favorecer la convivencia

20/11/2025
Por: Carlos Olimpo Restrepo S. Periodista de la Dirección de Comunicaciones de la UdeA

La Resolución Rectoral 52880, del pasado 10 de noviembre, actualiza algunos aspectos de la normativa vigente desde el 31 de julio de 2017 y elimina contenidos que habían quedado obsoletos por cambios en el contexto y funcionamiento de la Universidad. La nueva norma mantiene los aspectos relacionados con las ventas informales y no autorizadas establecidos hace más de ocho años.

La Resolución Rectoral 52880 busca garantizar la convivencia en los multicampus de la UdeA. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.

Desde el pasado 10 de noviembre, la Alma Máter cuenta con una norma actualizada sobre el ingreso, permanencia y salida de personas de sus campus. Se trata de la Resolución Rectoral 52880, la cual, en su artículo 1, destaca que su objetivo es «establecer las normas, procedimientos, pautas de comportamiento y medidas correctivas, con el ánimo de dar un manejo eficiente al control del ingreso, permanencia y salida de personas, vehículos y bienes al Multicampus de la Universidad de Antioquia».

Marcela Ochoa Galeano, vicerrectora general de la UdeA, indicó que «el cambio en la norma se debió a la necesidad de actualizar su contenido, no fue pensada particularmente para abordar el tema de las ventas informales, aunque sí mantiene esta práctica en el grupo de prohibiciones».

La restricción a las ventas informales se estableció en la Resolución Rectoral 43154 de 31 de julio de 2017, la cual estuvo vigente hasta el pasado 10 de noviembre y fue reemplazada por la 52880, con los siguientes cambios sustanciales.

En primer lugar, se eliminó el régimen sancionatorio interno, que incluía la aplicación de medidas correctivas como amonestación privada o pública y restricción de ingreso, entre otras; las causales de esas medidas y el procedimiento para adelantar este tipo de procesos.

Lo anterior se reemplazará de ahora en adelante por un proceso más rápido e inmediato, con el fin principal de evitar el ingreso a los multicampus de personas que pongan en riesgo la seguridad o la vida de los miembros de la comunidad universitaria o de los visitantes.

La restricción al ingreso también se extiende a visitantes sobre los cuales se haya activado la Ruta Violeta, algo que hasta el momento no se encontraba en ninguna norma universitaria. De igual manera, en la nueva resolución se incluyó una exoneración de responsabilidad institucional sobre las personas a las que se les impida el ingreso a los multicampus.

La necesidad de la actualización

La vicerrectora general de la UdeA, Marcela Ochoa Galeano, explicó que la actualización obedece a dos razones principales. La primera, es que se contaba con una norma que en parte estaba obsoleta, toda vez que contenía, por ejemplo, referencias a objetos de la infraestructura que ya no existen en la Universidad, como los torniquetes de las porterías. «Esta situación obligó a la Dirección Jurídica y al proceso de Seguridad de Personas y Bienes a emprender la tarea de actualización de la norma», aseguró la directiva.

Y, lo más urgente, era ponerse al día en materia legal y de seguridad, luego de una sentencia del Consejo de Estado, que sancionó a la UdeA por el asesinato de un profesor en 1998, a manos de dos personas que ingresaron a robarlo en la Ciudad Universitaria.

«Esto último fue lo que obligó a acelerar ese proceso de actualización de la norma, la necesidad de que la universidad tenga una norma vigente sobre el control de ingreso para los visitantes, con el fin de mejorar en alguna medida las condiciones de seguridad de las personas que están en los campus», sostuvo Ochoa Galeano.

Al respecto, el jefe de la Dirección Jurídica de la UdeA, José Agustín Vélez Upegui, señaló que «al margen de esa sentencia, la resolución se enfoca en establecer un registro de visitantes que recoja información básica sobre quién ingresa, a dónde se dirige y con qué fin. Un cambio fundamental es que la nueva norma busca evitar procedimientos intrusivos e ineficacess». De esta forma, la universidad adopta una postura más respetuosa con la privacidad, mientras garantiza un control efectivo de quién accede a sus instalaciones.

La Resolución Rectoral 52880 establece lineamientos para el horario de ingreso, permanencia y salida, el uso de la TIP, el acompañamiento de adultos cuando los que ingresan son menores de edad, el registro para visitantes que no son miembros de la comunidad universitaria, el uso adecuado de zonas de parqueo, el acatamiento de la orden de evacuación o la restricción para la realización de fogatas y fogones en los campus, entre otros.

Sigue el diálogo con venteros 

La vicerrectora general recordó que la administración universitaria, mediante la Dirección de Bienestar Universitario, adelanta dos proyectos para incentivar el diálogo público sobre el uso de los espacios universitarios con toda la comunidad universitaria.

«Si en un momento dado, las ventas lícitas no autorizadas llegaran a autorizarse, ya sea como producto de un acuerdo colectivo o porque la Rectoría lo estime conveniente, estas dejarían de ser una prohibición, pero, mientras esto no ocurra y afecten el desarrollo de las funciones misionales y la convivencia en los campus, como ha venido ocurriendo, deben mantenerse como tal», anotó Marcela Ochoa Galeano. 

Al respecto, Juan Gabriel García López, director de Bienestar Universitario, recordó que la postura de la administración de la UdeA es privilegiar la conversación y los acuerdos por encima de la confrontación, para fortalecer la convivencia y regular el uso de los espacios.

«En los proyectos Conciencia colectiva y Somos comunidadhemos tenido avances en conversaciones, con las que buscamos llegar a acuerdos con los diferentes estamentos, sean estudiantes, profesores o empleados, para afrontar estos y otros temas relacionados con el uso de espacios que afectan la convivencia universitaria», indicó García López.

En este sentido destacó que el diálogo ha sido clave para desescalar conflictos y puso como ejemplo que las conversaciones con estudiantes y otras personas involucradas en las ventas lícitas no autorizadas han generado ya algunos acuerdos internos entre ellos que impactan positivamente en la convivencia.

El rol de Bienestar, dijo el director de esta dependencia, es «recoger todo esto que está pasando en la Universidad con un equipo académico y llevarlo a la administración central para revisar qué acuerdos son viables de aplicar, para mejorar la convivencia y el uso de los espacios universitarios».

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340