Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
GICCO - Semillero de Investigación en Lectura y Escritura - SILES
Somos un colectivo de estudiantes, con el acompañamiento de profesores, interesados en abordar el estudio de los aspectos formales de la lectura y escritura académica. Nuestro tema central de discusión es el de literacidad académica y subjetividad.
El tema central de discusión en el Semillero de Investigación en Lectura y Escritura - SILES es el de literacidad académica y subjetividad, se trata de fortalecer la literacidad académica como exigencia propia de la formación universitaria, sin que esto vaya en contravía del desarrollo de la subjetividad del estudiante, pues como lo afirma Foucault en “el orden del discurso” la escritura académica se convierte en un mecanismo de control (1992). De allí que el ensayo emerge como una forma de expresión que integra las exigencias y el rigor propio de la escritura académica con la creatividad y subjetividad propias del discurso literario. Además, gracias a la libertad inherente al género es conveniente que se oriente en el contexto de los semilleros de investigación, dado que ellos se entienden como “grupos de interés con la curiosidad necesaria para investigar, pero con la independencia y frescura que requiere el género” (Ruiz, 2015).
Objetivos estratégicos
El Semillero de Investigación en Lectura y Escritura -SILES pretende constituirse en una comunidad de indagación para desarrollar habilidades de pensamiento, con criterio ético, por medio de la lectura y escritura de textos, orientada a fortalecer en los estudiantes sus habilidades expresivas y comunicativas tanto en contextos académicos como no académicos.
Líneas de investigación
- Polifonía textual
- literacidad académica y subjetividad
- Retórica
- Argumentación
- Ensayo
Metodología
La dinámica de trabajo permitirá reconocer todo acto humano como un resultado de tensiones por el encuentro de diversas subjetividades, lo que implica además la necesidad de identificar las voces que aparecen en la descripción y discusión de fenómenos propios del contexto humano-social. Para ello, se utilizarán mediaciones como el cine, la música, la literatura y otras expresiones de la cultura.
Proyectos
- Ofrecer charlas de Educación Financiera a los estudiantes de grado 10º y 11º de bachillerato.
- Convenio con Bienestar Institucional para ofrecer charlas a los jóvenes que vienen desde los colegios a visitar la Universidad.
- Proyecto de investigación sobre educación financiera de los jóvenes universitarios.
Integrantes
Contacto
Hernán Carlos Bustamante García
carlos.bustamante@udea.edu.co