Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2722
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2723

Investigación

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2NC5

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2NC7
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O27I1

Semillero de Ciencias Farmacéuticas (CIF)

Coordinador del Semillero: Jhonny Colorado Ríos
Correo de contacto: semillero.cif@udea.edu.co, jhonny.colorado@udea.edu.co

Objetivo:
Desarrollar la vocación investigativa, académica y emprendedora de estudiantes de pregrado desde las etapas mas tempranas de su formación, aplicando las ciencias farmacéuticas con criterios de excelencia, ética y responsabilidad social.

Principales actividades: 

Pasantías: son sesiones experimentales en laboratorios de docencia, de investigación y en empresas. Son estancias de entre 2 a 4 horas a la semana en la cual los estudiantes participan voluntariamente en actividades prácticas rutinarias en los diferentes laboratorios. En el corto plazo son observadores de los procesos y son capacitados por personas competentes encargadas; los semilleristas pueden llevar a cabo actividades críticas de manera independiente en los diferentes laboratorios. Esta estrategia del semillero busca complementar la formación de los estudiantes para mejorarla a la vez de aportar con mano de obra voluntaria como compensación a la recursos intengibles entregados a los semilleristas.

Expediciones: son visitas o recorridos que se hacen a laboratorios de investigación y empresas que abren sus puertas a los los estudiantes para conocer las actividades aplicadas, infraestructura, tecnologías e investigaciones y proyectos productivos en diferentes áreas afines a las ciencias farmacéuticas. Estas experiencias son de gran importancia porque contribuyen significativamente a nuestra formación, a la vez que permiten encontrar y entender las vocaciones personales de manera temprana. 

Masterclases: tienen la finalidad de apoyar las actividades de trabajo independiente de los estudiantes matriculados en los diferentes cursos de los pregrados de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Las Masterclases son clases o talleres que se programan al menos una vez por mes para algunos cursos, las cuales son impartidas voluntariamente por un profesor o un estudiante avanzado, con el fin de reforzar temas específicos por su complejidad o relevancia para cada curso. 

Entrenamientos: son jornadas experimentales que se programan para observar y aprender sobre técnicas y procesos aplicables a la investigación y al desarrollo en áreas farmacéuticas y afines. Estas actividades se desarrollan principalmente en las instalaciones del grupo de Investigación Productos Naturales Marinos y en los diferentes espacios disponibles para actividades experimentales especificas. Un ejemplo concreto de los entrenamientos es el dirigido a dominio de la cromatografia líquida HPLC y procesos de extracción y purificación de productos naturales.

Desafíos: consiste en iniciativas que se desarrollan a partir de la articulación de diferentes instituciones y personas que, dependiendo de la situación a intervenir, se basa en lograr acercamiento a diferentes contextos socioeconómicos, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos que generen iniciativas de crecimiento en lugares en los cuales se necesita la presencia y la asistencia técnica de la Universidad de Antioquia.

Pueden hacer parte de este semillero estudiantes de cualquier área del conocimiento, interesados en desarrollar actividades complementarias a su formación académica.

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O27I3
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O27A0
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O27A5