Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQ72
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQN0

Estudios Regionales

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRB6B5

Instituto de Estudios Regionales - INER

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQN3

Unidad 4

Introducción

En esta unidad nos centraremos en el abordaje de dos enfoques centrales para la construcción de la paz y la promoción y defensa de los derechos humanos. En el primer tema abordaremos el Enfoque Territorial, el cual nos permite incorporar la mirada al territorio como elemento central en el análisis de las vulneraciones y las dinámicas que los afectan y cómo desde allí se puede aportar para la construcción social y política de la paz. En un segundo momento nos centraremos en el enfoque de género, diversidad y disidencias sexuales, corporales y de género. Este abordaje diferencial nos permite ampliar las valoraciones sobre su importancia, los riesgos diferenciales en la vulneración a los DDHH y mecanismos para su defensa.

Subtema 1

Enfoques de género, diversidad y disidencias sexuales, corporales y de género

En este subtema se realiza un abordaje del enfoque diferencial para la diversidad y las disidencias sexuales, corporales y de género, se amplían las valoraciones sobre su importancia, los riesgos diferenciales en la vulneración a los DDHH y mecanismos para su defensa. Se proponen las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuáles son los DDHH de las mujeres, poblaciones diversas y disidentes corporales, sexuales y de género? ¿Cuáles son las particularidades en los derechos de las mujeres, poblaciones diversas y disidentes corporales, sexuales y de género? ¿Cuáles son sus aportes para entender los DDHH hoy? ¿Son similares los riesgos en su contra? ¿En qué escenarios se evidencian esos riesgos? ¿Cómo podemos aportar en su defensa?

Infografía Unidad 4 subtema 1

Guía Unidad 4 subtema 1

Charla magistral subtema 1

Subtema 2

Enfoque Territorial para la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz

En este subtema se profundiza en la importancia y potencia del enfoque territorial para la construcción de paz territorial, la tramitación de conflictos socioambientales y la defensa de los DDHH. Se proponen las siguientes preguntas orientadoras: ¿Desde qué "enfoques" se puede apreciar la defensa de los DDHH?, ¿Cómo incorporar el territorio en el análisis de las vulneraciones?, ¿En qué consiste el enfoque territorial? ¿Por qué es importante?, ¿De qué manera aporta para la construcción social y política de la paz?, ¿Cómo se incorpora la mirada territorial con los conflictos socioambientales y la defensa de los derechos humanos?, ¿Cómo se integra el enfoque territorial con identidades culturales como las indígenas, afrodescendientes y campesina?

Infografía Unidad 4 subtema 2

Guía Unidad 4 subtema 2

Charla magistral subtema 2

 

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQF0
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQF2
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQF7