Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQ72
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQN0

Estudios Regionales

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRB6B5

Instituto de Estudios Regionales - INER

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQN3

Unidad 5

Introducción

La unidad final del diplomado nos centraremos en un tema central para la promoción y la defensa de los derechos humanos, los procesos de autoprotección comunitaria. Aquí se pretende profundizar sobre la autoprotección y la política del cuidado, sus características, sus actores y los elementos a considerar para su planeación e implementación y como se puede abordar desde un enfoque de género y territorial.

Subtema 1

Autoprotección, prevención y cuidado desde el enfoque de género

Aquí se pretende profundizar sobre la autoprotección con el enfoque de género y la política del cuidado, sus características, sus actores y los elementos a considerar para su planeación e implementación. Se problematizan los siguientes elementos: ¿En qué consiste la autoprotección desde un enfoque de género?, ¿En qué consistiría una política del cuidado para personas que defienden los DDHH?, ¿Quiénes son sus actores?, ¿Qué debe considerarse para su planeación? ¿Qué para su implementación?

Infografía Unidad 5 subtema 1

Guía Unidad 5 subtema 1

Charla magistral subtema 1

Subtema 2

Autoprotección y prevención desde el enfoque territorial

Este último subtema del diplomado se centra en profundizar la autoprotección desde un enfoque territorial, sus características, sus actores y los elementos a considerar para su planeación e implementación. Para ello, se trazan las siguientes preguntas guías: ¿Qué es la autoprotección desde el enfoque territorial? ¿Cuáles son sus características? ¿Quiénes son sus actores? ¿Qué debe considerarse para su planeación? ¿Qué para su implementación?

Infografía Unidad 5 subtema 2

Guía Unidad 5 subtema 2

Charla magistral subtema 2

 

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQF0
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQF2
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBQF7