Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2644

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

jueves, 30 de marzo 2023
30/03/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2645

Investigación

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2MS1

Instituto de Estudios Regionales - INER

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2MS3
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O26K6

Semillero Cultura, Violencia y Territorio (CVT)

Posted Feb 8, 2022

El grupo cuenta desde hace varios años el semillero de investigación CVT, se ha constituido como un espacio para expandir, compartir y comprender, los aprendizajes y experiencias que a lo largo de más de una década el grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio ha tenido en este campo académico. El propósito del grupo se ha focalizado en proporcionar a estudiantes de diversas facultades (especialmente ciencias sociales y humanas) de la Universidad de Antioquia, herramientas de análisis que les permitan ahondar en los estudios sobre la violencia y conflicto armado.

Integrantes

  • Marlly Andrea García Jiménez

  • Laura Vanessa Hincapie Hernández

  • Diana Isabel Lozano

  • Daniela Monsalve

  • Juan Felipe Sierra

  • Camilo Andrés Vargas Garrido

  • Adriana Marcela Villamizar Gelves

  • Isabel Cristina Rodriguez Jiménez

  • Estefanía Ramírez Ceballos

  • Guillermo Alzate

  • Daniel Acevedo

Coordinadores

  • Heidy Cristina Gómez

  • Luis Antonio Ramírez Zuluaga

Objetivo 

El objetivo para este año es propiciar un espacio de discusión que vincule las exploraciones en este campo que se han realizado desde dos perspectivas de abordaje de la violencia y el conflicto armado en el país. Por un lado se analizara lo que la cinematografía colombiana ha narrado sobre el tema que nos convoca. En este sentido, se ahondará en como el cine ha propuesto, desde su ejercicio creativo, un punto de vista que ha enriquecido la discusión y ha constituido unas memorias, que vistas de manera histórica han problematizado la violencia y el conflicto armado. 

Líneas de investigación

  • Conflicto armado: desaparición forzada; linajes en la guerra.

  • Violencia urbana: bandas criminales; extorsión; ventas callejeras; sector informal.

  • Posconflicto: memoria; justicia y política transicional.

  • Ruralidad y subjetividades subalternas: campesinado; afrocolombianidad, indígenas.

Metodología y actividades

El semillero de investigación CVT se apoya en diferentes estrategias metodológicas para la formación de los estudiantes que lo componen.

  • Seminarios, conversatorios y ponencias internas.

  • Programación de eventos relacionados con las líneas de investigación.

  • Salidas de campo.

  • Asistencia a cursos, talleres y/o eventos que refuercen la formación en investigación.

  • Asesorías a proyectos de investigación y/o trabajos de grado.

  • Participación en eventos académicos.

Proyectos

  • “Colombia, Estado que daña y repara. Estudios de caso en comunidades víctimas de desaparición forzada en procesos de reparación integral”. Guillermo Alzate.

  • “Del bazar a la isla. Relaciones sociales y dinámicas territoriales de los cachivacheros del centro de Medellín”. Daniela Monsalve.

  • “La tensión entre la Paz y la Justicia en los procesos negociación de paz en Colombia”. Juan Felipe Sierra.

  • “Cosecha de sueños: Los niños del café”. Marlly Andrea García.

  • "La representación de la migración campesina hacia la ciudad de Medellín a mediados del Siglo XX a partir de las obras literarias Esteban Gamborena (1997) y Bajo Cauca (1964) de Arturo Echeverri Mejía". Laura Vanessa Hincapié.

  • “La recuperación de la memoria de las mujeres”. Diana Isabel Lozano.

  • “Conflictos del Chocó. Análisis socio-histórico del desarrollo y las implicaciones del conflicto armado en el Departamento del Chocó”. Adriana Villamizar (Joven Investigadora).

Coordinador del Semillero: Luis Antonio Ramírez Zuluaga
Correo de contacto: lantonio.ramirez@udea.edu.co 

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O26K5
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O26K7
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O26C1
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020