Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Publicaciones y productos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Vladimir Montoya Arango
Profesor titular del Instituto de Estudios Regionales, es Antropólogo de la Universidad de Antioquia y Doctor en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones tienen relación con los temas de construcción de paz, geografías del conocimiento, diversidad epistémica y cartografía social. Pertenece al Grupo de Investigación Estudios del Territorio-GET.
CvLAC https://goo.gl/7HZCCH
ORC ID https://goo.gl/1zfCw9
ARTÍCULOS
Cairo,H., Oslender,U., Piazzini Suárez, C. E., Ríos,J., Koopman, S., Montoya Arango, V., Rodríguez Muñoz F.B. y Zambrano Quintero, L. (2018) “Territorial Peace”: The Emergence of a Concept in Colombia’s Peace Negotiations. Geopolitics, 23:2, 464-488.
Aramburo Siegert, C.I., Montoya Arango,V., Tobón Giraldo, D. y Portela García, C. Territorios tradicionales y aprovechamientos económicos en Urabá, Colombia. Ordenamientos productivos en ecosistemas de humedales. (2018) Bitácora Urbano Territorial, 28( 3), 171 - 180.
Montoya Arango, V. y Villamil, Y. (2017). Manglares: memoria e imaginación de futuro de comunidades del golfo de Urabá. Revista Visión Total Caribe. Consultar en: https://goo.gl/JBa6fH
Montoya Arango, V., García Sánchez, A., & Ospina Mesa, C. (2014). Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Nómadas, (40), 190-205. Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/6079
Montoya Arango, V., & García Sánchez, a. (2010). Memorias desterradas y saberes otros: re-existencias afrodescendientes en Medellín (Colombia). Geopolítica(s) : Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 1(1), 137-156. Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5356
Montoya Arango, V., Puerta Silva, C., & González, L. (2010). El componente social en los sistemas de monitoreo ambiental: hacia un manejo integrado de la actividad portuaria. Gestión y Ambiente, 13(3), 65-74. Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5361
Montoya Arango, V. (2010). Las geopolíticas de la seguridad y el conocimiento: de los controles fronterizos a las amenazas deslocalizadas. Universitas Humanística, (69), 101-114. Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5359
Montoya Arango, V., & García Sánchez, A. (2010). “¡Los afro somos una diversidad!” Identidades, representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, Colombia. Boletín de Antropología, 24(41), 44-64. Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/2408
Montoya Arango, V., & Arango Rendón, G. (2008). Territorios visuales del tiempo y la memoria. Exploraciones metodológicas en la vereda Mogotes del municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia). Boletín de Antropología, 22(39), 185-206. Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/2410
Montoya Arango, V. (2007). El mapa de lo invisible: silencios y gramáticas del poder en la cartografía. Universitas Humanística, 33(63), 155-179. Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5366
Montoya Arango, V. (2001). Etnicidad y Reivindicación Política en la Frontera Oriental Colombiana. Boletín De Antropología, 15(32), 130 – 144.
CAPÍTULOS DE LIBRO
Montoya Arango, V. (2018). Cartografías y diversidad epistémica en la producción de conocimiento. En: Eschenhagen, M., Vélez Cuartas, G., Maldonado, C., Guerrero, G. (Editor) Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior.(pp. 149-173) Colombia: Fondo Editorial FCSH: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Montoya Arango, V. (2017). ¿Cómo ordenar y gestionar los territorios sin la guerra en Colombia? Hacia una imaginación geográfica de la paz. En: Alvarado, S. ; Rueda, E. y Orozco, G. (Ed.). Las ciencias sociales en sus desplazamientos. Nuevas epistemes y nuevos desafíos (pp.105-18). Argentina: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales Clacso. Consultar en: https://goo.gl/ck6LMv
Montoya Arango, V. (2012). Amazonía colombiana, las fronteras porosas de la historia y el olvido. En: Basini Rodriguez, J.(Org.) Fronteiras, Diálogos E Intervençao Social No Contexto Pan-Amazonico (pp. 233 - 258). Brasil: Editora da Universidade Federal do Amazonas.
De la diáspora al destierro afrodescendiente en Medellín, Colombia.(2011) En: Guerra de Hoyos, C., Perez Humanes, M. , y Tapias Martinez, C. (Dir.) El Territorio Como Demo : Demo(A)Grafías, Demo(A)Cracias Y Epidemias (pp. 60 - 73). España: Universidad Internacional De Andalucia.
Montoya Arango, V. (2009). La cartografía social como instrumento para otras geografías. Apuntes para un diálogo de saberes territoriales. En: García, C y Aramburo Siegert, C. (Ed.) Universos Socioespaciales: Procedencias Y Destinos (pp . 113 - 136). Colombia: Siglo Del Hombre Editores.
Montoya Arango, V. (2008) Cartografías móviles y alteridades subordinadas. Hacia un análisis (geo)/(bio)/político de la exclusión en la migración Iberoamericana. En: Montoya, Arango, V. y Piazzini Suárez, C. Geopolíticas: Espacios De Poder Y Poder De Los Espacios (109 - 128). Medellín: La Carreta Editores.
Montoya Arango, V. (2004) Being a minority among others hegemony discourse. Indigenous people confronting ethnic politics in Guainia. En: Bohnet, A., & Höher, M. The Role of Minorities in the Development Process. Frankfurt am Main; New York: Peter Lang.


Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020