Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAION0
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAION6

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

sábado, 25 de marzo 2023
25/03/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIDV6

Instituto de Estudios Regionales - INER

Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAITC1
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIOF4

Cartillas

Posted Nov 28, 2019

 

Portada Ubicación
La ciencia ciudadana, el bienestar y la salud

Cardona-Trujillo, H., Acevedo Mejía, E., Cardona Rodríguez, N., Acebedo, L. F. y Peláez Gaviria, M. M. (2021). La ciencia ciudadana, el bienestar y la salud: el caso de las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y las Viviendas de Interés Social (VIS) en la comuna 7 Robledo, un ejercicio de co-construcción. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales. 

Consultar texto completo:   https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/24564

Participación política y construcción de paz en el sur de Córdoba, Urabá y Chocó

Pimienta Betancur, A., García Sánchez, A., Bohórquez Sierra, D. M., Álvarez Giraldo, E. E. y Oviedo Pastrana, M. (2021). Participación política y construcción de paz en el sur de Córdoba, Urabá y Chocó. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.


Consultar texto completo:   https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/25409

Rutas para la gestión comunitaria

Ospina Mesa, C. A., Cardona Trujillo, H., Álvarez Betancur, L. F. y Berrio Hoyos, J. (2021). Rutas para la gestión comunitaria. Fortalecimiento del liderazgo comunitario en los municipios de Caucasia, Nechí, Cáceres, Tarazá, Valdivia e Ituango. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.


Consultar texto completo:    https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21550

IPCM_2019

Pimienta Betancur, A., Carvajal Londoño, Y., Urán Arenas, O., Muñetón Santa, G. y Loaiza Quintero, O. (2019). Calidad de la participación ciudadana de Medellín: resultados IPCM 2019. Alcaldía de Medellín. Secretaría de Participación Ciudadana; Universidad de Antioquia.  

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/14079
 

Arañar

Ramírez Zuluaga, L., Molina, L., Arroyave, E. Cardona, N., Hincapié, M., Cardona, L., Cuadros, L., y Ramírez, E. (2019). Arañar la tierra. Medellín: Universidad de Antioquia.

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13484

Artesanias_Choiba

Villamizar Gelves, Quiceno Toro, N., A., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Artesanías Choibá manos de mujeres que resisten. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia. 

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13481

Cantadoras

Quiceno Toro, N., Villamizar Gelves, A., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Cantadoras: cuidar el buen morir y vivir en Bojayá. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia. 

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13452

Cocomacia

Quiceno Toro, N., Villamizar Gelves, A., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Comisión de Género en la COCOMACIA. Las mujeres en la gestión del territorio en el Medio Atrato. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia.     

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13480

Delis_Palacio

Palacio Herrón, D., Quiceno Toro, N., Villamizar Gelves, A., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Delis Palacios Herrón. Adyero Atym. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia. 

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13479

Raices_Resistencia

Villamizar Gelves, A., Quiceno Toro, N., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Artesanías Guayacán. Raíces para la resistencia de un pueblo. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia.

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13468

Red_Departamental

Quiceno Toro, N., Villamizar Gelves, A., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Red Departamental de mujeres Chocoanas. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia. 

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13469

Ruta_Pacifica

Quiceno Toro, N., Villamizar Gelves, A., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Ruta Pacífica de las Mujeres en el Chocó: un camino de agua, tierra, selva y mar. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia.

Consultar texto completo: http://hdl.handle.net/10495/13478

Seglares_Claretianas

Quiceno Toro, N., Villamizar Gelves, A., García Becerra, A., Henao Buitrago, A., González Arango, I y Salamandra Arango, C. (2019). Seglares Claretianas Medio Atrato: una casa para defender la vida. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de Antioquia.

Consultar texto completo:  http://hdl.handle.net/10495/13482

Hernández Ciro, E. y Herrera Gómez, D. (2019). Patrimonio vivo de Frontino: inventario de expresiones culturales inmateriales. Medellín: Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia; Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales.

http://hdl.handle.net/10495/11217 

Moncada Carvajal, J.J., Lopera Tobón, C., Maya Llano, N., Cadavid Echeverri, C. P. & Zuluaga García, L. M. (2018) Extorsión en Medellín ¿Qué es y cuáles son sus principales manifestaciones? Comuna 2 Santa cruz, 5 Castilla, 15 Guayabal y 16 Belén. Medellín: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Seguridad y Convivencia; Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1491756&rs=9180877&hitno=2

Sepulveda López, L., Ospina Mesa, C., Otálvaro Sierra, César y Aramburo Siegert, C. (2018) Mesas ambientales y territorios. Construcción colectiva de conocimientos como aportes a la gestión ambiental. Medellín: Corantioquia; Universidad de Antioquia.
Pimienta Betancur, A. (Edit.), Montoya Castañeda, K.(Edit.), Urán Arenas, O., Muñeton Santa, G., Gallego Duque, L.M. (2017) Nuevas Metodologías para la participación Ciudadana de Medellín. Medelliín: Alcaldia de Medellín; Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales.

Leal Flores, J. (Coord.), Arango Montoya, V., Blanco Libreros, F.,  Velasquez Rodriguez, C. y otros (2017). Pesca, familias y
territorios en el mar: construcción colectiva de conocimiento para el ordenamiento pesquero del golfo de Urabá. Medellín: Universidad de Antioquia, Sede Ciencias del Mar.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1464897&rs=9180838&hitno=1

Angarita Cañas, P. E., Jaramillo J. E., Cardona Berrío, N. A., Angarita Valencia, T., Sánchez Henao, C. & Observatorio de Seguridad Humana. (2016). Bitácora de viaje para construir agendas comunitarias de seguridad humana. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales ; Corporación Universitaria Uniremington.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1453702&rs=9180762&hitno=2

García Sánchez, A., Preciado, B., Piedrahita, I., Rincón, P., Cifuentes, V., Diazgranados, I. & Peña, C. (2016). Complejo de páramos de Sonsón territorios de agua vida: aportes para la cogobernanza ambiental. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?

Molina González, L., Ramírez Zuluaga, L., Arroyave Álvarez, O. & Piedrahita Arcila, I.(2016) Taller exploratorio en torno al perdón. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales; Instituto de Filosofía.

http://hdl.handle.net/10495/9120

PNCSA., Almeida, A. W. B. de los., Acevedo Marín, E., Acevedo R., García Sánchez, A. & Montoya Arango, V. (2013). Territorio y vida de las comunidades afroatrateñas Chocó – Colombia. Manaus: Universidad do Estado do Amazonas.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1428079&rs=9180564&hitno=2

Montoya Arango, V.(Coord.), Montoya, C., Rodas Corrales, S., Morales López, A., Ramírez Acosta, P. y Barrientos, L. (2012). Sembrando comunidad y cultivando autonomía en El Morrón. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1348374&rs=9181200&hitno=1

Villegas Villegas L. (Dir.).(2012). Horizontes 2030 oriente – Aburrá – Occidente. Medellín: Alcaldía de Medellín; Universidad de
Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1291157&rs=9180712&hitno=2

Correa Gutiérrez, D. (2011). La comuna 8 Villa Hermosa de Medellín, pasado, memoria y relatos. Medellín: Alcaldia de Medellin. Programa Planeacion Local y Presupuesto Participativo; Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1269318&rs=9180794&hitno=3

Montoya Arango, V. (Coord.), Montoya, C., Clavijo Usuga, C., Ramírez Acosta, C.  y Bocanumenth, N. (2011). Trasplantando nuestras vidas: un viaje hacia los saberes sobre plantas en Esfuerzos de paz I y Nuevo Amanecer, Medellín, Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales;Vicerrectoría de Extensión.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1254635&rs=9180940&hitno=1

Montoya Arango, V., Puerta, C., Montoya, C., Sepúlveda, L., Bocanumenth, N., Osorio, A., Quintana, Y., y Álvarez, O. (2011). Memorias y conocimientos tradicionales del territorio colectivo afrodescendiente de El valle, Chocó, Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales. Universidad Nacional de Colombia.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1236140&rs=9180467&h000itno=1 

García Sánchez, A. y Montoya Arango, V. (2010). Afrodescendientes en la ciudad de Medellín. Aprendizajes para una interculturalidad equitativa. Afrocolombianidad y diversidad cultural: conceptos y herramientas para la producción de espacios de inclusión en la ciudad. Medellín: Secretaría de Cultura Ciudadana.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1211785&rs=9181265&hitno=4

García Sánchez, A. y Montoya Arango, V. (2010). Afrodescendientes en la ciudad de Medellín. Aprendizajes para una interculturalidad equitativa. ¡Nuestros saberes, conocimientos y prácticas culturales!: Afrocolombianidad en Medellín.  Medellín: Secretaría de Cultura Ciudadana.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1211795&rs=9181235&hitno=2

García Sánchez, A. y Montoya Arango, V. (2010).  Afrodescendientes en la ciudad de Medellín. Aprendizajes para una interculturalidad equitativa. ¡Eyy pille!... Aquí estamos ¡somos afro! jóvenes afrocolombianos en la ciudad de Medellín: identidades, representaciones y territorialidades. Medellín: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Cultura Ciudadana.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1211773&rs=9181223&hitno=3

García Sánchez, A. y Montoya Arango, V. (2010). Afrodescendientes en la ciudad de Medellín. Aprendizaje para una interculturalidad equitativa: Así vivimos las y los Afrocolombianos… Recuento del diagnóstico socioeconómico de las poblaciones afrodescendientes en las comunas 8 y 9 de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Cultura Ciudadana.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1209418&rs=9181214&hitno=1

Puerta Silva, C. P., Hinestroza Blandón, P. A. & Montoya Arango, V. (2008). Cartografía sociocultural de Antioquia. Medellín:
Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1192648&rs=9180644&hitno=1

Blair Trujillo, E. M., Quiceno Toro, N., Ríos Orozco, I. C. de los., Muñoz Guzmán, A. M., & Grisales Hernández, M. (2008). El derecho al pasado: memorias para volver a vivir. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales (INER), Alcaldía de Medellín.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1081389&rs=9180272&hitno=1

Gómez Saldarriaga, D., Jiménez Zuluaga, B. y Mesa Bedoya, J. (2014). Aunque no estés conmigo: experiencias narrativas de víctimas del conflicto armado. Medellín: Museo Casa de la Memoria: Tragaluz.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1403643&rs=9180403&hitno=1

Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales. Observatorio de Seguridad Humana. et al. (2014). Hacia una agenda de seguridad para Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1441747&rs=10595485&hitno=1

González, L. & Mora, L. (2010). Memoria oral. Plantas medicinales y aromáticas corregimiento de Santa Elena. Medellín: Alcaldia de Medellín, Secretaría de cultura ciudadana.

http://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1202979&rs=10595565&hitno=1

 

Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIOF6
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIOF7
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020