Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Publicaciones y productos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Vladimir Montoya Arango
Profesor titular del Instituto de Estudios Regionales, es Antropólogo de la Universidad de Antioquia y Doctor en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones tienen relación con los temas de construcción de paz, geografías del conocimiento, diversidad epistémica y cartografía social. Pertenece al Grupo de Investigación Estudios del Territorio-GET.
E-mail: vladimir.montoya@udea.edu.co
Artículos de revistas
Cairo, H., Piazzini Suárez, C. E., Ríos, J., Santana, L. D., Montoya Garay, J. W., Salas Salazar, L. G., Zambrano Quintero, L., Espinosa Rico, M. A., Montoya Arango, V., Koopman, S., Salamanca, R., Agudelo, C., Oslender, U. y Rodríguez, F. B.(2024). From 'territorial peace' to 'Total peace' in Colombia: a geopolitical balance. Geopolitics, 29(5). https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14650045.2023.2297941?scroll=top&needAccess=true
Montoya Arango, V.(2024). Fals Borda y la comprensión raizal/decolonial de las regiones y las provincias. Trasegar por páramos, riberas y humedales. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 15(2). DOI: https://doi.org/10.5209/geop.99283 https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/99283
Ospina Mesa, C. A., Montoya Arango, V., & Sepúlveda López, L. (2021). La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Territorios, (44-Especial), 1-20.
Consulta texto completo: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/19550
Montoya Arango, V. (2020). Confinamiento/aislamiento: del lenguaje preventivo del COVID-19 a la pragmática de la guerra en Colombia. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 11(Especial), 285-291.
Consulta texto completo: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14389
Montoya Arango, V. & Hernández Ciro, E. (2020). Tres décadas de pensamiento crítico y transformador en el Instituto de Estudios Regionales. Debates, (83), 8-21.
Consulta texto completo: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/28536
Montoya Arango, V. & Perdomo Sánchez, J. (2019). Tensiones territoriales emergentes en la configuración de paisajes productivos en el suroeste de Antioquia (Colombia). Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 10(2), 207-228.
Consulta texto completo: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/12532
Cairo,H., Oslender,U., Piazzini Suárez, C. E., Ríos,J., Koopman, S., Montoya Arango, V., Rodríguez Muñoz F.B. y Zambrano Quintero, L. (2018) “Territorial Peace”: The Emergence of a Concept in Colombia’s Peace Negotiations. Geopolitics, 23:2, 464-488.
Aramburo Siegert, C.I., Montoya Arango,V., Tobón Giraldo, D. y Portela García, C. Territorios tradicionales y aprovechamientos económicos en Urabá, Colombia. Ordenamientos productivos en ecosistemas de humedales. (2018) Bitácora Urbano Territorial, 28( 3), 171 - 180.
Montoya Arango, V. y Villamil, Y. (2017). Manglares: memoria e imaginación de futuro de comunidades del golfo de Urabá. Revista Visión Total Caribe.
Consultar en: https://goo.gl/JBa6fH
Montoya Arango, V., García Sánchez, A., & Ospina Mesa, C. (2014). Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Nómadas, (40), 190-205.
Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/6079
Montoya Arango, V., & García Sánchez, a. (2010). Memorias desterradas y saberes otros: re-existencias afrodescendientes en Medellín (Colombia). Geopolítica(s) : Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 1(1), 137-156.
Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5356
Montoya Arango, V., Puerta Silva, C., & González, L. (2010). El componente social en los sistemas de monitoreo ambiental: hacia un manejo integrado de la actividad portuaria. Gestión y Ambiente, 13(3), 65-74.
Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5361
Montoya Arango, V. (2010). Las geopolíticas de la seguridad y el conocimiento: de los controles fronterizos a las amenazas deslocalizadas. Universitas Humanística, (69), 101-114.
Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5359
Montoya Arango, V., & García Sánchez, A. (2010). “¡Los afro somos una diversidad!” Identidades, representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, Colombia. Boletín de Antropología, 24(41), 44-64.
Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/2408
Montoya Arango, V., & Arango Rendón, G. (2008). Territorios visuales del tiempo y la memoria. Exploraciones metodológicas en la vereda Mogotes del municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia). Boletín de Antropología, 22(39), 185-206.
Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/2410
Montoya Arango, V. (2007). El mapa de lo invisible: silencios y gramáticas del poder en la cartografía. Universitas Humanística, 33(63), 155-179.
Consultar en: http://hdl.handle.net/10495/5366
Montoya Arango, V. (2001). Etnicidad y Reivindicación Política en la Frontera Oriental Colombiana. Boletín De Antropología, 15(32), 130 – 144.
Capítulos de libros
Montoya Arango, V. y Martínez Martínez, B. E. (2024). La familia espiritual y de lucha en la pandemia: la vida en relación y el trabajo en red como estrategias para el permanecer de las comunidades negras en Urabá-Darién, Ruralidad, conflictos socioambientales y construcción de paz en Colombia. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fcsh/catalog/book/416
Montoya Arango, V.(2024). Unidad de Paz: Catalizar redes para hacer las paces. UdeA Noticias, N/A. https://n9.cl/lrwrd
Vladimir Montoya, V., García Sánchez, A. (2024). Memorias desterradas y saberes otros. Re-existencias afrodescendientes en Medellín (Colombia). (pp. 475-502).
Consultar texto completo: https://hdl.handle.net/10495/44891
Montoya Arango, V. (2024). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. (pp. 320-347).
Consultar texto completo: https://hdl.handle.net/10495/44891
Montoya Arango, V. (2024). La cartografía social como instrumento para otras geografías. Apuntes para un diálogo de saberes territoriales. (pp. 348-370)
Consultar texto completo: https://hdl.handle.net/10495/44891
Montoya Arango, V., García Sánchez, A. (2024). Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. (pp. 503-528)
Consultar texto completo: https://hdl.handle.net/10495/44891
Ospina Mesa, C. A., Montoya Arango, V. y Sepúlveda López, L. (2024). La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. (pp. 693-715).
Consultar texto completo: https://hdl.handle.net/10495/44891
Montoya Arango, V. (2023). Espacialidades emergentes en Colombia tras el acuerdo final. Desafíos para la geografía de la paz en la experiencia de los ETCR en Antioquia y Chocó, N/A. Universidad Nacional de Colombia. Centro Editorial Facultad Ciencias Humanas. https://www.humanas.unal.edu.co/2017/investigacion/application/files/2516/9550/7592/GeografiadeColombia_Tomo_I_Preview.pdf
Montoya Arango, V. & García Sánchez, A. (2022). Cartografía social y/o contra-mapeamiento: una mirada desde la experiencia de defensa territorial de las comunidades negras en el río Atrato, Colombia. En V. Montoya Arango. & C. E. Piazzini Suárez (Eds). Cartografías, mapas y contramapas. Fondo Editorial FCSH. (pp. 225 - 249).
Consulta texto completo: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29685/1/PiazziniSuarez_2022_CartografiasMapasContramapas.pdf
Montoya Arango, V. (2020). Antropología de la memoria: estrategias metodológicas para la etnografía en el contexto del diálogo de saberes en Latinoamérica. En J. E. Basini Rodríguez.; D. Tavares dos, Santos. & D. O. dos, Silveira. Povos tradicionais III: fronteiras e geopolítica na América Latina - uma proposta para a Amazônia. Autografia. (pp. 239 - 258).
Consulta texto completo: https://riu-ufam-edu-br.translate.goog/handle/prefix/5769?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc
Montoya Arango, V. (2020). Justiça epistêmica, ciências colaborativas e pedagogias interculturais. Desafios das geografias do conhecimento na América Latina. En J. Nunes Rodrigues y L. Caetano Do Rego Monteiro. Crise e reinvenção dos espaços da política. (pp. 25-44) Brasil: Consequência Editora.
Consulta texto completo: http://www.consequenciaeditora.net.br/p-11222002-CRISE-E-REINVENCAO-DOS-ESPACOS-DA-POLITICA--Juliana-Nunes-Rodrigues-e-Licio-Caetano-do-Rego-Monteiro-(Organizadores)
Sepúlveda López, L., Ospina Mesa, C. & Montoya Arango, V. (2019). Mapeando mapeamientos. Hacia una red colaborativa de creación cartográfica. En G. Fenner Sánchez, J. Monroy Hernández, J. E. Aguilar Galindo & S. Barrera Lobatón. (Eds.). Memorias II Taller Internacional de Creación Cartográfica: Acciones para la Construcción de Nuevas Narrativas Territoriales. (pp. 187-196). Grupo de Investigación Espacio, Tecnología y Participación (ESTEPA).
Consulta texto completo: https://drive.google.com/file/d/1-HSRVYaRCDuDmnwb8uHa0oLA3BiySnG1/view
Montoya Arango, V. (2018). Cartografías y diversidad epistémica en la producción de conocimiento. En: Eschenhagen, M., Vélez Cuartas, G., Maldonado, C., Guerrero, G. (Editor) Construcción de problemas de investigación: diálogos entre el interior y el exterior.(pp. 149-173) Colombia: Fondo Editorial FCSH: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Montoya Arango, V. (2017). ¿Cómo ordenar y gestionar los territorios sin la guerra en Colombia? Hacia una imaginación geográfica de la paz. En: Alvarado, S. ; Rueda, E. y Orozco, G. (Ed.). Las ciencias sociales en sus desplazamientos. Nuevas epistemes y nuevos desafíos (pp.105-18). Argentina: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales Clacso.
Consultar en: https://goo.gl/ck6LMv
Montoya Arango, V. (2012). Amazonía colombiana, las fronteras porosas de la historia y el olvido. En: Basini Rodriguez, J.(Org.) Fronteiras, Diálogos E Intervençao Social No Contexto Pan-Amazonico (pp. 233 - 258). Brasil: Editora da Universidade Federal do Amazonas.
De la diáspora al destierro afrodescendiente en Medellín, Colombia.(2011) En: Guerra de Hoyos, C., Perez Humanes, M. , y Tapias Martinez, C. (Dir.) El Territorio Como Demo : Demo(A)Grafías, Demo(A)Cracias Y Epidemias (pp. 60 - 73). España: Universidad Internacional De Andalucia.
Montoya Arango, V. (2009). La cartografía social como instrumento para otras geografías. Apuntes para un diálogo de saberes territoriales. En: García, C y Aramburo Siegert, C. (Ed.) Universos Socioespaciales: Procedencias Y Destinos (pp . 113 - 136). Colombia: Siglo Del Hombre Editores.
Montoya Arango, V. (2008) Cartografías móviles y alteridades subordinadas. Hacia un análisis (geo)/(bio)/político de la exclusión en la migración Iberoamericana. En: Montoya, Arango, V. y Piazzini Suárez, C. Geopolíticas: Espacios De Poder Y Poder De Los Espacios (109 - 128). Medellín: La Carreta Editores.
Montoya Arango, V. (2004) Being a minority among others hegemony discourse. Indigenous people confronting ethnic politics in Guainia. En: Bohnet, A., & Höher, M. The Role of Minorities in the Development Process. Frankfurt am Main; New York: Peter Lang.
Otros
Montoya Arango, V. y Domínguez Cardona, J. C. (2025). Dialogando y trabajando en red por la paz territorial: experiencias y saberes de la Unidad Especial de Paz de la Universidad de Antioquia. Univerisdad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.
Consultar texto completo: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/entities/publication/d9bdbd43-4848-422a-bff0-8d4adc25d598
Cardona Berrío, N. A., Peña Padierma, C., Builes Salazar, D., Cuadros Cuadros, L. C., Montoya Arango, V. y Pabón Restrepo, F. (2024). La participación de las mujeres en la gestión ambiental. Aprendizajes desde la Red mujeres, tierra y vida en la jurisdicción de Corantioquia. Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales., Corantioquia. Consultar texto completo: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/39320

