Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0MJ7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0MB5

Investigación

Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0E32

Escuela de Nutrición y Dietética

Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0E31
Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0MR6

Batería de conceptos

Innovación disruptiva: se hace presente en aplicaciones simples en un nicho de mercado y luego se difunde por todo el mercado, desplazando finalmente a los competidores establecidos (Oslo, 2018).

Innovación radical: se lleva al mercado o a la sociedad un nuevo producto o servicio no conocido con anterioridad, por lo tanto, rompe con lo ya establecido, generando un nuevo contexto (Oslo, 2018).

Innovación abierta: despierta la colaboración entre personas, universidades, instituciones y empresas para darle solución a las necesidades o problemáticas a las que se enfrenta la sociedad (Chesbrough, 2019).

Spin-off: creación de empresas de base tecnológica, para la explotación comercial del conocimiento y al nivel de desarrollo de sus tecnologías (Minciencias).

Activo de conocimiento – TRL: recursos intangibles que generan valor, no son fáciles de sustituir o duplicar, se identifican y se controlan por la universidad, hay que apropiarlos para explotarlos (UdeA 2015).

Innovación social: prácticas más o menos directas que permiten individual o colectivamente hacerse cargo de una necesidad social no satisfecha (Chambon et al, 1982).

Propiedad intelectual: se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio (OMPI).

Patentes – licenciamiento: derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. Como contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el titular de la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a la invención (OMPI).

Gestión del conocimiento: obtiene y comparte bienes intelectuales, con el objetivo de conseguir resultados óptimos en términos de productividad y capacidad de innovación de las empresas. Es un proceso que engloba generar, recoger, asimilar y aprovechar el conocimiento, con vistas a generar una empresa más inteligente y competitiva (Garvin 1998). 


 

Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0MR5
Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0MR7
Z7_NQ5E12C0LGDE9064SVHCJL0M71