Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Artículos y publicaciones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Artículos y publicaciones
Artículos y publicaciones
En este apartado se disponen artículos elaborados en torno a la planeación universitaria y que han sido desarrollados, en el último tiempo, tanto desde la Dirección de Planeación como por otras dependencias y actores universitarios; los cuales pueden consultados como referentes en la materia.
Nombre |
Resumen |
Autor |
Acceso |
Año |
La función de planeación en la universidad |
La función de la planificación universitaria se desenvuelve en el espacio de las orientaciones futuras de la educación superior, alentando a todos para apropiarse de los ideales y de participar en su construcción. Bajo la premisa de que las universidades son organismos complejos, distintos y, en consecuencia, su pensamiento se forma por la diversidad de ideologías, de conceptos y de culturas. Es una planeación en entornos no lineales, sensibles en asuntos de gobierno y con un amplio portafolio de capacidades y conocimientos para la producción de ciencia y de desarrollo para una sociedad. Requiere de habilidades para elevar la discusión al espacio de las ideas, pero a su vez, para desplegarlas en acciones que generen resultados tangibles. Este documento es un aporte a la discusión, para la definición de la función universitaria de la planeación y de la actividad que se ejecuta para su alcanzarla. |
Juan David Muñoz Arias Profesional de la División de Planes y Proyectos de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional |
Documento |
2020 |
Pensar el futuro de la Universidad: Hacia un nuevo modelo |
Precisar un modelo que conlleve a la reflexión sobre la Universidad que queremos y necesita la sociedad para afrontar su destino con mínimos riesgos y amplias posibilidades de articularse a los cambios sociales que devienen en cada campo del conocimiento y de la vida, es un reto que pasa por la construcción de un consenso con todos sus estamentos que esboce un sueño o mejor, un ideal de convivencia con la pluralidad de la que somos parte y por la coexistencia con la frágil casa común que compartimos. |
José Roberto Álvarez Múnera Docente ocasional Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Link |
2020 |
Posibles futuros de la educación superior en América Latina y el Caribe: antecedentes, situación actual, escenarios y alternativas | Este artículo lleva a cabo un breve análisis de 5 documentos publicados porlaUNESCO, entre 2021 y 2022, previo a la III CMES de laUNESCO,—celebrada en mayo de 2022 en Barcelona—; y formula escenarios alternativos a los ofrecidos por la UNESCO en algunos de estos informes, acerca de los posibles futuros de la educación superior, en un mundo donde predomina la incertidumbre y la complejidad, y que confronta desafíos tales como: el cambio climático, la rearticulación geopolítica, el incremento de la desigualdad, de la polarización política y de la disrupción tecnológica acelerada. |
Francisco López Segrera Doctor en Estudios Latinoamericanos de Sorbonne Université. Fue Vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba entre 1974 y 1988 donde imparte periódicamente cursos sobre “Prospectiva y Globalización”. Fue funcionario de la UNESCO entre 1994 y 2002. |
DOCUMENTO | 2023 |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020