Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL030
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL033
Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL0J0

Derecho y Ciencias Políticas

Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL0J2
Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL0B0

Acerca del programa

Publicado Martes 12:30:00

La Maestría en Derecho Urbanístico e Intervenciones Territoriales está dirigida a profesionales del derecho, arquitectura, ingeniería, administración, economía, ciencias sociales y aquellos que, desde sus conocimientos o su práctica profesional, estén interesados en profundizar sus saberes en los temas asociados al territorio, ya sea desde la administración pública, el sector privado o el ejercicio independiente de la profesión. 

  • Título que otorga: Magíster en Derecho Urbanístico e Intervenciones Territoriales. 
  • Código SNIES: 116430 
  • Metodología: Profundización. 
  • Modalidad: presencial 
  • Duración: cuatro (4) semestres 
  • Inversión: el costo del semestre es de siete (7) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) 
  • Registro calificado: Resolución 017798 del 29 de septiembre de 2023 
  • Resolución de apertura: Resolución Académica 3871 del 06 de agosto de 2025 
  • Reglamento estudiantil programas de Posgrado: Acuerdo Superior 432 de 2014 
  • Reglamento para exenciones y descuentos de pago: Acuerdo Superior 438 de 2016 
  • Lugar: Medellín – Calle 49 #42A– 39, Antigua Escuela de Derecho 
  • Horario: Cada 15 días los viernes 7:00 am a 12:00 m  de 1:00 a 6:00 pm  y sábado de 7:00 am a 12:00 m y de 1:00 a 6:00 pm * dejando disponibilidad de 20 horas de TG para trabajo con asesor 

 

Presentación 

La Maestría en Derecho Urbanístico e Intervenciones Territoriales tiene como misión problematizar sobre el conflicto de competencias de las autoridades territoriales y sus implicaciones en las decisiones en relación con el ordenamiento territorial, se adquirirá el conocimiento para hacer valoraciones críticas en torno a los principios constitucionales relativos al ordenamiento territorial y se identificarán vacíos y falencias en la aplicación de los mismos. 

Objetivos del programa 

  • Profundizar los conocimientos en torno a la generación, aplicación y difusión de los recursos y herramientas relacionadas con el ordenamiento territorial y los estudios urbanos; los cuales serán de aplicación en el sector público y privado y en el entorno académico como profesores y asesores.  
  • Adquirir una visión amplia con capacidad de creación de elementos nuevos y crítica de los existentes en relación con la formulación de proyectos y políticas públicas que permitan una sólida intervención en la ejecución de acciones de transformación de los territorios, entendidos como un espacio socio-político planeado con miras a la protección a moradores. 
  •  Identificar las actividades económicas necesarias, como resultado de la gobernanza urbana, para garantizar la participación ciudadana en relación con las intervenciones territoriales en la agenda urbana.  
  • Desarrollar las capacidades para comprender los modelos de ocupación del territorio y escuelas del urbanismo, las entidades competentes al momento de abordar el ordenamiento de sus territorios, los problemas de derecho procesal urbanístico y el marco de la legislación nacional y territorial.  


Perfil del aspirante 

La Maestría en Derecho Urbanístico e Intervenciones Territoriales está dirigida a profesionales del derecho, arquitectura, ingeniería, administración, economía, ciencias sociales y aquellos que, desde sus conocimientos o su práctica profesional, estén interesados en profundizar sus saberes en los temas asociados al territorio, ya sea desde la administración pública, el sector privado o el ejercicio independiente de la profesión.  

En esta Maestría en Derecho Urbanístico e Intervenciones territoriales los diversos saberes de los aspirantes se justifican y son necesarios ya que el “urbanista debe estudiar las condiciones particulares de una comunidad y los aspectos económicos, sociales y de crecimiento. Por lo tanto, debe poseer, entre otros, conocimientos de Ingeniería, Arquitectura, Antropología, Sociología, Economía, Historia”.3 

Perfil del egresado 

El egresado de la Maestría estará en condiciones de abordar problemas complejos del territorio y establecer soluciones a partir de la visión jurídica, social y política, nutriendo la discusión con otros saberes, logrando liderar ajustes normativos, grupos de investigación, desarrollar nuevas teorías o incorporar teorías al ordenamiento colombiano. Igualmente podrá asesorar entidades públicas y privadas del orden municipal, regional o nacional en todo lo concerniente al ordenamiento territorial. 

Datos de contacto 
Correo electrónico: posgradosderechoypolitica@udea.edu.co 
Teléfono: (604) 219 99 60 / 3207570591 

Coordinador de la maestría en Derecho Urbanístico e Intervenciones Territoriales (en profundización): 
Juan Guillermo Zuluaga Carmona 
Correo electrónico: posgrados.fdcp@udea.edu.co 
Medellín – Colombia 


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL0B2
Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL0B1
Z7_NQ5E12C0L8BI6063J9FRJCL0R4