Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Requisitos de inscripción y criterios de admisión
Requisitos de inscripción
De acuerdo con lo establecido en la Resolución Académica 3820 del 10 de diciembre de 2024, a continuación se presentan los requisitos de inscripción y criterios de admisión al Programa:
-
Realizar el pago de derechos de inscripción, y la inscripción misma a través del medio definido por la Universidad, atendiendo el instructivo publicado para tal fin en el portal universitario.
-
Presentar copia del documento de identidad (solo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia). Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte vigente, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar su visa de estudiante ante las autoridades colombianas pertinentes y presentar dicho documento ante la Universidad. Para más información puede consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo al país de origen y las actividades a realizar: http://www.cancilleria.gov.co/clases-visas.
-
Acreditar título de pregrado y maestría en cualquier área del conocimiento y trayectoria académica (experiencia comprobada de investigación) en áreas afines a los estudios socioespaciales. El Comité doctoral decidirá sobre casos especiales. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado o cancillería). Para títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de la Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
-
Presentar hoja de vida académica con sus respaldos documentales.
-
Presentar expediente, con los documentos anexos, que acrediten experiencia profesional, investigativa, laboral y producción académica.
-
Presentar una propuesta de investigación, referida a una de las líneas de investigación del programa, la cual debe contener:
- Problema de investigación,
- Justificación y pertinencia para los estudios socioespaciales,
- Objetivos general y específicos,
- Metodología,
- Bibliografía citada. La extensión máxima es de 10 páginas tamaño carta, márgenes de 2.5 cm, letra Arial 12, interlineado 1.5.
NOTA: El aspirante debe presentar, en caso de haber sufragado en las últimas elecciones, el certificado electoral para dirimir los empates que se presenten.
Criterios de Admisión
-
Evaluación de la hoja de vida (hasta 40 puntos)
- Hasta 35 puntos por experiencia demostrada en la dirección o coinvestigación de proyectos de investigación de pertinencia para los Estudios Socioespaciales con una duración total mínima de dos años.
- Hasta 5 puntos por alguno de los siguientes ítems: a) Autor o coautor en mínimo dos productos derivados de investigación equivalentes a los vigentes y definidos como tales por el Comité de Desarrollo de la Investigación (CODI) de la Universidad de Antioquia; b) Experiencia mínima de un año en docencia universitaria o asesoría mínima de un trabajo de grado en programas de pregrado y posgrado; c) Promedio académico mínimo de 4,5 en el programa de maestría.
-
Evaluación de la propuesta de investigación (hasta 30 puntos)
- Pertinencia temática de la propuesta: hasta 10 puntos.
- Fundamentación conceptual de la propuesta: hasta 10 puntos.
- Orden, coherencia y claridad de la propuesta: hasta 10 puntos.
-
Evaluación de la Prueba escrita (hasta 15 puntos)
- Capacidad analítica: hasta 10 puntos.
- Orden, coherencia y claridad en la escritura: hasta 5 puntos.
-
Presentación oral de la propuesta de investigación (hasta 15 puntos)
- Conocimiento y dominio del tema: hasta 10 puntos.
- Consistencia y coherencia de la presentación: hasta 5 puntos.
-
Según el Acuerdo 01 del Instituto de Estudios Regionales del 15 de febrero de 2022, los estudiantes del programa Doctorado en Estudios Socioespaciales deben acreditar la competencia comunicativa en los Idiomas inglés, francés, italiano, alemán o portugués, Nivel B1, como requisito de matrícula del tercer semestre, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Académico 493 del 3 de diciembre de 2015.
-
Se admitirán los aspirantes que tengan un puntaje mínimo o mayor a 70 puntos, asignando los cupos en orden descendente a partir de los aspirantes que tengan mayor puntaje, hasta llenar el cupo. Quienes, pese a obtener el puntaje mínimo establecido no alcancen cupo, quedarán en lista de elegibles para esta cohorte.
NOTA: Ingresarán al programa los aspirantes que hayan obtenido los puntajes más altos. En caso de empate, la selección se basará en el derecho de preferencia que beneficia a quien presente su certificado electoral correspondiente a las elecciones inmediatamente anteriores, conforme lo dispone la Ley 403 de 1997, por la cual se establecen estímulos para los sufragantes. En caso de persistir el empate, el criterio que definirá quién ingresa, será el mayor porcentaje obtenido en la evaluación de la propuesta de investigación, y el segundo criterio será el mayor puntaje en la evaluación de la hoja de vida.
NOTA: No procederán recursos frente al acto administrativo mediante el cual se admiten los aspirantes al programa.
-
El cupo máximo de admitidos es de ocho (8) y un cupo mínimo de cinco (5) estudiantes para la convocatoria. El cupo mínimo no incluye estudiantes con exención o descuento en derechos de matrícula.
-
Cuando un cupo asignado quede vacante porque el aspirante admitido no se matricula en el plazo estipulado sin mediar una justificación de fuerza mayor debidamente acreditada, se completará el cupo con el estudiante elegible que sigue bajo las condiciones de puntaje mínimo establecido (artículo 10, Acuerdo Superior 432 de 2014). Si se llena el cupo mínimo y quedan cupos disponibles, se evaluará la posibilidad de realizar un segundo llamado sin variar las condiciones consignadas en la Resolución 3820, el cual estará destinado a completar el número máximo de cupos ofrecidos.
-
Si una vez realizada la convocatoria no se lograra completar el cupo mínimo de estudiantes señalados en la Resolución 3820, se entenderá desierta, y como consecuencia se podrá realizar una segunda convocatoria con los mismos criterios de inscripción y admisión establecidos en la Resolución 3820.
-
Se podrán otorgar las exenciones o descuentos a quienes cumplan los requisitos establecidos por el Acuerdo Superior 438 del 27 de septiembre de 2016 siempre y cuando el programa cumpla con el mínimo de admitidos exigido con pago de matrícula plena.
NOTA: El aspirante que considere cumplir con los requisitos para ser beneficiario de alguna exención o descuento en los derechos de matrícula, consagrados en el Acuerdo Superior 438 del 27 de septiembre de 2016, debe tener en cuenta que según el artículo 1 de la Resolución Rectoral 43568 del 16 de noviembre de 2017, por medio del cual se reglamenta el citado acuerdo: “Es responsabilidad del aspirante solicitar, en el formulario de inscripción, la exención o descuento en los derechos de matrícula al que aspira de conformidad con el Acuerdo Superior 438 de 2016, so pena de no acceder al beneficio. De no realizar la solicitud en el formulario de inscripción sólo podrá aplicar a descuentos y exención a partir del semestre siguiente, en el evento de que cumpla con los requisitos exigidos.
Becas: Fondo de Becas de Posgrado Universidad de Antioquia: Maestrías y Doctorados (Dar clic sobre este enlace)
Términos de referencia fondo de becas
Calendario de la convocatoria y semestre académico de inicio
Nuestras redes sociales son:

