Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Bienestar Cultural
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Cultivarse
En Cultivarse la Comunidad Universitaria puede disfrutar espacios de aprendizaje, apreciación y entretenimiento de diferentes obras artísticas, para formarse en gustos y valores estéticos.
Cultivarse es una iniciativa que genera espacios de aprendizaje, apreciación y disfrute de la música, las artes escénicas y las artes visuales. Desde la línea de Fomento Artístico y Cultural, la Dirección de Bienestar Universitario busca desarrollar la formación de gustos y valores estéticos en estudiantes, personal administrativo y docentes de los diferentes Campus de la Universidad de Antioquia.
Cultivarse, voces y cuerpos que resisten
La programación "Cultivarse, voces y cuerpos que resisten" invita a un encuentro profundamente sentido con las expresiones artísticas que emergen desde la memoria, la resistencia y el cuerpo. Durante los días 12 y 13 de agosto de 2025, el Teatro Universitario en la Ciudad Universitaria UdeA del campus Medellín será el escenario para reflexionar sobre las luchas de las mujeres y comunidades que enfrentan la violencia, la desaparición y el olvido, a través del teatro, la danza y la música. Este ciclo busca honrar y visibilizar las voces ausentes y los legados que se mantienen vivos en la memoria colectiva, promoviendo el arte como una herramienta poderosa de resistencia y transformación social.
Programación
📅 12 de agosto – 6:00 p.m. | Obra de teatro: Mujeres de Arena
Reseña:
Una puesta en escena que fusiona teatro, danza y música para honrar colectivamente las memorias de nuestras mujeres ausentes. Basada en la dramaturgia de Humberto Robles, la obra aborda la problemática de las desapariciones de jóvenes y niñas, dando voz a los testimonios de madres, primas y hermanas que luchan por el regreso de sus familiares.
📅 13 de agosto – 6:00 p.m. | Presentación artística: Eco de Tambó y Grupo Experimental de Danza
Eco de Tambó
Fundado en 2020 en San Juan de Urabá bajo la dirección de Esmith Rivera Márquez, "La Poderosa del Bullerengue", este colectivo articula arte, memoria y territorio. A través de los bailes cantaos y otras expresiones, promueve la preservación del legado ancestral y comunitario, haciendo del bullerengue un ritual de vida y paz.
Grupo Experimental de Danza – UdeA
Con 57 años de trayectoria, el grupo representa a la Universidad de Antioquia en escenarios nacionales e internacionales. Bajo la dirección del maestro Norman Mejía, desarrolla propuestas coreográficas basadas tanto en repertorios tradicionales como en montajes experimentales que reflexionan sobre la memoria, la tradición y los procesos sociales y culturales.
Informes:
Dirección de Bienestar Universitario
Departamento de Desarrollo Humano - Fomento Artístico y Cultural
Bloque 22, piso 3 - Campus Medellín, Ciudad Universitaria
Correo: bienestarcultural@udea.edu.co