Z7_NQ5E12C0L8QSC069M9L24L2LO7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8QSC069M9L24L2L45

Ciencias Exactas y Naturales

Z7_NQ5E12C0L8QSC069M9L24LIA01

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Z7_NQ5E12C0L8QSC069M9L24LIAG4
Z7_NQ5E12C0L8QSC069M9L24L2LK6

Historia

El primer ejemplar registrado en la colección del herbario corresponde a la especie  Castilleja roseana Eastw. de la familia Orobanchaceae, fue colectado en 1965 por Ann López en el estado de California (Estados Unidos).

Las colecciones más antiguas depositadas en HUA fueron colectadas en Jamaica por el misionero Jacob Wolle el año 1847, y corresponden a tres especímenes de la familia Passifloraceae de la especie Passiflora suberosa L. colecciones que fueron donadas por el herbario del museo Carnegie de Pensilvania (CM) al herbario Universidad de Antioquia.

El ejemplar 10.000 corresponde a Dilkea johannesii Barb. Rodr., un ejemplar de la familia Passifloraceae, espécimen colectado en 1970 por el botánico Djaja D. Soejarto, en el departamento del Vaupés, Colombia. La inclusión de este ejemplar se realizó el 21 de noviembre de 1980, fecha en la cual el herbario HUA cumplió 11 años de existencia.

El ejemplar 200.000 corresponde a Espeletia restricta Alzate & Giraldo de la Familia Asteraceae, espécimen colectado en el año 2016 por el botánico Fernando Alzate, en el cerro de las Palomas, municipio de Sonsón, departamento de Antioquia, Colombia. La inclusión de este ejemplar se realizó el mes de julio de 2016.

En el marco de la celebración de los 50 años de HUA, se realizó el registro y la inclusión del ejemplar 220.000, espécimen que corresponde a Cyathea rengifoi Lehnert, F. Giraldo & A. Tejedor de la familia Cyatheaceae, colectado en el año 2015, por el botánico Fernando Giraldo y compañía; Especie publicada en honor a Wilson Rengifo Moscoso, quien se ha desempeñado como Auxiliar de Laboratorio del taller del Herbario HUA, desde diciembre de 1981, tiempo en el cual, ha desempeñado una excelente labor.

Directores

Desde la creación del herbario HUA, son varios los botánicos que han contribuido en calidad de directores de nuestra colección. Entre ellos el fundador Djaja Djendoel Soejarto (1969-1976); Lucía Atehortúa y Ramiro Fonnegra Gómez (1974 en calidad de encargados); José Santa (1977; 1980); Linda Albert de Escobar (1981-1986); Ramiro Fonnegra Gómez (1978-1979; 1987-2005). Desde el año 2006 la dirección del herbario es asumida por el biólogo y magíster Felipe Cardona Naranjo. 

Curadores

La figura de curador del herbario solo fue aprobada en 1984, tiempo en el cual ingresó como curadora de nuestra colección la profesora Lucía Atehortúa, ocupando este cargo hasta 1987, posteriormente, este puesto sería ocupado por el profesor Ricardo Callejas Posada (1988-1993) y el biólogo Francisco Javier Roldán asume este importante cargo desde 1993 hasta 2018, tiempo en el cual se retira a disfrutar de su jubilación. Desde el año 2019 la curaduría de la colección del herbario es asumida por el biólogo Heriberto David Higuita.

Técnico taller HUA

Jorge Wilson Rengifo Moscoso, estuvo vinculado a la Universidad de Antioquia por 41 años, donde su dedicación, esmero, disciplina, responsabilidad, amor, orden, cordialidad y servicio fueron sus cualidades constantes. Wilson ha sido un ejemplo para todas las generaciones de botánicos que hemos pasado por el taller y herbario HUA, su gran sentido de pertenencia y amor por la institución han sido inspiración para todos.

Z7_NQ5E12C0L8QSC069M9L24L2LK5