Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Ciencias Sociales y Humanas
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Escuela de Verano: territorialidades popularES en América Latina hoy
Universidad de Antioquia - Colombia
Del 23 al 31 de agosto de 2025
La Escuela de Verano «Territorialidades popularES en América Latina hoy» es dinamizada por una juntanza latinoamericana constituida por integrantes de la red académica «Lo Popular en América Latina Hoy», activa desde noviembre de 2023. Esta comunidad científica nuclea representantes de universidades públicas de Colombia, Chile, Uruguay, México, Brasil, Argentina y Francia para el fortalecimiento de relaciones interinstitucionales que permitan la realización de los ejes misionales: docencia, extensión, investigación e internacionalización. Lo “popular-periférico” es el campo de interés epistemológico con énfasis en la actualización de teorías, metodologías y abordajes empíricos, en perspectiva inter y transdisciplinar, compleja, multidimensional, multiescalar, situada e histórica.
En el intercambio de intereses investigativos se han derivado acciones de cooperación interinstitucional a ser desarrolladas en la Escuela de Verano, constituyendo la plataforma de una agenda académica de largo aliento, con foco en la pluralidad de actividades que responden a los ejes misionales con énfasis en:
i) espacios de debate investigativo con ponencias sobre diferentes estudios de caso latinoamericanos;
ii) ofrecimiento de minicursos a la comunidad universitaria y externa;
iii) vivencia in situ de una acción territorial implicada de las universidades en barrio popular;
iv) recorridos urbanos con sentido formativo; v) proyección académica de la red en un proyecto de investigación-acción y publicación de memorias.
El evento es planeado y gestionado entre diferentes universidades de América Latina, siendo responsabilidad de su organización e implementación, en esta primera versión, la Universidad de Antioquia (Colombia), particularmente, su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (FCSH) -mediante el Departamento de Trabajo Social, el grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad (MASO), el Centro de Articulación para la Innovación y la Transformación Social (CAITS)- y el Instituto de Estudios Regionales (INER) -con la participación del Grupo Estudios del Territorio (GET).
Para adelantar la Escuela de Verano, la Universidad de Antioquia como anfitriona ha suscrito una carta de intención de cooperación académica que respalda la constitución de la red conformada por profesores que representan a la Universidade Federal de Rio de Janeiro-UFRJ y la Universidade Federal da Bahía (UFBA) en Brasil, la Universidad de Chile (UCHILE) en dicho país, la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina, la Universidad de la República en Uruguay, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y la Universidad Autónoma de Nayarit en México, y finalmente, la Université Paris-Est Créteil (UPEC) en Francia. El evento reúne invitados internacionales representantes de la academia, del poder público y de sectores populares.