Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIECC1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIECS0
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIE3T7

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIE334
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIECS3

Plan de estudios

Plan de Estudios 

El plan de estudios en tanto momento de concreción de la propuesta formativa, recoge la identidad del PEP en correspondencia con la naturaleza del campo disciplinar y sus elementos constitutivos. Favorece la organización y articulación de los referentes teóricos, contextuales, disciplinares, pedagógicos, didáctico y evaluativos definidos de manera concreta a través de la articulando de núcleos, niveles, asignaturas, prerrequisitos, líneas de énfasis, tipos, clasificación, créditos, intensidad horaria y conversiones de acompañamiento docente y trabajo independiente.  

La malla curricular del Plan de estudios versión 06 está estructurada en diez semestres, para un total de 170 créditos académicos, y fue aprobada por el Consejo de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas a través del acuerdo 0003 del acta 0002 del 15 de febrero de 2021.  

Ver Proyecto Educativo del Programa - PEP

 

Proyecto Educativo del Programa – PEP 

Trabajo Social es una profesión y disciplina social y humana, con fundamentación teórico-práctica de carácter interdisciplinario y, por tanto, compleja. Busca comprender y analizar críticamente las múltiples realidades sociales construidas por los seres humanos mediante su interacción y sus prácticas, con el propósito de generar una intervención profesional pertinente, que oriente y potencie los procesos sociales que vinculan con su entorno a individuos, grupos, familias, organizaciones y comunidades, en la búsqueda del desarrollo y del Bienestar Social. El proceso de formación de las nuevas generaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sociales debe estar en capacidad de hacerse las nuevas preguntas que genera la lógica de la época contemporánea, así, el PEP debe articular y mediar la educación en tanto proyecto histórico cultural de una sociedad, con el proyecto formativo de la institución. Trabajo Social es una profesión y disciplina social y humana, con fundamentación teórico-práctica de carácter interdisciplinario y, por tanto, compleja. Busca comprender y analizar críticamente las múltiples realidades sociales construidas por los seres humanos mediante su interacción y sus prácticas, con el propósito de generar una intervención profesional pertinente, que oriente y potencie los procesos sociales que vinculan con su entorno a individuos, grupos, familias, organizaciones y comunidades, en la búsqueda del desarrollo y del Bienestar Social. El proceso de formación de las nuevas generaciones de Trabajadores y Trabajadoras Sociales debe estar en capacidad de hacerse las nuevas preguntas que genera la lógica de la época contemporánea, así, el PEP debe articular y mediar la educación en tanto proyecto histórico cultural de una sociedad, con el proyecto formativo de la institución. 

Ver Proyecto Educativo del Programa - PEP

Autoevaluación del Pregrado 

La unidad académica se ha preocupado de manera permanente por el mejoramiento continuo de la formación que imparte a sus profesionales, pero, ante todo, por la calidad de sus funciones sustanciales de docencia, investigación, proyección social y gestión académica. En torno a esta tarea, establece sus rutas de planeación y mejoramiento, centrado en las acciones de mejora del programa, en sintonía con el Plan de Acción del Departamento, la Facultad y el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027. Se presenta a continuación, el informe de autoevaluación que recoge los 10 factores y las 40 características definidas por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA. 

Ver Informe de Autoevaluación Programa de Trabajo Social 2009-2 / 2018-1

 

Acreditación del Pregrado

El Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia fue el primer programa que recibió en la institución la acreditación de calidad y fue el primero en su género acreditado en el país. Esto indica que para la unidad académica la acreditación de calidad es un asunto inserto en la vida institucional y en el sistema organizacional, en cuanto que de todos los procesos de acreditación se desprenden de planes de mejoramiento continúo articulados a los sistemas de planeación, seguimiento y evaluación permanente

Resolución de Acreditación de Alta Calidad: Res.023026 del 30 de noviembre de 2021

 

Registro Calificado 

Resolución de Registro Calificado: Res.02319 del 10 de diciembre de 2021

 

 

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEC20
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEC22
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEC27