Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presentación
Este pregrado aborda los asuntos de la comunicación en las organizaciones y la comunicación para el cambio social, con una perspectiva de investigación y reconocimiento de los fenómenos sociales. El objeto de estudio de los diferentes cursos que hacen parte del programa es la comunicación en el contexto de la sociedad y de la cultura.
Título otorgado: Comunicador/a
Código SNIES: 17704
Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial
Ciudad: Medellín
Renovación de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 016904 del 20 de septiembre de 2023
Descripción del programa
El objeto de estudio del Programa es la Comunicación en el contexto de la sociedad y de la cultura, en los ámbitos regional, nacional y mundial, la cual se configura a partir de los procesos comunicativos entre los diversos interlocutores (individuos, organizaciones, comunidades), los procesos de percepción (activa, crítica...), la producción de sentido e intención de emisión, las características de los mensajes (códigos, contenidos, estilo...) la dimensión pública de los procesos comunicativos y sus implicaciones en el desarrollo humano y la formación ciudadana, la emisión de mensajes, mediatizados o directos, y las características técnicas y tecnológicas de los medios y sus implicaciones en el acontecer diario de las personas y los grupos humanos que entran en contacto.
Misión
El Pregrado en Comunicaciones, mediante la docencia investigativa, forma profesionales que promueven interacciones comunicativas interpersonales y mediáticas, para generar y aplicar conocimientos en los ámbitos académico, empresarial y comunitario.
Visión
El Pregrado en Comunicaciones será reconocido y acreditado en los ámbitos nacional e internacional, por su formación investigativa y por su proyección social.
Metodología
El Pregrado en Comunicaciones trabajar desde el Currículo Modular Integrativo, donde los cursos se integran a la realización de proyectos de investigación de cada semestre, alrededor de temáticas concretas del campo de la comunicación: comunicación directa, comunicación en entornos digitales, opinión pública, prácticas culturales, comunicación organizacional, comunicación y cambio social, trabajo de grado, prácticas académicas.
Los resultados de todos los proyectos de investigación se presentan en un evento académico al finalizar cada semestre, donde confluyen los 8 módulos que constituyen el pregrado y todos los estudiantes pueden ver los proyectos de sus compañeros.
Perfil Profesional
-
Sólida formación ética y socio-humanística.
-
Destrezas para desarrollar investigación en Comunicación.
-
Reflexión crítica acerca de las teorías de la Comunicación y sus desarrollos e innovaciones.
-
Habilidad para desarrollar estrategias y utilizar con propiedad el lenguaje y los medios en la producción de mensajes, para distintos procesos comunicativos.
Capacidad gerencial.
-
Apertura, flexibilidad y respeto por principios tales como: democracia y pluralidad, responsabilidad social, universalidad, libertad de expresión, convivencia, excelencia académica, interdisciplinariedad, investigación y participación.
-
Capacidad de liderazgo, para asesorar, dinamizar y gestionar procesos comunicativos.
-
Criterio para tomar decisiones adecuadas y para solucionar problemas, en el campo de la comunicación.
-
Creatividad, iniciativa y recursividad, para asumir nuevos retos y contribuir a construir sentido y redes de sentido en la sociedad, en comunidades e instituciones para las cuales trabaje, con el aporte de sus públicos y de los ciudadanos, como sujetos activos y participantes.
-
Competencia lectora en un segundo idioma, que facilite su acceso al conocimiento y amplíe su campo de intercambio y ejercicio profesional.
-
Conocedor del mundo de la cibercomunicación, analista y pronosticador de nuevos escenarios de la comunicación y sus implicaciones en las relaciones entre los seres humanos.
Perfil Ocupacional
-
Investigador de la comunicación.
-
Analista de procesos y medios de comunicación.
-
Asesor en situaciones de transformación, crisis y conflicto en comunidades y organizaciones sociales o empresariales.
-
Planificador, estratega y asesor en sistemas y procesos de comunicación.
-
Director de Planes y Proyectos de Comunicación, en comunidades locales y regionales.
-
Diseñador de políticas de comunicación en organismos públicos, no gubernamentales, gremios, comunidades y organizaciones.
-
Consultor y/o auditor de comunicaciones y de procesos comunicativos.
-
Gerente de Comunicaciones y/o comunicador estratega de imagen corporativa, en distintos tipos de organizaciones (privadas, públicas y comunitarias) para campañas institucionales y de mercadeo.
-
Productor de mensajes para diferentes tipos de medios (masivos o micromedios).
-
Gestor de proyectos de innovación técnica y tecnológica de los medios.