Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV75A4
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV75A5
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNEB1

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNEB3
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV75Q6

Perfil profesional

El egresado y la egresada de la Licenciatura en Educación Básica Primaria estarán en condiciones de comprender los distintos procesos de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos, poniendo en marcha propuestas de enseñanza y aprendizaje transversales, integradoras, flexibles y contextualizadas, vinculando los saberes disciplinares y propios de la comunidad educativa y en diálogo con actores, saberes y problemas locales y globales. Estarán, también, en capacidad de construir currículos integrados relacionando los saberes y desarrollando dispositivos de enseñanza que favorezcan la integración y la transversalidad curricular; se situarán pedagógica y críticamente, a partir de los contextos de los cuales hagan parte, reconociendo las diferencias individuales, étnicas, culturales y territoriales, recontextualizando sus propuestas pedagógicas. Asimismo, serán sujetos y actores político-sociales en la escuela y la comunidad, con conocimiento crítico de las políticas educativas y sociales, gestores de iniciativas de transformación social y cultural que articulen la escuela, la familia y la comunidad en el marco de la construcción de una cultura de paz en el nivel de educación básica primaria.

Se trata de un profesional que asume la investigación como principio de formación que permite organizar la enseñanza, reflexionar y transformarla; analiza y formaliza el saber pedagógico que se deriva del oficio de educar en la escuela primaria, e interpreta y realiza propuestas frente a las políticas que orientan el funcionamiento de este nivel del sistema educativo atendiendo a sus efectos en las prácticas educativas y en sus destinatarios.

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV75Q5
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV75Q7
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7561