Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2M94
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2M95

Estudiar en el Instituto

Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2HD0

Instituto de Estudios Regionales - INER

Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2HD2
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2MP6

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los criterios de admisión?

De acuerdo con la Resolución Académica 2861 del 27 de noviembre de 2024 (Ver resolución), los criterios de admisión son los siguientes:

1. Hoja de vida: 20 puntos 

La hoja de vida del aspirante proporciona información relevante sobre su formación académica, experiencia investigativa y profesional. 

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Promedio crédito obtenido en los estudios anteriores que conllevaron al título de pregrado igual o superior a 3.5: 5 puntos
Experiencia Investigativa, pertenencia a semilleros y/o publicaciones académicas: Hasta 10 puntos
Experiencia profesional: Hasta 5 puntos

2. Prueba escrita: 30 puntos

La prueba escrita evalúa la capacidad de los aspirantes para leer, analizar y expresarse por escrito de manera coherente y argumentativa. Se evaluará la calidad de la redacción en términos de gramática, sintaxis, estructura de párrafos y estilo. 

Los criterios de evaluación propuestos son los siguientes:

Capacidad analítica y coherencia:Hasta 20 puntos 
Redacción:Hasta 10 puntos

3. Evaluación del ensayo académico: 25 puntos

El ensayo académico es una oportunidad para que los aspirantes demuestren su capacidad de reflexión crítica y argumentación en relación con la temática de la maestría y las líneas de investigación del grupo académico correspondiente. 
Además, se considerará la pertinencia de las preguntas planteadas, ya que reflejan la capacidad del aspirante para formular interrogantes relevantes dentro del campo de estudio y la calidad de la redacción en términos de gramática, sintaxis, estructura de párrafos y estilo. 

Los criterios de evaluación propuestos son los siguientes:

Pertinencia y preguntas planteadas con la temática de la maestría y alguna de las líneas de investigación de los grupos del Iner:Hasta 15 puntos 
Coherencia en la argumentación y redacción:Hasta 10 puntos

4. Entrevista: 25 puntos 

La entrevista proporciona la oportunidad de evaluar habilidades comunicativas, claridad conceptual y pertinencia del aspirante en relación con la maestría. Además, se busca determinar si el aspirante tiene una comprensión clara y coherente de los temas que aborda en su ensayo y si puede argumentar de manera consistente durante la entrevista y se evaluará la capacidad del aspirante para demostrar una comprensión profunda de la maestría, su relevancia en el campo de estudio y su motivación para participar en el programa. 

Los criterios de evaluación propuestos son los siguientes:

Coherencia argumentativa con su propuesta de ensayo: Hasta 10 puntos 
Pertinencia demostrada frente a la maestría: Hasta 15 puntos

¿Si no soy egresado/a de un pregrado de ciencias sociales o humanas, me puedo presentar a la Maestría?

Sí, la maestría tiene un enfoque interdisciplinar, por lo cual, en los criterios de admisión no se indica la formación de base. Lo más importante es que el/la aspirante sustente un interés claro en los temas socioespaciales y que su investigación sea pertinente a los programas de investigación del Iner.

¿Cuál es el valor de la matrícula?

El valor de la matrícula semestral corresponde a seis (6) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

¿Puedo acceder a una beca?

El programa de Maestría en Estudios Socioespaciales para la cohorte 10 contará con dos becas asignadas por la Dirección de posgrados. Más información en este enlace Becas

Términos de referencia fondo de becas

Otras opciones disponibles son:

- Icetex
- Convenios
- Estudiante instructor

¿La Maestría tiene posibilidades de movilidad y pasantías nacionales e internacionales?

Sí, durante el tiempo de duración del programa los/las estudiantes podrán realizar movilidades o pasantías bajo las siguientes opciones: 

  1. Participación en cursos de formación específicos de alta calidad a realizarse en el país o en el extranjero.
  2. Participación en eventos académicos de carácter internacional. 
  3.  Pasantías nacionales e internacionales. 
  4. Participación en cursos bajo el marco de convenios existentes. 

Si bien el/la estudiante puede contar con apoyo económico del Iner y de la Dirección de Posgrados para estas movilidades y pasantías, se espera que también gestione recursos con otras fuentes como el grupo de investigación al que pertenece, recursos propios, etc.

¿Cuál es la modalidad del programa? 

Es presencial, eventualmente, algunas clases serán asistidas por TIC.

¿Se pueden homologar cursos?

Sí, el/la estudiante puede tomar cursos de otras universidades o unidades académicas de la UdeA, pertinentes al programa y al tema de investigación. Se debe tener en cuenta para esto que el número de créditos sea igual o superior al curso que quiere homologar.

¿Cómo se definen los cursos electivos?

Los cursos electivos se programan según las temáticas de investigación del conjunto de estudiantes, el semestre en desarrollo y la disponibilidad de docentes para ofrecer las clases. El/la estudiante cuenta adicionalmente con los cursos electivos del Doctorado en Estudios Socioespaciales, la oferta general que hace la universidad y la que proviene de convenios académicos con otras universidades.

¿Cuáles son los grupos y líneas de investigación del Iner?

El programa se articula con los siguientes grupos y programas de investigación adscritos al Instituto de Estudios Regionales, Iner:

- Grupos de Investigación: 
- Estudios del Territorio (GET)
- Cultura, Violencia y Territorio (CVT)
- Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales (RERDSA)
- Programas de investigación: 
- Procesos de configuración del espacio
- Conflictos, seguridad y paz
- Subjetividades y Agencias políticas
- Desarrollo y Bienestar
- Geografías del conocimiento

¿Se requiere competencia en segunda lengua?

Sí, el Acuerdo No. 046 del 15 de enero de 2019 determina que como requisito de grado el/la estudiante deberá acreditar competencia lectora en lengua extranjera y segunda lengua. Los idiomas aprobados por la universidad son: inglés, francés, italiano, alemán y portugués.

¿Se cuenta con posibilidades de docencia e investigación durante el tiempo que haré la Maestría?

Sí, durante el proceso de admisión, se puede aplicar al estímulo de Estudiante Instructor (Resolución Académica 2565 de 2023). A través de éste, la persona que obtenga el estímulo puede desarrollar actividades en el marco de los ejes misionales de la universidad, siendo estos la investigación, docencia y extensión, bajo la tutoría de un/una profesor/a. En este sentido, “el estímulo para el Estudiante Instructor comprende la exención total del pago de derechos de matrícula, y un aporte económico equivalente a 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, durante la duración del estímulo. Los estudiantes deben pagar el 20% de la factura, correspondiente a los complementarios”.

Proceso de pago e inscripción

¿Cuál es el calendario general?

Actividad Fechas 
Período de inscripciones:  Desde el 27 de noviembre de 2024 hasta el 06 de junio de 2025
Evaluación para eventual primera admisión: Desde el 17 hasta el 28 de febrero de 2025
Publicación de resoluciones de admitidos para los programas que aplique: Desde el 3 hasta el 17 de marzo de 2025
Evaluación para admisión final: Desde el 9 hasta el 20 de junio de 2025
Publicación de resoluciones finales de admitidos: Desde el 24 de junio hasta el 8 de julio de 2025
Generación de liquidaciones de matrícula: Desde el 25 de junio hasta el 11 de julio de 2025
Pago de liquidación de matrícula: Hasta el 28 de julio de 2025
Oferta de matrícula: 30 de julio de 2025
Proceso ordinario de matrícula y ajustes: Desde el 31 de julio hasta el 15 de agosto de 2025
Inicio de clases: 11 de agosto de 2025
Evaluación de 50% del semestre: 3 de octubre de 2025
Fin del semestre académico: 15 de diciembre de 2025
Cierre oficial del calendario académico: 15 de diciembre de 2025

 

Nuestras redes sociales son:

 

   

 

Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2MP5
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2MP7
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NA2M51