Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0236
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0237

Investigación

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0ID3

Facultad de Medicina

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0IT0
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02J5

Semillero de Genética Médica

Presentación del Semillero

Misión y visión

Misión:

El semillero de investigación Genética Médica, vinculado al grupo de Genética Médica, facultad de medicina, universidad de Antioquia, procura generar espacios para estimular la fundamentación teórico-práctica en investigación básica en genética humana, específicamente en la genética de las enfermedades humanas, mendelianas y genética de neoplasias hematológicas y tumores sólidos. Además, busca incentivar la curiosidad y criterio científico de los participantes, integrando sus conocimientos y experiencias en diversos proyectos enmarcados en el que hacer del grupo de investigación.

Visión:

Establecerse para el año 2025 como un  grupo académico para la discusión, fomento y capacitación en el método científico, con énfasis  en genética humana, citogenética y genómica de las enfermedades genéticas humanas y neoplasias hematológicas y tumores sólidos, procurando la interdisciplinariedad entre estudiantes, profesores, investigadores y profesionales de ciencias básicas y clínicas, suscitando la generación de conocimientos con una visión integral de la genética,  en pro de los pacientes y de la comunidad en general.

 

Metodología y actividades

Conversatorios y discusiones de temas relevantes y de actualidad sobre la genética del cáncer, debates, foros. Metodologías de pedagogía activa con profesores, invitados expertos de áreas básicas y clínicas, residentes, estudiantes de semestres avanzados, experiencias de pacientes, entre otros.

 

Aliados

Grupo de Genética Médica-LIME, Universidad de Antioquia.

 

Proceso de vinculación

No se tiene ningún requisito, salvo el interés por participar y aprender sobre la genética del cáncer y la disposición del tiempo. Estamos vinculando constantemente personas, por lo que, si estás interesado puedes escribir a cualquiera de los correos  y se te brindará toda la información de horarios de las reuniones, se hacen cada 15 días, de forma presencial o virtual según sea el caso, en un horario a convenir con los estudiantes.

 

Datos de contacto

Coordinadora: Jazmín Celeste Calvo Álvarez

Correo: jazmin.calvo@udea.edu.co

grupoigenemed@udea.edu.co

 

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02J7
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02B4
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02B3