Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0236
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0237

Investigación

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0ID3

Facultad de Medicina

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0IT0
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02J5

Semillero de Investigación en Salud Mental y Psiquiatría (SISME)

 

El Semillero de Investigación en Salud Mental y Psiquiatría (SISME) es un espacio para el desarrollo y fortalecimiento de los conocimientos de investigación en estudiantes de los diferentes programas de pregrado relacionados con la salud mental, con el fin de promover el espíritu investigativo desde el inicio de la formación académica que permita perfilar a los futuros profesionales con altos estándares de calidad para plantear y ejecutar proyectos de investigación que estén a las necesidades de la ciencia y de la sociedad.

El Semillero de Investigación en Salud Mental y Psiquiatría tendrá una modalidad semestral y es dirigido por investigadores y docentes con amplia trayectoria en el estudio de las enfermedades mentales desde diferentes áreas del conocimiento, como psiquiatría clínica, neuropsicología, genética, neurociencias, bioética, entre otros, que permitan al estudiante un acercamiento integral y global de la salud mental. 

Objetivos académicos

  • Fomentar el trabajo entre diferentes áreas del conocimiento que permiten un abordaje y estudio de la salud mental desde una perspectiva inter y multidisciplinaria.

  • Promover una cultura de aprendizaje autónomo, crítico y analítico desde la interacción y discusión científica.

  • Capacitar a los estudiantes en metodología de investigación brindándoles herramientas para desarrollar nuevas propuestas de investigación.

  • Fomentar el trabajo colaborativo en investigación entre diferentes semilleros y grupos de investigación tanto a nivel nacional como internacional.

  • Propiciar bases a los estudiantes en el uso del lenguaje científico para la divulgación oral y escrita de la investigación. 

  • Fortalecer la relación académico-investigativa basados en la interacción de estudiantes, profesores e investigadores.

  • Establecer el semillero de investigación como una escuela de conocimiento que permita el crecimiento académico y personal de los estudiantes, profesores y demás integrantes.

 

Misión del Semillero de Investigación en Salud Mental y Psiquiatría

Nuestra misión es cultivar el espíritu investigativo en estudiantes de pregrado, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para desarrollar proyectos de investigación de alta calidad en el campo de la salud mental y la psiquiatría. A través de un enfoque multidisciplinario y colaborativo, buscamos preparar a los futuros profesionales para abordar las complejas demandas de la ciencia y la sociedad en este ámbito crucial de la salud, contribuyendo así al bienestar y la comprensión de las enfermedades mentales.

Visión del Semillero de Investigación en Salud Mental y Psiquiatría

Nuestra visión es convertirnos para 2028 en un semillero de investigación referente en salud mental y psiquiatría a nivel local. Aspiramos a inspirar a jóvenes investigadores a explorar nuevas perspectivas y soluciones en el campo de la salud mental, impulsando avances significativos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. A medida que nuestros semilleristas crezcan y se conviertan en profesionales, esperamos que continúen liderando la innovación y la mejora de la atención en salud mental en beneficio de la sociedad.

Metodología y actividades

Modalidad presencial/virtual, clases magistrales y trabajo independiente. Intensidad horaria semanal de 2 horas los martes de 4 a 6 pm y mínimo 2 horas de trabajo independiente. Para un total de 8 horas presenciales al mes (martes 4 pm a 6 pm) y mínimo 8 horas de trabajo individual al mes.

Contenidos y/o programación académica:

  • Generalidades de metodología de la investigación y tipos de estudio.
  • Escritura y elaboración de proyectos de investigación: Planteamiento de la pregunta de investigación, hipótesis de investigación, construcción de marco teórico, justificación y planteamiento del problema, objetivo general y específicos.
  • Búsqueda de fuentes bibliográficas en bases de datos electrónicas Lectura crítica de artículos científicos.
  • Conceptos básicos del Trastorno Bipolar, Esquizofrenia, Suicidio, Población de alto riesgo: Hijos de padres bipolares. 
  • Lectura crítica de artículos científicos.
  • Conceptos básicos de genética, neuropsicología y neuroimágenes en enfermedades mentales severas.
  • Escritura científica y elaboración de revisión narrativa, revisión sistemática y artículo original.

 

Aliados

  • Carlos López Jaramillo MD MSc PhD: Coordinador Grupo de Investigación en Psiquiatría. Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia.
  • Juan David Palacio MD MSc Esp: Psiquiatra Infantil. Profesor Titular Departamento de Psiquiatría. Coordinador Línea Psiquiatría Infantil. Coordinador Grupo de Investigación en Psiquiatría. Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia.
  • Grupo de Investigación en Psiquiatría - GIPSI. Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia.
  • Camilo Eduardo Hernández-Cuellar: Doctorado Ciencias Básicas Biomédicas Énfasis Neurociencias. Corporación Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia.
  • Javier Andrés Mesa Rivera: Doctorado Ciencias Básicas Biomédicas Énfasis Neurociencias. Corporación Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia.
  • Docentes e investigadores invitados.

 

Proceso de vinculación

Público al que está dirigido: Estudiantes de los pregrados de ciencias de la salud de la Universidad de Antioquia y externos quienes cumplan y envíen los siguientes requisitos al correo electrónico semillerosisme.med@udea.edu.co:

  • Hoja de vida formato PDF (el formato que utilice es de libre elección, sí es su primera vez realizando una hoja de vida, adjuntamos en la convocatoria un ejemplo de esta que puede ser utilizado como guía, el uso de este formato no sumará ni restará puntaje). GUÍA HOJA DE VIDA: https://acortar.link/CgPj91.
  • Promedio crédito acumulado (puede ser descargado de forma gratuita a través del portal de la universidad de Antioquia). 
  • Carta de motivación por la investigación y el área de salud mental.
  • Nivel de inglés: no es obligatorio, pero será un criterio opcional que sumará puntos adicionales en la selección de nuevos miembros. Para este criterio se solicita adjuntar certificado del nivel; este puede ser horas cumplidas en academia, certificados de pruebas particulares o el certificado gratuito de la prueba que pueden realizar en esta página: https://www.efset.org/quick-check/ o https://www.efset.org/ef-set-50/.
  • Disponibilidad horaria requerida: 8 horas presenciales al mes (martes 4 pm a 6 pm) y mínimo 8 horas de trabajo individual al mes.

 

Los criterios que se tendrán en cuenta para la selección de nuevos miembros son: aptitudes, tiempo disponible, interés en investigación, psiquiatría y ciencia. 

Costo estimado de la inscripción: Sin costo.

Periodo de convocatoria: Cada semestre, a disposición de las dinámicas internas, consultar fechas específicas en los canales de contacto.

Datos de contacto

Correo semillero: semillerosisme.med@udea.edu.co.

Instagram: @semillero_sisme - https://n9.cl/pi5eu.

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02J7
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02B4
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02B3