Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG4RE1




2 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG4RE7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG4RU6

Plan Universitario de Movilidad Amigable PUMA

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG4FG6

UdeA Sostenible

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOGKOE1
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG4RU5

Plan Universitario de Movilidad Amigable PUMA

Publicado 24 nov. 2021

El PUMA responde a las estrategias metropolitanas del Acuerdo Metropolitano Nro. 8 de 2011 - Plan Descontaminación del Aire, la Resolución Metropolitana 2381 de 2015 y a la Resolución Metropolitana 1379 de 2017 y fue aprobado mediante radicado 003964 del 10 de marzo de 2021.

Plan Universitario de Movilidad Amigable PUMA


El Plan Universitario de Movilidad Amigable (PUMA UdeA) de la Universidad de Antioquia es el instrumento implementado por la Universidad para dar cumplimiento a lo requerido en la normatividad de los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible -Planes MES- emitida por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

Se plantea desde un enfoque estratégico de la movilidad a partir de los modos de viaje utilizados por el personal vinculado a la Universidad, con el fin de mejorar la accesibilidad al Campus universitario y demás sedes del área metropolitana, incentivando el uso de modos de transporte colectivo, ecológico y no-motorizados, una mejor calidad del aire, y un mejor uso del espacio público. 

El PUMA responde a las estrategias metropolitanas del Acuerdo Metropolitano Nro. 8 de 2011 - Plan Descontaminación del Aire, la Resolución Metropolitana 2381 de 2015 y a la Resolución Metropolitana 1379 de 2017 y fue aprobado mediante radicado 003964 del 10 de marzo de 2021.

Estrategias de movilidad sostenible 

 

Biciusuarios Udea

Una de las estrategias el uso de las bicicletas como medio de transporte para llegar al campus. Además, la Universidad se ha integrado paulatinamente a la red de bicicletas públicas EnCicla, proyecto del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que beneficia a miles de ciudadanos, entre ellos estudiantes, docentes, empleados y egresados que llegan a los diferentes campus en bicicleta.

Las bicicletas son bienvenidas a la Universidad de Antioquia. Hoy contamos con bici-parqueaderos en varias sedes de la Universidad, así promovemos el uso de las bicicletas como medio de transporte para llegar al campus. Además la Universidad se ha integrado paulatinamente a la red de bicicletas públicas EnCicla, proyecto del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que beneficia a miles de ciudadanos, entre ellos estudiantes, docentes, empleados y egresados que llegan a los diferentes campus en bicicleta.

 

Foto: Biciusuarios en la seccional Magdalena Medio de la Universidad.

Día sin carro 

El día sin carro es una estrategia que busca promover una movilidad segura y sostenible, reduciendo el uso de vehículos particulares mientras se fomenta el uso del transporte público, la bicicleta y la caminata. 

El día sin carro se lleva a cabo en el marco de la Semana de la Sostenibilidad desarrollada por el G8+ Sostenibilidad. 

Día sin Carro 2025

Día sin Carro 2024

Día sin Carro 2023


Teletrabajo y horario flexible
Mediante resolución rectoral 46838 del 12 de marzo de 2020, la Universidad de Antioquia adoptó el teletrabajo suplementario como forma de organización laboral que permita al teletrabajador, laborar dos o tres días a la semana en su casa, usando las TIC para el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades y el resto de tiempo las realicen directamente en la universidad. 
Así mismo, la Universidad de Antioquia cuenta con flexibilidad horaria, enmarcada en una cultura de la labor universitaria basada en los principios de responsabilidad, confianza y flexibilidad, que se orienta a atender de manera equilibrada las necesidades de la institución, de quienes sirven a ella, así como las demandas actuales en temas de sostenibilidad socioambiental.


Para conocer más información visita el micrositio de teletrabajo UdeA

Teletrabajo

 

Estaciones de carga eléctrica 
La Universidad de Antioquia en Ciudad Universitaria cuenta con 6 celdas de parqueo con estaciones de carga para vehículos eléctricos, para acceder al servicio te invitamos a consultar el protocolo de uso y a seguir las recomendaciones. 

 

Protocolo de uso


Video Estaciones de Carga Eléctrica

 

 

 



 

Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA34AO0




2 resultados
Anterior  |  Siguiente
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG4RU7
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG4R16