Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HSK2
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HSC0

Biodiversidad

Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HSC2

UdeA Sostenible

Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HSC1
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HSS2

Campus Biodiverso

¿Qué es Campus Biodiverso?

En concordancia con el Plan de Acción Institucional y en sinergia la División de Infraestructura y Logística de la Universidad de Antioquia, el Grupo de Investigación Aliados con el Planeta de la Corporación Académica Ambiental estructuro el proyecto Campus Biodiverso cuyo propósito es promover el manejo sostenible de la biodiversidad en el Campus Medellín, a través de acciones de diagnóstico, educación, conservación y fortalecimiento de zonas verdes, de suelos y para el manejo eco-etosanitario de palomas. 

El proyecto busca integrar esfuerzos de investigación, intervención y educación ambiental, posicionando la ciencia ciudadana en el campus universitario con miras a la transformación de los ecosistemas urbanos.

 

Antecedentes

 

  • Giro Sostenible

Campus Biodiverso se articula con el llamado Giro Sostenible, que consistía en el ejercicio   institucional para el tratamiento y aprovechamiento de residuos orgánicos. Dicha iniciativa, en sus dos fases ejecutadas entre 2019 y 2022, permitió la instalación de más de 140 pacas digestoras en distintos campus de la Universidad, logrando transformar cerca de 45 toneladas de residuos en abono orgánico para uso en jardines, zonas verdes y espacios de cultivo experimental.

El proyecto integró estrategias de educación ambiental, talleres de clasificación de residuos, prácticas investigativas de pregrado y diseño de herramientas comunicativas para sensibilizar a la comunidad universitaria. Aunque la operación centralizada de Giro Sostenible concluyó, muchas de sus acciones continúan vigentes, incluyendo la construcción de nuevas pacas digestoras en el Campus Medellín.

Manejo ecosanitario de palomas

Desde 2015, se identificó la necesidad de mejorar las condiciones ecosanitarias en la Universidad. Como parte de la estrategia, entre 2018 y 2021 se ejecutaron dos fases centradas en el manejo sanitario de palomas urbanas basadas en la etología y ecología, es decir, mediante el estudio de su comportamiento, estado de salud, dinámica poblacional y su interacción con la infraestructura y el ser humano.
A partir de los diagnósticos realizados, se implementaron medidas como barreras físicas, instalación de palomeras y campañas educativas dirigidas a la comunidad universitaria. Estas acciones permitieron reducir la presencia de palomas en áreas sensibles del campus y mejorar la conservación del patrimonio arquitectónico.

 

 

Una apuesta institucional

Campus Biodiverso refleja el compromiso de la Universidad con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la formación integral de la comunidad universitaria. Es un llamado a reconocer el valor ecológico del campus, a transformar prácticas cotidianas y a fortalecer el vínculo entre universidad y naturaleza.


Contacto:

Grupo de Investigación Aliados con el Planeta 
Correo: grupo.aliadosplaneta@udea.edu.co

Comunicaciones Corporación Académica Ambiental
Correo: comunicaciones.caa@udea.edu.co


Noticias del proyecto

 Con nuevo estudio, Campus Biodiverso impulsa el bienestar de las palomas que habitan en la UdeA

 

Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HSS1
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HSS3
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HS26