Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSPFVE0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSPFVE3

Empleados

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSPVG20

Soy empleado UdeA

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSPVG22
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSPFVU1

Control de gestión y análisis financiero

Plantillas de costeo y viabilidad financiera
 

Las plantillas de costeo y viabilidad financiera surgen como la reglamentación del artículo 89 del Acuerdo Superior 466 de 2020: “Estudio de viabilidad financiera para nuevos programas de pregrado, programas de posgrado y servicios de extensión e investigación” 

La Vicerrectoría Administrativa ha diseñado un nuevo modelo financiero y de costos para Programas de Pregrado, el cual permite calcular los costos fijos y variables de una cohorte, así como el costo por estudiante, según las mejores prácticas en materia de costos a nivel internacional, como es el caso del Sistema de Costeo Alemán GPK.   

El nuevo modelo se desarrolla diligenciando el formato de Excel VA-GF-FO-010, el cual se encuentra a disposición de todas las Unidades Académicas en el Sistema de Gestión Institucional. Esta plantilla debe utilizarse para aquellos programas de pregrado que estén en trámite de creación y que aún no han tenido su primera cohorte. Es importante aclarar que, para los programas de pregrado se evidencian los costos incrementales que aumentarían el desfinanciamiento de los Fondos Generales de la Universidad. La solicitud debe dirigirse a los correos: controlgestion@udea.edu.co y jdivisionfinanciera@udea.edu.co 

La Vicerrectoría Administrativa con la Dirección de Posgrados han diseñado un nuevo modelo financiero y de costos para Programas de Posgrado, el cual permite calcular los costos fijos y variables de una cohorte, establecer el punto de equilibrio (cupo mínimo de estudiantes para abrir una cohorte) y evaluar diferentes escenarios para determinar su viabilidad financiera, según las mejores prácticas en materia de costos a nivel internacional, como es el caso del Sistema de Costeo Alemán GPK. 

El nuevo modelo se desarrolla diligenciando el formato de Estudio de costos para programas de posgrado (VA-GF-FO-011), el cual se encuentra a disposición de todas las Unidades Académicas en el Sistema de Gestión Institucional. 

Se deberá utilizar el formato de Estudio de costos para programas de posgrado (VA-GF-FO-011), para la solicitud de conceptos de viabilidad financiera de los programas de posgrado que deseen abrir cohorte del semestre 2022-2 en adelante. Los conceptos tendrán vigencia hasta tanto se cumpla uno de los siguientes eventos: el coordinador del programa de posgrado evidencie que las condiciones financieras han cambiado o el concepto alcance una duración de 2 años. 

En todo caso, los nuevos programas de posgrado requerirán el concepto de viabilidad financiera emitido por la Vicerrectoría Administrativa; así como las modificaciones de tarifa o de cupo mínimo de estudiantes a que haya lugar. 

El apoyo para el diligenciamiento de la herramienta se brindará desde la Dirección de Posgrados, haciendo la solicitud al correo eugenia.arcila@udea.edu.co 

La solicitud de conceptos de viabilidad financiera se deberá efectuar a los correos: controlgestion@udea.edu.co y jdivisionfinanciera@udea.edu.co 

Para el caso de los servicios de extensión e investigación, la Vicerrectoría Administrativa cuenta con la siguiente plantilla con los parámetros a tener en cuenta para validar la viabilidad financiera de estos servicios, de manera que pueda ser aplicado por las Unidades Académicas y Administrativas.  

En caso de presentar dudas o inquietudes en el uso de la herramienta, se deberá comunicar al siguiente correo: erika.osorio@udea.edu.co 


Indicadores financieros

Aquí podrá consultar los indicadores que, desde la División de Gestión Financiera de la Vicerrectoría Administrativa, se presentan para apoyar la elaboración del presupuesto y la toma de decisiones en las unidades académicas y administrativas. 

[Ir a indicadores financieros]

 

Memorias de gestión financiera universitaria
 

El siguiente compendio documental incluye los aportes en materia de gestión financiera en las Universidades Públicas, efectuado por la Vicerrectoría Administrativa de la Institución y otras Universidades: 

 

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSPFVU3