Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Objetivos, equipo y áreas
OBJETIVOS
Objetivo general:
Promover procesos orientados desde los ejes misionales de docencia, investigación y extensión que favorezcan la equidad e inclusión de mujeres y personas con corporalidades, orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas a partir de la transversalización del enfoque de género y diversidades sexuales y de género para la formación de profesionales con sentido crítico y ético en torno a la proyección personal, profesional, académica y de nuevo conocimiento que redunde en la transformación de una sociedad humana y respetuosa de la diferencias.
Objetivos especificos:
- Fomentar y desarrollar proyectos de investigación con perspectiva de género y diversidad.
- Contribuir a la formación teórica, metodológica e investigativa y profesional de la población estudiantil de pre y postgrado que deseen realizar análisis en estos temas.
- Participar activamente en los debates y propuestas sobre las orientaciones del desarrollo y políticas institucionales para el desarrollo de rutas de atención sobre violencias sexuales, violencias de género y violencias por prejuicio.
EQUIPOS Y ÁREAS
La coordinación del Centro Estudios de Género se articula en un equipo base con coordinaciones por áreas y un grupo de apoyo de la siguiente manera:
Mónica Londoño Martínez
Coordinación Centro de Estudios de Género, área 'Feminismos y Estudios de Mujeres'
Investigadora Social con trayectoria investigativa en Estudios de Género y Feministas en relación con el conflicto armado, violencias, derechos humanos, políticas públicas sociales y permanencia estudiantil; experticia en el análisis cualitativo y certificada como instructora profesional en el manejo de software para la investigación cualitativa ATLAS t.i.
Adscrita al grupo de investigación Género, Subjetividad y Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y coordinadora de uno de sus semilleros.
Analú Laferal
Coordinación Centro de Estudios de Género, área 'Diversidad, Disidencias Sexuales, de Género, y Masculinidades'
Docente del departamento del Trabajo Social e integrante del Grupo de Investigación en Intervención Social (GIIS) en su línea de Estudios de género, feminismos, masculinidades y disidencias sexuales y en la línea de Movimientos sociales, acciones colectivas y resistencias.
Politólogue de la Universidad de Antioquia con profundización en Diversidad Sexual y Derechos Humanos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Caribe (CLACSO). Máster en Estudios Culturales y Artes Visuales con perspectiva feminista cuir/ queer de la Universidad Miguel Hernández.
PRACTICANTES
Estudiantes de diferentes programas de la Facultad con algún acercamiento a las categorías del CEG, vinculadas a través de convocatorias de prácticas profesionales, proyectos de investigación o extensión.
GRUPO DE APOYO
El CEG se apoya en el personal administrativo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.